fbpx
Sin Resultado
Ver Todos los Resultado
  • Anuncie en nuestra web
  • Servicios
  • Contacto
  • Quienes somos
Portal Lechero
Quiero Suscribirme
  • Inicio
  • Noticias
    • Todo
    • Argentina
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Licitaciones GDT
    • Mexico
    • Mundo
    • Otros Paises de América Latina
    • Uruguay

    Argentina: Pymes lácteas apuestan a tecnificación para crecer y exportar

    CHILE: Industrias mantienen su posición en el ranking de compra de leche cruda

    ARGENTINA: Disputa entre empresas alimenticias por el control de las acciones de Mastellone

    URUGUAY: Trabajadores de Calcar cuidan la planta y esperan una solución

    ARGENTINA: Coopagro inaugura planta de mozzarella con foco en la exportación

    ARGENTINA: La producción de leche se recupera con fuerza en el primer trimestre

    Etiquetas de tendencia

    • Artículos Técnicos
      • Todo
      • Industria Láctea
      • Producción Primaria

      La física del queso: textura y experiencia sensorial

      ARGENTINA: La falta de recambio generacional pone en jaque al sector lechero

      4 consejos para reducir el número de vacas que buscan alimento en sistemas de ordeño robótico

      URUGUAY: Productores lecheros de San José apuestan al forraje hidropónico en contenedores

      ¿Con qué alimentamos a los terneros? La lechería pone a debate la opción entre leche materna o sus sustitutos en la guachera

      Bacteriófagos: ¿una amenaza para la industria de lácteos?

      Etiquetas de tendencia

      • Novedades y Tendencias
        • Todo
        • Novedades Industria Láctea
        • Novedades Producción Primaria

        Llega el 1er Simposio de Innovación Láctea en Uruguay

        IA en el sector lácteo: innovaciones del campo al mercado

        PERÚ: Indecopi permite a Gloria usar “BIO” en productos no orgánicos

        URUGUAY: Productores lecheros de San José apuestan al forraje hidropónico en contenedores

        El mejor cuajo de siempre, ahora aún más seguro y sostenible gracias a los nuevos envases

        La leche se dirige hacia su año más diferente hasta ahora

        CHILE: Los avances del sector lácteo hacia el futuro

        LÁCTEOS EN UK: El Auge de las Ventas de «Private Labels» y el Cambio en el Comportamiento del Consumidor

        ISRAEL: Realizan ensayos con variedad de papa capaz de producir caseína, principal proteína de la leche

        Etiquetas de tendencia

        • Cultura Quesera

          La física del queso: textura y experiencia sensorial

          PERÚ: ¡Todo Listo para el Tercer Salón del Queso Peruano 2025!

          El mapa del queso español en Salón Gourmets 2025

          Quesos a prueba de inflamación: guía para intolerantes a la lactosa

          ARGENTINA: El queso Mar del Plata será declarado “patrimonio cultural intangible”

          ¿Puede el queso afectar la memoria?

          Cuáles son los mejores quesos para la salud y sus beneficios

          Alternativas para ayudar a la aceptación de los quesos de cabra

          UK: Cómo los Supermercados y las Redes Sociales Están Impulsando el Crecimiento del Mercado de Quesos

          Etiquetas de tendencia

          • Contenido auspiciado

            El mejor cuajo de siempre, ahora aún más seguro y sostenible gracias a los nuevos envases

            6to Encuentro de Tecnólogo de SACCO SYSTEM de las Américas

            CHILE: Sacco System y Fermentos del Sur con activa participación en el Primer Concurso de Quesos

            URUGUAY: Se realiza la 15ª Jornada de Refrigeración Industrial «Eficiencia Energética”

            ITALIA: Meeting anual de expertos del equipo comercial y asesor de Sacco

            Primer queso de la Argentina que ayuda a reducir el colesterol y que aporta fitoesteroles y antioxidantes naturales

            Etiquetas de tendencia

            • Ver Más
              • Lácteos y Salud

                PERÚ: Indecopi permite a Gloria usar “BIO” en productos no orgánicos

                ¿Yogur o kéfir?: las grandes diferencias entre estos dos productos lácteos

                Quesos a prueba de inflamación: guía para intolerantes a la lactosa

                ¿Puede el queso afectar la memoria?

                Cuáles son los mejores quesos para la salud y sus beneficios

                Comer queso te hace más feliz. ¿Sabes por qué?

