fbpx
Sin Resultado
Ver Todos los Resultado
  • Anuncie en nuestra web
  • Servicios
  • Contacto
  • Quienes somos
Portal Lechero
Quiero Suscribirme
  • Inicio
  • Noticias
    • Todo
    • Argentina
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Licitaciones GDT
    • Mexico
    • Mundo
    • Otros Paises de América Latina
    • Uruguay
    Different dairy products on wooden table

    URUGUAY: exportaciones de lácteos -junio 2025

    URUGUAY: ¿ Astros alineados en la producción lechera?

    BRASIL: ¿ Dumping en las exportaciones de leche en polvo desde Argentina y Uruguay?

    Cumbre Mundial de la leche en CHILE

    Chile será sede del Primer Encuentro Internacional de Quesos

    URUGUAY: INALE participó en instancia interinstitucional para fortalecer el control de productos lácteos fraudulentos

    Etiquetas de tendencia

    • Artículos Técnicos
      • Todo
      • Industria Láctea
      • Producción Primaria

      Vaca del futuro: conoce al consumidor antes del proyecto lechero

      La física del queso: textura y experiencia sensorial

      ARGENTINA: La falta de recambio generacional pone en jaque al sector lechero

      4 consejos para reducir el número de vacas que buscan alimento en sistemas de ordeño robótico

      URUGUAY: Productores lecheros de San José apuestan al forraje hidropónico en contenedores

      ¿Con qué alimentamos a los terneros? La lechería pone a debate la opción entre leche materna o sus sustitutos en la guachera

      Etiquetas de tendencia

      • Novedades y Tendencias
        • Todo
        • Novedades Industria Láctea
        • Novedades Producción Primaria

        Tendencias de consumo LATAM 2025: Sabores innovadores para lácteos.

        Comenzaron las inscripciones de quesos para los WORLD CHEESE AWARDS – Suiza 2025

        NUEVO HELADO fusión dulce leche pistacho | El dulce de leche en Dubái: una fusión cultural y gastronómica

        Yogurts sin lactosa y con proteínas impulsan el mercado

        Llega el 1er Simposio de Innovación Láctea en Uruguay

        IA en el sector lácteo: innovaciones del campo al mercado

        PERÚ: Indecopi permite a Gloria usar “BIO” en productos no orgánicos

        URUGUAY: Productores lecheros de San José apuestan al forraje hidropónico en contenedores

        El mejor cuajo de siempre, ahora aún más seguro y sostenible gracias a los nuevos envases

        Etiquetas de tendencia

        • Cultura Quesera

          DOP: Queso azul vs. roquefort: una diferencia poco conocida

          Chile será sede del Primer Encuentro Internacional de Quesos

          Ximena Barr Fotógrafa

          ARGENTINA: Feria «Caminos y Sabores ” , historias detrás de los quesos argentinos

          Comenzaron las inscripciones de quesos para los WORLD CHEESE AWARDS – Suiza 2025

          La física del queso: textura y experiencia sensorial

          PERÚ: ¡Todo Listo para el Tercer Salón del Queso Peruano 2025!

          El mapa del queso español en Salón Gourmets 2025

          Quesos a prueba de inflamación: guía para intolerantes a la lactosa

          ARGENTINA: El queso Mar del Plata será declarado “patrimonio cultural intangible”

          Etiquetas de tendencia

          • Contenido auspiciado

            SACCO SYSTEM REDEFINE SU IDENTIDAD CORPORATIVA

            Sacco System adquiere Bioinsumos: la excelencia italiana en biotecnología conquista América Latina

            Grupo Linros-Interinsumos y Sacco System presentes en el III Salón del Queso Peruano

            El mejor cuajo de siempre, ahora aún más seguro y sostenible gracias a los nuevos envases

            6to Encuentro de Tecnólogo de SACCO SYSTEM de las Américas

            CHILE: Sacco System y Fermentos del Sur con activa participación en el Primer Concurso de Quesos

            Etiquetas de tendencia

            • Ver Más
              • Lácteos y Salud

                Tendencias de consumo LATAM 2025: Sabores innovadores para lácteos.

                PERÚ: Indecopi permite a Gloria usar “BIO” en productos no orgánicos

                ¿Yogur o kéfir?: las grandes diferencias entre estos dos productos lácteos

                Quesos a prueba de inflamación: guía para intolerantes a la lactosa

                ¿Puede el queso afectar la memoria?

