fbpx
Sin Resultado
Ver Todos los Resultado
  • Anuncie en nuestra web
  • Servicios
  • Contacto
  • Quienes somos
Portal Lechero
Quiero Suscribirme
  • Inicio
  • Noticias
    • Todo
    • Argentina
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Licitaciones GDT
    • Mexico
    • Mundo
    • Otros Paises de América Latina
    • Uruguay

    Uruguay: Cansados de medidas sindicales «que no tienen razón de ser», tamberos plantean la venta de Conaprole

    Uruguay: Conaprole tiene un nivel de conflictividad «que no es viable”

    España: baja la producción y suben algo los precios

    Precio de la Leche en Polvo Entera en el mercado internacional

    Un camino lleno de baches pero rentable para los lácteos

    Evento N° 311 del Global Dairy Trade

    Etiquetas de tendencia

    • Artículos Técnicos
      • Todo
      • Industria Láctea
      • Producción Primaria

      Ubres limpias y secas, clave para un recuento bajo de células somáticas en un sistema compost

      Tambos: Cómo crecer y no morir en el intento

      La leche cruda se puede contaminar aún con baja temperatura

      Efecto de la alimentación sobre el desarrollo de la glándula mamaria en terneras

      ¿Cómo afecta la mastitis la reproducción en las vacas?

      Reemplazar la leche de vacas por la en polvo para terneros

      Etiquetas de tendencia

      • Novedades y Tendencias
        • Todo
        • Novedades Industria Láctea
        • Novedades Producción Primaria

        Vacas azules: De la extinción al posicionamiento en el mercado

        Tambos: Cómo crecer y no morir en el intento

        Carne, leche y huevos: Israel los hace sin animales

        Reemplazar la leche de vacas por la en polvo para terneros

        Chile: Investigadores de INIA Remehue dan a conocer propiedades nutricionales y saludables del consumo de lácteos

        Para producir más, las vacas deben tener la mejor cama

        Especialistas de Holanda y Uruguay dictarán curso ON LINE “Obtención de leche de calidad”

        La receta para ser cero emisiones y fabricar leche

        El 9º Congreso de la Industria Láctea del Uruguay será el 8 y 9 de Septiembre

        Etiquetas de tendencia

        • Cultura Quesera

          Un queso manchego, primero con Certificación de Bienestar Animal en España

          Los seis quesos españoles protegidos por la Unión Europea

          La App más francesa: identifica quesos con inteligencia artificial

          ¿Puedo hacer queso de leche UHT?

          Argentina: Una red de franquicias que revoluciona el sector de los lácteos

          México: El queso sobre la mesa; engaños al consumidor con el etiquetado

          Ante adulteración de los alimentos, estamos perdiendo la percepción sensorial

          Argentina: Un tambo y fábrica de quesos ovinos, con acento francés

          Clara Diez, la maestra del queso: «Sin un movimiento femenino en la vanguardia, la artesanía no avanza»

          Etiquetas de tendencia

          • Noticias empresariales

            Argentina: Los 5 puntos del plan de la dueña de La Serenísima para salir del rojo y seguir siendo la principal láctea del país

            Solución combinada para yogur y bebidas fermentadas

            Los 5 hechos que marcan el arranque del mercado internacional de lácteos

            Retos y soluciones innovadoras para reducir el azúcar en yogures

            “Para el 2027 el 7% del agro se va a transaccionar online, como marketplace líder del sector consideramos que podemos capturar el 50% de ese ecommerce”

            Delivery de productos lácteos es la nueva norma en Uruguay

            Etiquetas de tendencia

            • Ver Más
              • Lácteos y Salud

                Chile: Investigadores de INIA Remehue dan a conocer propiedades nutricionales y saludables del consumo de lácteos

                México: ¿Cuál es el mejor yogur griego según Profeco?

                ¿Es seguro el consumo de leche cruda y productos lácteos derivados?

                ¿Nueva York en guerra contra la leche chocolatada?