                Etiquetas de tendencia

                • Eventos
                • Coaching para empresas
                • Historias y Protagonistas
              • Inicio
              • Noticias
                • Todo
                • Argentina
                • Chile
                • Colombia
                • España
                • Licitaciones GDT
                • Mexico
                • Mundo
                • Otros Paises de América Latina
                • Uruguay

                Argentina: Pymes lácteas apuestan a tecnificación para crecer y exportar

                CHILE: Industrias mantienen su posición en el ranking de compra de leche cruda

                ARGENTINA: Disputa entre empresas alimenticias por el control de las acciones de Mastellone

                URUGUAY: Trabajadores de Calcar cuidan la planta y esperan una solución

                ARGENTINA: Coopagro inaugura planta de mozzarella con foco en la exportación

                ARGENTINA: La producción de leche se recupera con fuerza en el primer trimestre

                Etiquetas de tendencia

                • Artículos Técnicos
                  • Todo
                  • Industria Láctea
                  • Producción Primaria

                  La física del queso: textura y experiencia sensorial

                  ARGENTINA: La falta de recambio generacional pone en jaque al sector lechero

                  4 consejos para reducir el número de vacas que buscan alimento en sistemas de ordeño robótico

                  URUGUAY: Productores lecheros de San José apuestan al forraje hidropónico en contenedores

                  ¿Con qué alimentamos a los terneros? La lechería pone a debate la opción entre leche materna o sus sustitutos en la guachera

                  Bacteriófagos: ¿una amenaza para la industria de lácteos?

                  Etiquetas de tendencia

                  • Novedades y Tendencias
                    • Todo
                    • Novedades Industria Láctea
                    • Novedades Producción Primaria

                    Llega el 1er Simposio de Innovación Láctea en Uruguay

                    IA en el sector lácteo: innovaciones del campo al mercado

                    PERÚ: Indecopi permite a Gloria usar “BIO” en productos no orgánicos

                    URUGUAY: Productores lecheros de San José apuestan al forraje hidropónico en contenedores

                    El mejor cuajo de siempre, ahora aún más seguro y sostenible gracias a los nuevos envases

                    La leche se dirige hacia su año más diferente hasta ahora

                    CHILE: Los avances del sector lácteo hacia el futuro

                    LÁCTEOS EN UK: El Auge de las Ventas de «Private Labels» y el Cambio en el Comportamiento del Consumidor

                    ISRAEL: Realizan ensayos con variedad de papa capaz de producir caseína, principal proteína de la leche

                    Etiquetas de tendencia

                    • Cultura Quesera

                      La física del queso: textura y experiencia sensorial

                      PERÚ: ¡Todo Listo para el Tercer Salón del Queso Peruano 2025!

                      El mapa del queso español en Salón Gourmets 2025

                      Quesos a prueba de inflamación: guía para intolerantes a la lactosa

                      ARGENTINA: El queso Mar del Plata será declarado “patrimonio cultural intangible”

                      ¿Puede el queso afectar la memoria?

                      Cuáles son los mejores quesos para la salud y sus beneficios

                      Alternativas para ayudar a la aceptación de los quesos de cabra

                      UK: Cómo los Supermercados y las Redes Sociales Están Impulsando el Crecimiento del Mercado de Quesos

                      Etiquetas de tendencia

                      • Contenido auspiciado

                        El mejor cuajo de siempre, ahora aún más seguro y sostenible gracias a los nuevos envases

                        6to Encuentro de Tecnólogo de SACCO SYSTEM de las Américas

                        CHILE: Sacco System y Fermentos del Sur con activa participación en el Primer Concurso de Quesos

                        URUGUAY: Se realiza la 15ª Jornada de Refrigeración Industrial «Eficiencia Energética”

                        ITALIA: Meeting anual de expertos del equipo comercial y asesor de Sacco

                        Primer queso de la Argentina que ayuda a reducir el colesterol y que aporta fitoesteroles y antioxidantes naturales

                        Etiquetas de tendencia

                        • Ver Más
                          • Lácteos y Salud

                            PERÚ: Indecopi permite a Gloria usar “BIO” en productos no orgánicos

                            ¿Yogur o kéfir?: las grandes diferencias entre estos dos productos lácteos

                            Quesos a prueba de inflamación: guía para intolerantes a la lactosa

                            ¿Puede el queso afectar la memoria?

                            Cuáles son los mejores quesos para la salud y sus beneficios

                            Comer queso te hace más feliz. ¿Sabes por qué?