                Cuáles son los mejores quesos para la salud y sus beneficios

                Etiquetas de tendencia

                • Eventos
                • Coaching para empresas
                • Historias y Protagonistas
              • Inicio
              • Noticias
                • Todo
                • Argentina
                • Chile
                • Colombia
                • España
                • Licitaciones GDT
                • Mexico
                • Mundo
                • Otros Paises de América Latina
                • Uruguay
                Different dairy products on wooden table

                URUGUAY: exportaciones de lácteos -junio 2025

                URUGUAY: ¿ Astros alineados en la producción lechera?

                BRASIL: ¿ Dumping en las exportaciones de leche en polvo desde Argentina y Uruguay?

                Cumbre Mundial de la leche en CHILE

                Chile será sede del Primer Encuentro Internacional de Quesos

                URUGUAY: INALE participó en instancia interinstitucional para fortalecer el control de productos lácteos fraudulentos

                Etiquetas de tendencia

                • Artículos Técnicos
                  • Todo
                  • Industria Láctea
                  • Producción Primaria

                  Vaca del futuro: conoce al consumidor antes del proyecto lechero

                  La física del queso: textura y experiencia sensorial

                  ARGENTINA: La falta de recambio generacional pone en jaque al sector lechero

                  4 consejos para reducir el número de vacas que buscan alimento en sistemas de ordeño robótico

                  URUGUAY: Productores lecheros de San José apuestan al forraje hidropónico en contenedores

                  ¿Con qué alimentamos a los terneros? La lechería pone a debate la opción entre leche materna o sus sustitutos en la guachera

                  Etiquetas de tendencia

                  • Novedades y Tendencias
                    • Todo
                    • Novedades Industria Láctea
                    • Novedades Producción Primaria

                    Tendencias de consumo LATAM 2025: Sabores innovadores para lácteos.

                    Comenzaron las inscripciones de quesos para los WORLD CHEESE AWARDS – Suiza 2025

                    NUEVO HELADO fusión dulce leche pistacho | El dulce de leche en Dubái: una fusión cultural y gastronómica

                    Yogurts sin lactosa y con proteínas impulsan el mercado

                    Llega el 1er Simposio de Innovación Láctea en Uruguay

                    IA en el sector lácteo: innovaciones del campo al mercado

                    PERÚ: Indecopi permite a Gloria usar “BIO” en productos no orgánicos

                    URUGUAY: Productores lecheros de San José apuestan al forraje hidropónico en contenedores

                    El mejor cuajo de siempre, ahora aún más seguro y sostenible gracias a los nuevos envases

                    Etiquetas de tendencia

                    • Cultura Quesera

                      DOP: Queso azul vs. roquefort: una diferencia poco conocida

                      Chile será sede del Primer Encuentro Internacional de Quesos

                      Ximena Barr Fotógrafa

                      ARGENTINA: Feria «Caminos y Sabores ” , historias detrás de los quesos argentinos

                      Comenzaron las inscripciones de quesos para los WORLD CHEESE AWARDS – Suiza 2025

                      La física del queso: textura y experiencia sensorial

                      PERÚ: ¡Todo Listo para el Tercer Salón del Queso Peruano 2025!

                      El mapa del queso español en Salón Gourmets 2025

                      Quesos a prueba de inflamación: guía para intolerantes a la lactosa

                      ARGENTINA: El queso Mar del Plata será declarado “patrimonio cultural intangible”

                      Etiquetas de tendencia

                      • Contenido auspiciado

                        SACCO SYSTEM REDEFINE SU IDENTIDAD CORPORATIVA

                        Sacco System adquiere Bioinsumos: la excelencia italiana en biotecnología conquista América Latina

                        Grupo Linros-Interinsumos y Sacco System presentes en el III Salón del Queso Peruano

                        El mejor cuajo de siempre, ahora aún más seguro y sostenible gracias a los nuevos envases

                        6to Encuentro de Tecnólogo de SACCO SYSTEM de las Américas

                        CHILE: Sacco System y Fermentos del Sur con activa participación en el Primer Concurso de Quesos

                        Etiquetas de tendencia

                        • Ver Más
                          • Lácteos y Salud

                            Tendencias de consumo LATAM 2025: Sabores innovadores para lácteos.

                            PERÚ: Indecopi permite a Gloria usar “BIO” en productos no orgánicos

                            ¿Yogur o kéfir?: las grandes diferencias entre estos dos productos lácteos

                            Quesos a prueba de inflamación: guía para intolerantes a la lactosa

                            ¿Puede el queso afectar la memoria?