                México: El queso sobre la mesa; engaños al consumidor con el etiquetado

                México: Consumo per cápita de leche , tres veces menor que en Estados Unidos

                Etiquetas de tendencia

                • Eventos
                • Columnas de especialistas
                • Historias y Protagonistas
              • Inicio
              • Noticias
                • Todo
                • Argentina
                • Chile
                • Colombia
                • España
                • Licitaciones GDT
                • Mexico
                • Mundo
                • Otros Paises de América Latina
                • Uruguay

                Uruguay: Cansados de medidas sindicales «que no tienen razón de ser», tamberos plantean la venta de Conaprole

                Uruguay: Conaprole tiene un nivel de conflictividad «que no es viable”

                España: baja la producción y suben algo los precios

                Precio de la Leche en Polvo Entera en el mercado internacional

                Un camino lleno de baches pero rentable para los lácteos

                Evento N° 311 del Global Dairy Trade

                Etiquetas de tendencia

                • Artículos Técnicos
                  • Todo
                  • Industria Láctea
                  • Producción Primaria

                  Ubres limpias y secas, clave para un recuento bajo de células somáticas en un sistema compost

                  Tambos: Cómo crecer y no morir en el intento

                  La leche cruda se puede contaminar aún con baja temperatura

                  Efecto de la alimentación sobre el desarrollo de la glándula mamaria en terneras

                  ¿Cómo afecta la mastitis la reproducción en las vacas?

                  Reemplazar la leche de vacas por la en polvo para terneros

                  Etiquetas de tendencia

                  • Novedades y Tendencias
                    • Todo
                    • Novedades Industria Láctea
                    • Novedades Producción Primaria

                    Vacas azules: De la extinción al posicionamiento en el mercado

                    Tambos: Cómo crecer y no morir en el intento

                    Carne, leche y huevos: Israel los hace sin animales

                    Reemplazar la leche de vacas por la en polvo para terneros

                    Chile: Investigadores de INIA Remehue dan a conocer propiedades nutricionales y saludables del consumo de lácteos

                    Para producir más, las vacas deben tener la mejor cama

                    Especialistas de Holanda y Uruguay dictarán curso ON LINE “Obtención de leche de calidad”

                    La receta para ser cero emisiones y fabricar leche

                    El 9º Congreso de la Industria Láctea del Uruguay será el 8 y 9 de Septiembre

                    Etiquetas de tendencia

                    • Cultura Quesera

                      Un queso manchego, primero con Certificación de Bienestar Animal en España

                      Los seis quesos españoles protegidos por la Unión Europea

                      La App más francesa: identifica quesos con inteligencia artificial

                      ¿Puedo hacer queso de leche UHT?

                      Argentina: Una red de franquicias que revoluciona el sector de los lácteos

                      México: El queso sobre la mesa; engaños al consumidor con el etiquetado

                      Ante adulteración de los alimentos, estamos perdiendo la percepción sensorial

                      Argentina: Un tambo y fábrica de quesos ovinos, con acento francés

                      Clara Diez, la maestra del queso: «Sin un movimiento femenino en la vanguardia, la artesanía no avanza»

                      Etiquetas de tendencia

                      • Noticias empresariales

                        Argentina: Los 5 puntos del plan de la dueña de La Serenísima para salir del rojo y seguir siendo la principal láctea del país

                        Solución combinada para yogur y bebidas fermentadas

                        Los 5 hechos que marcan el arranque del mercado internacional de lácteos

                        Retos y soluciones innovadoras para reducir el azúcar en yogures

                        “Para el 2027 el 7% del agro se va a transaccionar online, como marketplace líder del sector consideramos que podemos capturar el 50% de ese ecommerce”

                        Delivery de productos lácteos es la nueva norma en Uruguay

                        Etiquetas de tendencia

                        • Ver Más
                          • Lácteos y Salud

                            Chile: Investigadores de INIA Remehue dan a conocer propiedades nutricionales y saludables del consumo de lácteos

                            México: ¿Cuál es el mejor yogur griego según Profeco?

                            ¿Es seguro el consumo de leche cruda y productos lácteos derivados?

                            ¿Nueva York en guerra contra la leche chocolatada?