                            Etiquetas de tendencia

                            • Eventos
                            • Coaching para empresas
                            • Historias y Protagonistas
                          Sin Resultado
                          Ver Todos los Resultado
                          Portal Lechero
                          Sin Resultado
                          Ver Todos los Resultado

                          Máquina de ordeñe: Seis puntos para un lavado perfecto

                          09/02/2021

                          Luego del ordeñe, una de las tareas de mayor importancia que realiza el tambero es la limpieza de la ordeñadora. En ella dos aspectos son prioritarios: no dejar nunca de realizar el lavado y hacerlo siempre en forma correcta.

                          Es poco probable que pueda obtenerse leche de calidad si el responsable del tambo no cumple con la rutina de limpieza. En este caso, utilizar una dosis mayor de detergente o un producto que se dice de calidad superior no traerá ningún beneficio.

                          Según el Ing. Agr. Daniel Aloisi, existen cuatro factores principales que definen el resultado que se obtiene al aplicar una rutina de limpieza:

                          1. a) El hombre que realiza el trabajo: Es el principal factor y el que define el resultado obtenido. Si el hombre falla se habrá invertido en equipo y detergente pero seguirán los problemas de calidad.
                            b) El tipo de máquina de ordeñar: Pueden existir diferencias en la facilidad de limpieza según la marca del equipo.
                            c) La calidad del agua (dureza): Define cuál es el tipo de detergente que mejor actuará, la dosis que debe emplearse y la frecuencia de uso del desincrustante ácido.
                            d) La calidad de los detergentes utilizados: La realidad indica que un tambero que conoce la rutina de limpieza y la aplica correctamente obtiene buenos resultados, incluso con un mal detergente. Por bueno que sea el detergente nunca podrá compensar una falla en la rutina de lavado y desinfección.

                          ¿Por qué hay que lavar luego de cada ordeñe?

                          – El lavado busca remover materia orgánica, grasas y minerales ligados a la caseína de la leche. El fin es evitar el desarrollo de bacterias. Cuando el lavado se realiza en forma incorrecta la leche se contamina durante el ordeñe. Con el lavado no se pretende esterilizar al equipo, sólo se busca desinfectarlo para reducir el aporte de bacterias a la leche, manteniendo su calidad dentro de valores máximos.

                          ¿De dónde provienen las bacterias que aparecen en la leche?

                          En la ubre hay tierra y una carga de microorganismos naturales. A ellos se van sumando otros en el corral y sala de ordeñe, la mano del tambero también aporta los suyos, otros entran por las pezoneras, (incluso bosta). Como si esto fuera poco cuando la higiene es mala hay un gran aporte de los alojados en el circuito de la ordeñadora. La leche acumula microorganismos que encuentran entonces un medio apto para desarrollarse y que definen su calidad higiénica.

                          Seis puntos básicos

                          El método clásico define una serie de pasos que deben ser respetados para remover los residuos de leche remanentes en la ordeñadora:

                          – No apagar el equipo de ordeñe.

                          Cuando sale la última vaca y antes de empezar el lavado nunca cortar el funcionamiento del equipo, aunque no se lave inmediatamente. La bomba de vacío debe seguir trabajando para mantener el flujo de leche. Si el equipo deja de funcionar aumenta la probabilidad de que se filtre leche por las uniones sanitarias que constituyen zonas extremadamente difíciles de lavar.

                          – Preparar la ordeñadora para el lavado.

                          Conectar las pezoneras a las lluvias (jetters) y en el otro extremo de la tubería introducir una manguera en la pileta o recipiente donde se preparará la solución para el lavado con detergente. El agua entra desde el recipiente por la tubería y hasta las lluvias, descarga a presión en las pezoneras, pasa por el tubo corto al colector y por el largo a la línea de leche. Luego sigue al recibidor y pasa por las placas. Finalmente el agua vuelve al recipiente de preparación para su recirculación cerrando el circuito (durante el lavado con detergente) o en lugar de ir al tanque de almacenaje se elimina (durante el enjuague).

                          – Realizar un primer enjuague con agua fría.

                          Con esto se busca evitar la precipitación de la caseína y para ello debe realizarse con mucha agua fría. El flujo de agua arrastra la mayor parte de la materia orgánica con potencial contaminante.

                          Un enjuague bien realizado saca el 90-95% de la leche que quedó en la máquina, dejando para el lavado químico una cantidad baja de residuo. El agua ingresa por un extremo, recorre todo el circuito y sale arrastrando impurezas. El agua que sale tiene inicialmente color blanquecino, cuando sale completamente limpia puede darse por concluido el enjuague.

                          – Realizar el precalentado de la cañería.