                            Cuáles son los mejores quesos para la salud y sus beneficios

                            Etiquetas de tendencia

                            • Eventos
                            • Coaching para empresas
                            • Historias y Protagonistas
                          Sin Resultado
                          Ver Todos los Resultado
                          Portal Lechero
                          Sin Resultado
                          Ver Todos los Resultado

                          Lechería uruguaya se posiciona en el mundo

                          En Foro Inale se actualizó la realidad de un sector pujante

                          02/06/2022

                          Este miércoles, 1° de junio, no fue un día más para el sector lechero. Fue una jornada especial, dado que se celebró el Día Internacional de la Leche, el día de los trabajadores de la industria láctea, Conaprole festejó su 86° aniversario y el Instituto Nacional de la Leche (Inale) su 14ª conmemoración. En ese marco, y luego de dos años, la institución concretó su clásico Foro Inale de forma presencial, inaugurada por su presidente, Juan Daniel Vago; y el subsecretario del Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca (MGAP), Juan Ignacio Buffa.

                          A propósito, Vago informó que la institución trabaja en tres niveles: asuntos de la diaria; articulación; y Plan Estratégico 15 años, que toma a la cadena lechera como un área estratégica. Explicó que se definió una metodología de trabajo y cuatro objetivos, uno de ellos es tener un 50% más de leche en 15 años, además de la integración de los jóvenes, el agregado de valor ambiental y la inserción internacional como algo medular, porque con según el Plan “vamos a exportar el 90% de la leche y no el 75%”.

                          Fue así como indicó que en el Foro se trataron los objetivos de INALE, la inserción internacional, el valor agregado ambiental, mercados, sistemas de producción y aportes en todos los eslabones de la cadena. “Los objetivos planteados son totalmente logrables, hay que atacarlos con seriedad y no perder el horizonte a largo plazo”, afirmó el titular de Inale.

                          Por su parte, Buffa aseguró que el sector lechero es estratégico para el país y por el Ejecutivo ha implementado acciones para mejorar la competitividad. Así, el subsecretario enumeró algunas medidas adoptadas: de financiamiento, con la modificación del Fogale, del Fondo Lechero; el trabajo del BROU en un permanente contacto conector para diseñar instrumentos ajustados a las curvas de maduración de necesidades del sector; el trabajo en Colonización. “Mejorar la competitividad lleva inversión y todas las cosas que podamos hacer para mejorar; hemos tenido una agenda proactiva que no está agotada”, indicó.

                          En el cierre del Foro Inale el ministro de Ganadería Agricultura y Pesca (MGAP), Fernando Mattos firmó el convenio de formación de Red Tecnológica de la Cadena Láctea.

                          Mercados potenciales para el sector lechero

                          La economista Mercedes Baraibar habló sobre los mercados potenciales para el sector lácteo uruguayo y refirió como “mercados oportunos” a aquellos en donde se pueden ampliar las oportunidades. Para ello, dijo, es importante conocer aspectos del mercado internacional que configuran la situación actual. Así, en lo que denominó “dinamismo”, explicó en los últimos 10 años la tasa de crecimiento anual del comercio de lácteos (5%) fue superior a la tasa de crecimiento del comercio global de bienes (2% anual). Por otro lado, la economista informó que el 90% del comercio mundial de lácteos se provee desde 10 regiones exportadoras y es demandado por 45 importadores, siendo que Uruguay está presente en los principales compradores (63% de sus exportaciones del año 2021). A esto lo denominó “concentración”.

                          “Estamos muy lejos de estar en un mercado atomizado, desde el lado de compradores y vendedores. Estamos en un mercado muy concentrado, no es una característica de Uruguay, sino del mercado mundial”, señaló.

                          En tanto, sobre la “regionalización” del mercado internacional de lácteos, dijo que predomina el componente regional de los intercambios comerciales.

                          “¿Dónde venden los exportadores? Por lo menos a un vecino deficitario en lácteos, lo que llamó regionalización. Es decir, un país exportador le vende de forma significativa a un país vecino deficitario en lácteos”, dijo. Así, la Unión Europea le vende al Reino Unido, por ejemplo. El 43% de los lácteos de Nueva Zelanda van a China; El 30% de Estados Unidos a México; Argentina le vende, además de a Argelia, a Brasil, Perú, Colombia, Paraguay; y el 24% de los lácteos de Uruguay van a Brasil”, agregó.