                            México: El queso sobre la mesa; engaños al consumidor con el etiquetado

                            México: Consumo per cápita de leche , tres veces menor que en Estados Unidos

                            Etiquetas de tendencia

                            • Eventos
                            • Columnas de especialistas
                            • Historias y Protagonistas
                          Sin Resultado
                          Ver Todos los Resultado
                          Portal Lechero
                          Sin Resultado
                          Ver Todos los Resultado

                          Argentina: INTA desarrolla una técnica para pasteurizar leche en el sachet

                          Esta tecnología genera valor agregado a la producción de pequeños tambos, mejora la rentabilidad y garantiza condiciones de inocuidad para la comercialización directa en zonas próximas. Experiencias en San Vicente y Luján, con el apoyo de técnicos del INTA AMBA.

                          25/03/2021

                          Es el primer equipo del país que pasteuriza leche envasada

                          Esta tecnología genera valor agregado a la producción de pequeños tambos, mejora la rentabilidad y garantiza condiciones de inocuidad para la comercialización directa en zonas próximas. Experiencias en San Vicente y Luján, con el apoyo de técnicos del INTA AMBA.

                          Productores familiares de San Vicente y Luján, donde trabajan técnicos de las agencias pertenecientes a la Estación Experimental INTA AMBA, coinciden que “la tecnología también debe estar en las manos de los productores, porque debemos ser parte de los avances tecnológicos”.

                          En esta línea es que se avanza en la puesta en marcha, en pequeños tambos, del primer equipo de la Argentina que envasa leche fluida, la pasteuriza dentro del envase y la enfría, para garantizar condiciones óptimas de inocuidad para la comercialización sin intermediarios en las zonas de proximidad.

                          Trabajaron en este desarrollo especialistas del Instituto para la Agricultura Familiar Pampeana (IPAF) y de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la UBA. La Pyme FP Ingeniería, fabrica esta innovación.

                          Sergio Justianovich, investigador del IPAF Región Pampeana del INTA, afirmó que este adelanto tecnológico es clave como alternativa para la pequeña escala ya que robustece las cadenas cortas de agregado de valor con beneficios para productores y consumidores.

                          El jefe del INTA San Vicente, Leonardo Davies, agregó que la Agencia local del INTA AMBA: “Acompaña las pruebas de funcionamiento y articula entre todas las partes; teniendo en cuenta que los productores se ubican en nuestra área de influencia se cuenta con el apoyo del Instituto para la Agricultura Familiar (IPAF) Región Pampeana”.

                          “La primera ensachetadora se abonó desde la Cooperativa APF de Cañuelas hace unos 2 años. Esta nueva tanda de equipos son los primeros construidos en serie. Los primeros modelos se trazaron en Misiones, de allí los técnicos tomaron las primeras ideas”, sumó Davies.

                          La ensachetadora está en pruebas para la puesta a punto en la Cooperativa de Trabajadores Rurales (CTR) de San Vicente, e instalada y próxima a ponerse en funcionamiento en la Escuela Comunitaria Agrotécnica Ruca Hueney de Luján.

                          Milagros Olleac del INTA Luján, sintetizó que “la tecnología permite obtener en forma sencilla un producto inocuo y de alta calidad, producido localmente por parte de la Agricultura Familiar, lo que garantiza un precio accesible para la población”.

                          La tecnología disponible permite obtener en forma sencilla un producto inocuo y de alta calidad, producido en la zona por parte de la Agricultura Familiar.

                          “Desde el INTA Lujan se trabaja en función a que este proyecto tenga un impacto positivo tanto hacia la comunidad de la Escuela Ruca Hueney como en los productores tamberos de la zona de influencia, para que mejoren su situación productiva, sanitaria y que se puedan aplicar los conocimientos generados en agregado de valor en productos lácteos”, añadió Olleac.

                          Innovación única en el país

                          Basado en el principio de funcionamiento de la pasteurización en bolsa, el equipo desarrollado por el INTA y la UBA fue proyectado para circuitos de comercialización en los que la leche recorre cerca de 20 kilómetros entre el productor y el consumidor, cuando la media para un circuito de cadena larga es de 750 kilómetros.