                          Para aumentar la temperatura de la tubería antes de realizar el lavado químico y reducir la pérdida de calor en la solución de lavado al ingresar al equipo. Para ello completar con agua a 80-75°C de temperatura el volumen de la tubería, cerrar el circuito y hacerla circular un par de vueltas para permitir la transferencia de calor del agua a la tubería. Con dos minutos de circulación es suficiente, luego abrir el circuito y eliminar el agua que ya comenzó a enfriarse.

                          Si bien el precalentado mejora las condiciones para el lavado, solo se debe recomendar cuando se tiene agua caliente disponible en cantidad suficiente. Por ejemplo, si para lavar se necesitan 50 litros de agua caliente y el termotanque tiene sólo 80 lts de capacidad, no se pueden realizar las dos operaciones, hay que olvidarse del precalentado y concentrarse en el lavado químico a temperatura óptima.

                          No conviene realizar el precalentado con menor cantidad de agua porque no se llega a completar el volumen de la tubería y no se consigue el objetivo deseado.

                          – Realizar el lavado con detergente alcalinoa buena temperatura.

                          Debe realizarse inmediatamente luego del precalentado. En el lavado entra agua con detergente a la ordeñadora, cerrando el circuito cuando la misma comienza a salir por el otro extremo (circula agua con detergente). El agua ingresa con 80°C a la pileta donde se mezclará con el detergente. Con una pérdida de calor lógica, la solución de lavado entrará a la ordeñadora a 75°C y circulará hasta alcanzar 55°C. Alcanzada dicha temperatura se debe dar por finalizado el lavado.

                          Lavando entre los rangos de temperatura indicados se facilita el arrastre de toda la grasa atacada por el detergente. No conviene prolongar el lavado cuando la temperatura del líquido llega a los 40 ó 30°C.

                          Un buen lavado dura entre 7 a 10 minutos pero, para conocer la duración óptima, conviene medir el tiempo que tarda la solución en disminuir su temperatura desde 75°C hasta 50-55°C que debería ser el fin del lavado. Este control conviene realizarlo en invierno que es el período crítico para el lavado.

                          – Realizar el enjuague final.

                          A continuación del lavado con agua caliente conviene realizar un enjuague si hay remanente en el termotanque. Lo ideal es que cuando comienza la evacuación de la solución de lavado se inicie el último enjuague con agua caliente (75-80°C), logrando aumentar la temperatura de la solución dentro de la tubería y mejorar el arrastre de residuos.

                          Si no queda más agua caliente en el termotanque, primero descargar completamente la tubería de la solución de lavado, recién después realizar el enjuague con agua fría. Esto evita el enfriamiento de la solución de lavado dentro de la máquina.

                          El agua debe salir completamente limpia cuando se decide finalizar el enjuague.
                          Una precaución que puede tomarse es controlar el pH de la solución que sale luego de circular por la máquina y compararla con el pH del agua del pozo para tener seguridad de que no hayan quedado residuos que sean posibles inhibidores.

                          Hay que desarmar

                          Periódicamente se debe revisar toda la máquina, desarmando y verificando la limpieza de todas las partes.

                          Hay que verificar la limpieza de todas las partes de la máquina y sobretodo de cada una de las uniones y sus juntas. Estas últimas son muy difíciles de limpiar al no haber circulación de agua por las mismas y son puntos que deberían ser repasados a mano.

                          Las mangueras que conectan diferentes partes de la ordeñadora suelen tener la antigüedad del tambo. Cuando esto sucede presentan un elevado desgaste o envejecimiento, que permite el alojamiento de residuos de leche en sus poros o grietas.

                          Hay que prestar atención especial a:

                          • El tubo que une el recibidor con la trampa sanitaria.
                          • El tubo que une la bomba de leche y la descarga del recibidor.
                          • La entrada de la línea de leche al recibidor.
                          • La bóveda del recibidor, y en general todas las piezas de goma, especialmente cuando se junta la pieza de metal o de plástico con la goma.
                          • Seguir la línea de leche hasta las pezoneras.
                          • Revisar cada manguera mirando a trasluz, y verificar la presencia de opacidades (piedra de leche), la existencia de grietas o grasa.
                          • Desarmar las garras, mirar a trasluz. Revisar el orificio de entrada de aire.
                          • Revisar pezoneras, estirarlas y mirar en su interior. Introducir el dedo en la cámara de pulsado.
                          • Revisar las lluvias que a veces se tapan. Cambiar picos si se considera necesario.

                          Conviene desarmar toda la ordeñadora parte por parte y de un extremo al otro. Los codos son los lugares en donde la solución de lavado pierde velocidad causando una mayor precipitación de partículas. Lo mismo sucede en los tramos rectos con desuniformidades o irregularidades.