                          Finalmente, habló sobre los acuerdos comerciales, y explicó que la regionalización de los intercambios comerciales tiene una base histórica que se consolida cuando se celebran acuerdos comerciales regionales. “La regionalización de los intercambios tiene un vínculo no solo con la historia sino que los acuerdos comerciales tienden o vienen a consolidar flujos comerciales existentes”, dijo.

                          Uruguay exportó a 73 mercados en 2021; a 41 mercados por más de 500 mil dólares durante el año pasado. Uruguay está presente en 13 de los 20 de los mercados de mayor crecimiento, en donde el 75% de sus exportaciones fueron dirigidas a estos 10 mercados.

                          Pese a que no hay nada nuevo sobre los mercados oportunos, Baraibar profundizó en que Uruguay ingresa a los principales importadores mundiales y aseguró que hay mercados oportunos para seguir desarrollando, como es el Sudeste asiático, Países árabes y Norte de África”.

                          Además, aseguró que hay otros factores a considerar más allá del acceso sanitario y comercial, sino que hay que tener en cuenta que también hacen al acceso efectivo la promoción comercial, pautas de consumo en destino, precios, escala, costos de transporte, normas privadas, y, entre muchas otras, certificaciones.

                          “Cuál va primero o cuál después no hay respuesta, con cada país la relación comercial tiene su propia dinámica”, aseguró.

                          Finalmente, la economista del INALE informó “una buena noticia”, dado que está en marcha el acuerdo comercial Mercosur-Corea, un tratado que está vivo porque las rondas de negociación se siguen dando.

                          Tendencias de consumo en China

                          Liu Meiju, Vicepresidenta de la Asociación de Industrias Lácteas de China, disertó sobre las tendencias del consumo en China. A propósito, y de forma virtual, explicó que el crecimiento de la producción en China en 2021 fue 7.1%.

                          En 2021 las importaciones de China fueron de US$ 14.374 millones, lo que significó un incremento de 14,09% en relación a 2020. Convertidos a leche equivalente resulta en 24,95 millones de toneladas, y aclaró que las importaciones son el 65% de la producción nacional.

                          Según indicó Meiju, los productos lácteos son reconocidos mundialmente como alimentos saludables. Por lo tanto, con el aumento de la conciencia de las personas sobre la salud y el surgimiento de la epidemia, la demanda de alimentos saludables por parte de la población china “continúa aumentando”. De está forma, la leche pasteurizada a baja temperatura ha tenido un rápido desarrollo en China. Además, la demanda de leche en polvo segura y funcional orientados para adultos de mediana y avanzada edad tiene “un gran potencial” según lo presentado por la Vicepresidenta de la Asociación de Industrias Lácteas de China, quien afirmó que los productos lácteos funcionales se han convertido en los “favoritos” del mercado.

                          Otro dato aportado por Meiju fue que las importaciones de queso crecieron 6,7 veces en los últimos 10 años, dada la relevancia de los quesos procesados para niños.

                          “La crema, productos de nicho, pero con desarrollo del café, té y las cadenas de comidas rápidas y de pasteles de tipo occidental impulsa la producción nacional y las importaciones. Nata para batir se incrementó 36,9 veces las importaciones”, agregó.

                          El gobierno de China impulsa el consumo de lácteos, huevo y carnes como alimentos fundamentales para la nutrición de la población.

                          Evolución de los sistemas de producción lecheros

                          Por su parte, Ana Pedemonte presentó “¿Cómo evolucionaron los sistemas de producción lecheros?”. Los sistemas de producción se identificaron a partir de la encuesta lechera 2019 y las variables consideradas fueron: consumo de pasto, consumo de concentrado, consumo de reservas por ha VM, dotación, productividad por vaca y productividad por hectárea. Se identificaron dos estrategias: una con foco en mayor consumo de pasto (ACP); y otra con mayor suplementación (ACS), con tres niveles de intensificación cada una.

                          Hubo consenso en aumentar el consumo de pasto, aunque no siempre se visualizó a la baja carga como un problema. Además, las estrategias de alta carga logran ingresos similares con costos bajos en sistemas de alimentación diferentes.

                          Así, en cinco años hubo indicadores promedio de la lechería que se mantuvieron con comportamientos diferentes; sistemas con aumentos de carga y sistemas con reducción de carga; y un aumento de la inclusión de pasto en la dieta.

                          Pedemonte explicó que hay tambos comerciales que han logrado implementar las propuestas de la investigación y que estrategias de alta carga con sistemas de alimentación diferentes logran ingresos similares con costos bajos.