                          “La pasteurización en bolsa ha sido experimentada y validada en diferentes partes del mundo, impulsada por el Departamento de Lechería de FAO desde el año 2000, bajo la denominación sistema de pasteurización Milkpro”, especificó Justianovich

                          .

                          A diferencia de los equipos convencionales que pasteurizan la leche cruda en un módulo y después la envasan en otro, el modelo patentado por el INTA y la UBA invierte los pasos –envasa y pasteuriza ya leche envasada–, en una secuencia que evita la recontaminación después de la pasteurización.

                          Debido a que es la primera vez que se utiliza este principio en el país, tanto el equipo como el proceso representa una novedad y requirieron la aprobación de la Comisión Nacional de Alimentos (CONAL) a fin de validar el método de pasteurización en base a lo indicado en el Código Alimentario Argentino (CAA).

                          Fernando Ocampo, investigador del IPAF, indicó que el modelo presentado es también una alternativa tecnológica novedosa para la producción láctea a baja escala, si se tiene en cuenta que la mayoría de los equipos que se comercializan para envasar y pasteurizar leche están proyectados para volúmenes de procesamiento de mediana y gran escala.

                          Leche sana

                          Esta tecnología está formada en el principio de funcionamiento de la pasteurización en bolsa: el modelo patentado por el INTA y la UBA envasa y pasteuriza la leche ya envasada. Esto evita la recontaminación después de la pasteurización.

                          Vale remarcar que el Código Alimentario Argentino prohíbe la comercialización de leche no pasteurizada para consumo desde 1963. No obstante, estudios del sector, revelados por INTA Informa, estiman que el 15% del mercado nacional de leche pertenece al sector informal, categoría que comprende a los circuitos cortos de producción y consumo de leche fluida sin pasteurizar.

                          Gervasio Cieza, técnico del INTA San Vicente, remarcó que el proceso de calor es controlado automáticamente: “Debido a que la leche es pasteurizada en la bolsa, la contaminación pospasteurización, principal causa de descarte, es eliminada”.

                          Al mecanismo, que tiene una capacidad de procesamiento de 20 litros por ciclo por hora, lo componen tres módulos pertenecientes al: ensachetado, pasteurizado y enfriado, que están conectados por cuatro canastos que contienen las bolsas de polietileno preformadas para facilitar su manipulación durante el proceso.

                          Esta tarea, que lleva el trabajo de una persona, se basa en dosificar la leche cruda en las bolsas de polietileno, a través de la puesta en funcionamiento de una bomba que dosifica un litro desde el tanque hasta el envase. Estos son inmediatamente sellados, tratados a 63°C durante 30 minutos en un pasteurizador batch (recipiente de acero inoxidable).

                          El desarrollo sigue en un batch de 40 litros de agua a 16°C durante cinco minutos para bajar la temperatura a 30°C Allí son enfriados durante 25 minutos más en otro recipiente de iguales condiciones que el primero, pero con el agregado de 8,5 kilos de hielo. Finalmente se conservan en la heladera a la temperatura de referencia (8°C) indicada por el Código Alimentario Argentino (CAA).

                          Precio justo

                          El consumidor se verá beneficiado al acceder a un producto de calidad de menor costo dentro de un esquema de canales cortos de comercialización. De este modo, tamberos de la Agricultura Familiar, que con sus familias viven y trabajan en campos periurbanos, tendrán la posibilidad de proveer alimentos frescos y artesanales a la población local. Para este fin, es una premisa fundamental producir y envasar leche sana.

                          Según coinciden los técnicos y productores consultados: “Esta tecnología genera valor agregado en la producción de pequeños tambos familiares, garantizando condiciones de inocuidad para su comercialización directa en las zonas próximas”.

                          Desde el Estado se trabaja conjuntamente tanto en capacitación como en las buenas prácticas en elaboración de leche envasada pasteurizada así como en las instancias de adecuación de las salas y las gestiones para obtener sus habilitaciones correspondientes. La provisión de los primeros equipos es realizada por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación; el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación acompañó las primeras pruebas.