                          Luego del lavado la línea debe quedar seca, disminuyendo el desarrollo bacteriano y por lo tanto, el aumento de gérmenes entre ordeñes.

                          Circuito de vacío

                          La línea de vacío también merece una revisión periódica. Conviene chequear el circuito de vacío, la bomba de vacío, la reserva de vacío, la línea de vacío y el pulsador para cada bajada.

                          Aunque en el circuito de vacío sólo circula aire, la acumulación de vapores facilita el asentamiento de sustancias indeseables arrastradas por la cañería que une el recibidor con la trampa. Por ello fundamentalmente se debe verificar en la reserva de vacío la acumulación de polvo, moscas, etc. y limpiarla porque es desde allí desde donde se puede contaminar todo el sistema de vacío.

                          Seis puntos de rutina

                          • No apagar la bomba para evitar filtraciones por las uniones sanitarias.
                          • Preparar el equipo.
                          • Enjuagar con mucha agua fría.
                          • Precalentar si hay agua caliente disponive
                          • Lavar con agua caliente a 75-80°C y detergente alcalino. Finalizarlo con 45-50°C.
                          • Enjuagar con agua caliente si hay reserva, o con agua fría una vez desagotado la solución de lavado.
                          Etiquetas: bienestar animalfincas lecherasganado lecherolecheríaproducción ganaderarodeo lecherosanidad animaltambo
                          CompartirTweetEnviarCompartir
                          Cecilia Agradi

                          Cecilia Agradi

                          RelacionadoPublicaciónes

                          Argentina

                          ARGENTINA: La producción de leche se recupera con fuerza en el primer trimestre

                          22/04/2025
                          Argentina

                          ARGENTINA: “Nos decían que no iba a funcionar”: hoy facturan US$5 millones

                          21/04/2025
                          Chile

                          CHILE: ¿Vuelve el auge lechero?

                          21/04/2025
                          Argentina

                          ARGENTINA: Rafaela concentra el 25% de la leche que se procesa en Argentina

                          21/04/2025
                          Argentina

                          ARGENTINA – OCLA: Vaticinan un 2025 de franco crecimiento para la lechería

                          14/04/2025
                          Argentina

                          Rabobank apuesta por la lechería argentina y su avance tecnológico

                          11/03/2025
                          Siguiente Publicación

                          Ciencia y arte detrás de un sistema de pastoreo efectivo

                          El salado de los quesos.

                          Deja una respuesta Cancelar la respuesta

                          Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

                          Portal Lechero

                          Portal web. Capacitación e información para el sector lácteo de América Latina

                          Seguinos en nuestras Redes!

                          Categorías

                          • Artículos Técnicos
                            • Industria Láctea
                            • Producción Primaria
                              • Nutrición
                              • Reproducción
                              • Sanidad
                          • Capacitación
                          • Coaching para empresas
                          • Contenido auspiciado
                          • Cultura Quesera
                          • España
                          • Eventos
                          • Historias y Protagonistas
                          • Lácteos y Salud
                          • Mercados
                          • Noticias
                            • Argentina
                            • Chile
                            • Colombia
                            • España
                            • Licitaciones GDT
                            • Mexico
                            • Mundo
                            • Otros Paises de América Latina
                            • Uruguay
                          • Novedades y Tendencias
                            • Novedades Industria Láctea
                            • Novedades Producción Primaria

                          Tags

                          Argentina Atilra aumento de precios Brasil Chile China Colombia Conaprole Cultura Quesera destacado España exportaciones Fonterra ganaderos GDT Global Dairy Trade importaciones Inale industria láctea leche leche en polvo lecheros lecheros argentinos lecheros colombianos lecheros españoles lecheros uruguayos lechería Licitación lácteos lácteos y salud Mercado de lacteos México Nueva Zelanda Ocla precio de la leche precios producción de leche Productores de Leche productores lecheros quesos SEquia tambos UE Uruguay vacas lecheras

                          © 2020 Portal Lechero - Capacitación e información para el sector lácteo de América Latina by CoverIT.

                          Sin Resultado
                          Ver Todos los Resultado
                          • Inicio
                          • Noticias
                          • Artículos Técnicos
                          • Novedades y Tendencias
                          • Cultura Quesera
                          • Contenido auspiciado
                          • Ver Más
                            • Lácteos y Salud
                            • Eventos
                            • Coaching para empresas
                            • Historias y Protagonistas

                          © 2020 Portal Lechero - Capacitación e información para el sector lácteo de América Latina by CoverIT.