                          Finalmente, expuso que los sistemas de producción tienen desafíos -ambientales, productivos, económicos- que requieren de transferencia tecnológica.

                          Huella de carbono en la lechería uruguaya

                          Por último, Juan Baraldo expusó sobre el avance en la estimación de la huella de carbono en la lechería uruguaya. Según explicó, la estimación de la huella de carbono de la lechería es “un componente más” de la estimación de la huella ambiental.

                          Quien lidera la estimación en el grupo interinstitucional de huella ambiental es un equipo técnico convocado por los ministerios de Ambiente, Ganadería, Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), Instituto Nacional de Carnes (INAC) y la Universidad de la República.

                          El objetivo, dijo, es incorporar dimensión ambiental desde abordaje integral en los sistemas de producción ganadera de Uruguay en vínculo con los compromisos asumidos y en negociación.

                          Además, el experto explicó que el tema de emisiones de gases de efecto invernadero de la ganadería fue instalado en la agenda internacional: “El abordaje no puede aislarse de otros aspectos ambientales interrelacionados”.

                          Fuente: Rurales El País

                          Etiquetas: Foro InaleInalelecheríaUruguay
                          CompartirTweetEnviarCompartir
                          Agustina Barros

                          Agustina Barros

                          RelacionadoPublicaciónes

                          Different dairy products on wooden table
                          Uruguay

                          URUGUAY: exportaciones de lácteos -junio 2025

                          14/07/2025
                          Uruguay

                          URUGUAY: ¿ Astros alineados en la producción lechera?

                          14/07/2025
                          Argentina

                          BRASIL: ¿ Dumping en las exportaciones de leche en polvo desde Argentina y Uruguay?

                          14/07/2025
                          Uruguay

                          URUGUAY: INALE participó en instancia interinstitucional para fortalecer el control de productos lácteos fraudulentos

                          09/07/2025
                          Argentina

                          ARGENTINA: Luces y sombras en el costo de recolección de la leche

                          09/07/2025
                          Uruguay

                          URUGUAY: Conaprole ratifica el cierre de planta industrial y gerente de la empresa explica las razones

                          09/07/2025
                          Siguiente Publicación

                          Colombia - Baja el queso en Barranquilla: se encuentra hasta en $11.500 el kilo

                          ¿Qué es eso de la “leche falsa”?

                          Deja una respuesta Cancelar la respuesta

                          Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

                          Portal Lechero

                          Portal web. Capacitación e información para el sector lácteo de América Latina

                          Seguinos en nuestras Redes!

                          Categorías

                          • Artículos Técnicos
                            • Industria Láctea
                            • Producción Primaria
                              • Nutrición
                              • Reproducción
                              • Sanidad
                          • Capacitación
                          • Coaching para empresas
                          • Contenido auspiciado
                          • Cultura Quesera
                          • España
                          • Eventos
                          • Historias y Protagonistas
                          • Lácteos y Salud
                          • Mercados
                          • Noticias
                            • Argentina
                            • Chile
                            • Colombia
                            • España
                            • Licitaciones GDT
                            • Mexico
                            • Mundo
                            • Otros Paises de América Latina
                            • Uruguay
                          • Novedades y Tendencias
                            • Novedades Industria Láctea
                            • Novedades Producción Primaria

                          Tags

                          ANPL Argentina Atilra aumento de precios Brasil Chile China Colombia Conaprole Cultura Quesera destacado España exportaciones Fonterra GDT Global Dairy Trade importaciones Inale industria láctea leche leche en polvo lecheros lecheros argentinos lecheros colombianos lecheros españoles lecheros uruguayos lechería Licitación lácteos lácteos y salud Mercado de lacteos México Nueva Zelanda Ocla precio de la leche precios producción de leche Productores de Leche productores lecheros quesos SEquia tambos UE Uruguay vacas lecheras

                          © 2025 Portal Lechero - Capacitación e información para el sector lácteo de América Latina by Coverit.

                          Sin Resultado
                          Ver Todos los Resultado
                          • Inicio
                          • Noticias
                          • Artículos Técnicos
                          • Novedades y Tendencias
                          • Cultura Quesera
                          • Contenido auspiciado
                          • Ver Más
                            • Lácteos y Salud
                            • Eventos
                            • Coaching para empresas
                            • Historias y Protagonistas

                          © 2025 Portal Lechero - Capacitación e información para el sector lácteo de América Latina by Coverit.