                          Por su parte, la Fundación ArgenINTA, como organización de apoyo al trabajo interinstitucional del INTA, administrará y facilitará los recursos para el efectivo acompañamiento de los casos priorizados.

                          El desarrollo de estas tecnologías aporta a la producción de leche de los productores familiares generando condiciones para descentralizar, y fomentando mercados de proximidad sin presencia de intermediarios

                          Fuente: https://www.agromeat.com/

                          Etiquetas: Agricultura FamiliarArgentinadestacadoIntaleche en el sachetpasteurizar
                          CompartirTweetEnviarCompartir
                          Cecilia Agradi

                          Cecilia Agradi

                          RelacionadoPublicaciónes

                          Licitaciones GDT

                          Evento N° 311 del Global Dairy Trade

                          05/07/2022
                          Eventos

                          Nortesur y Chr Hansen brindarán una conferencia técnica en el 9 Congreso de la Industria Láctea de Uruguay

                          05/07/2022
                          Argentina

                          Argentina – Lechería: «Hay que apuntar al mundo, en el país no entra un kilo más de cremoso»

                          04/07/2022
                          Argentina

                          Charla en vivo online: Cinco cosas que tienes que saber sobre mastitis en vacas lecheras

                          01/07/2022
                          Argentina

                          Argentina: La eliminación de los DEX a la leche en polvo implicaría $6 más por litro para el productor

                          30/06/2022
                          Argentina

                          Argentina: Datos oficiales confirman una merma en el ordeñe, pero mayor producción de sólidos

                          28/06/2022
                          Siguiente Publicación

                          Lanzamiento de bebidas deportivas a base de lácteos con apoyo de la industria

                          Asturias Paraíso Natural International Cheese Festival.

                          Deja una respuesta Cancelar la respuesta

                          Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

                          Portal Lechero

                          Portal web. Capacitación e información para el sector lácteo de América Latina

                          Seguinos en nuestras Redes!

                          Categorías

                          • Artículos Técnicos
                            • Industria Láctea
                            • Producción Primaria
                              • Nutrición
                              • Reproducción
                              • Sanidad
                          • Columnas de especialistas
                            • Espacio UTEC
                            • Sergio Borbonet
                          • Cultura Quesera
                          • España
                          • Eventos
                          • Historias y Protagonistas
                          • Lácteos y Salud
                          • Mercados
                          • Noticias
                            • Argentina
                            • Chile
                            • Colombia
                            • España
                            • Licitaciones GDT
                            • Mexico
                            • Mundo
                            • Otros Paises de América Latina
                            • Uruguay
                          • Noticias empresariales
                          • Novedades y Tendencias
                            • Novedades Industria Láctea
                            • Novedades Producción Primaria

                          Tags

                          ANPL Argentina Atilra Brasil Chile China Colombia Conaprole conflicto consumo de lácteos Danone destacado España exportaciones exportación Fonterra ganaderos GDT Global Dairy Trade importaciones Inale industria láctea leche leche en polvo lecheros lechería Licitación Liconsa lácteos México Nueva Zelanda Ocla precio de la leche precios producción de leche productores Productores de Leche productores lecheros quesos Rusia tamberos tambo tambos UE Uruguay

                          © 2020 Portal Lechero - Capacitación e información para el sector lácteo de América Latina by CoverIT.

                          Sin Resultado
                          Ver Todos los Resultado
                          • Inicio
                          • Noticias
                          • Artículos Técnicos
                          • Novedades y Tendencias
                          • Cultura Quesera
                          • Noticias empresariales
                          • Ver Más
                            • Lácteos y Salud
                            • Eventos
                            • Columnas de especialistas
                            • Historias y Protagonistas

                          © 2020 Portal Lechero - Capacitación e información para el sector lácteo de América Latina by CoverIT.

                          ¿Seguro que quieres desbloquear esta publicación?
                          Desbloquear a la izquierda : 0
                          ¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?