fbpx
Sin Resultado
Ver Todos los Resultado
  • Anuncie en nuestra web
  • Servicios
  • Contacto
  • Quienes somos
Portal Lechero
Quiero Suscribirme
  • Inicio
  • Noticias
    • Todo
    • Argentina
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Licitaciones GDT
    • Mexico
    • Mundo
    • Otros Paises de América Latina
    • Uruguay

    Argentina: La baja calidad higiénico-sanitaria de la leche se cobra millonarias pérdidas

    México: Alpura apuesta por ‘leche’ vegetal para hacer frente a inflación

    Colombia: Durante el paro armado se perdieron 800 mil litros de leche en Antioquia

    La presión de los costos “amenaza la supervivencia” de la leche europea

    Uruguay: Gremiales lecheras piden que se defiendan sus derechos como trabajadores rurales

    Colombia: Alpina tuvo ingresos por $804.000 millones y creció 68% en primer trimestre de operación

    Etiquetas de tendencia

    • Artículos Técnicos
      • Todo
      • Industria Láctea
      • Producción Primaria

      Preguntas que los productores deben hacerle a sus nutricionistas

      Evaluación sensorial de dulce de leche

      Temperatura del calostro: ni demasiado caliente, ni demasiado frío, justo

      Tres recomendaciones para un manejo exitoso de las terneras después del destete

      La Unión Europea aprueba un aditivo alimentario para reducir el metano que emiten las vacas

      La salud y la productividad en un maridaje interesante

      Etiquetas de tendencia

      • Novedades y Tendencias
        • Todo
        • Novedades Industria Láctea
        • Novedades Producción Primaria

        La App más francesa: identifica quesos con inteligencia artificial

        ¿Leche sin vacas? El futuro de la industria láctea pasa por prescindir del ganado

        Estas tecnologías de punta en lechería permiten tomar mejores decisiones.

        El tambero que revolucionó la forma de producir en Estados Unidos: La historia Mike McCloskey

        Digitalizan el proceso de pasteurización de la leche

        Nuevo y extraordinario record para la raza Holando

        Argentina: Tambos grandes comienzan a pensar e incursionar en el marketing

        Solución combinada para yogur y bebidas fermentadas

        Los 5 hechos que marcan el arranque del mercado internacional de lácteos

        Etiquetas de tendencia

        • Cultura Quesera

          La App más francesa: identifica quesos con inteligencia artificial

          ¿Puedo hacer queso de leche UHT?

          Argentina: Una red de franquicias que revoluciona el sector de los lácteos

          México: El queso sobre la mesa; engaños al consumidor con el etiquetado

          Ante adulteración de los alimentos, estamos perdiendo la percepción sensorial

          Argentina: Un tambo y fábrica de quesos ovinos, con acento francés

          Clara Diez, la maestra del queso: «Sin un movimiento femenino en la vanguardia, la artesanía no avanza»

          Madre e hijas con tambo y quesos artesanales

          España: Crean el primer queso de Aragón elaborado con vino

          Etiquetas de tendencia

          • Noticias empresariales

            Argentina: Los 5 puntos del plan de la dueña de La Serenísima para salir del rojo y seguir siendo la principal láctea del país

            Solución combinada para yogur y bebidas fermentadas

            Los 5 hechos que marcan el arranque del mercado internacional de lácteos

            Retos y soluciones innovadoras para reducir el azúcar en yogures

            “Para el 2027 el 7% del agro se va a transaccionar online, como marketplace líder del sector consideramos que podemos capturar el 50% de ese ecommerce”

            Delivery de productos lácteos es la nueva norma en Uruguay

            Etiquetas de tendencia

            • Ver Más
              • Lácteos y Salud

                ¿Es seguro el consumo de leche cruda y productos lácteos derivados?

                ¿Nueva York en guerra contra la leche chocolatada?

                México: El queso sobre la mesa; engaños al consumidor con el etiquetado

                México: Consumo per cápita de leche , tres veces menor que en Estados Unidos

                Young women spreading cream cheese on slice of bread and eating at home

                Personas que consumen más grasas lácteas tienen un menor riesgo de contraer enfermedades cardiovasculares, según estudio

                La caseína de la leche, ¿es distinta la de vaca, oveja o cabra? ¿Cómo afecta a la inflamación del intestino?

                Etiquetas de tendencia

                • Eventos
                • Columnas de especialistas
                • Historias y Protagonistas
              • Inicio
              • Noticias
                • Todo
                • Argentina
                • Chile
                • Colombia
                • España
                • Licitaciones GDT
                • Mexico
                • Mundo
                • Otros Paises de América Latina
                • Uruguay

                Argentina: La baja calidad higiénico-sanitaria de la leche se cobra millonarias pérdidas

                México: Alpura apuesta por ‘leche’ vegetal para hacer frente a inflación

                Colombia: Durante el paro armado se perdieron 800 mil litros de leche en Antioquia

                La presión de los costos “amenaza la supervivencia” de la leche europea

                Uruguay: Gremiales lecheras piden que se defiendan sus derechos como trabajadores rurales

                Colombia: Alpina tuvo ingresos por $804.000 millones y creció 68% en primer trimestre de operación

                Etiquetas de tendencia

                • Artículos Técnicos
                  • Todo
                  • Industria Láctea
                  • Producción Primaria

                  Preguntas que los productores deben hacerle a sus nutricionistas

                  Evaluación sensorial de dulce de leche

                  Temperatura del calostro: ni demasiado caliente, ni demasiado frío, justo

                  Tres recomendaciones para un manejo exitoso de las terneras después del destete

                  La Unión Europea aprueba un aditivo alimentario para reducir el metano que emiten las vacas

                  La salud y la productividad en un maridaje interesante

                  Etiquetas de tendencia

                  • Novedades y Tendencias
                    • Todo
                    • Novedades Industria Láctea
                    • Novedades Producción Primaria

                    La App más francesa: identifica quesos con inteligencia artificial

                    ¿Leche sin vacas? El futuro de la industria láctea pasa por prescindir del ganado

                    Estas tecnologías de punta en lechería permiten tomar mejores decisiones.

                    El tambero que revolucionó la forma de producir en Estados Unidos: La historia Mike McCloskey

                    Digitalizan el proceso de pasteurización de la leche

                    Nuevo y extraordinario record para la raza Holando

                    Argentina: Tambos grandes comienzan a pensar e incursionar en el marketing

                    Solución combinada para yogur y bebidas fermentadas

                    Los 5 hechos que marcan el arranque del mercado internacional de lácteos

                    Etiquetas de tendencia

                    • Cultura Quesera

                      La App más francesa: identifica quesos con inteligencia artificial

                      ¿Puedo hacer queso de leche UHT?

                      Argentina: Una red de franquicias que revoluciona el sector de los lácteos

                      México: El queso sobre la mesa; engaños al consumidor con el etiquetado

                      Ante adulteración de los alimentos, estamos perdiendo la percepción sensorial

                      Argentina: Un tambo y fábrica de quesos ovinos, con acento francés

                      Clara Diez, la maestra del queso: «Sin un movimiento femenino en la vanguardia, la artesanía no avanza»

                      Madre e hijas con tambo y quesos artesanales

                      España: Crean el primer queso de Aragón elaborado con vino

                      Etiquetas de tendencia

                      • Noticias empresariales

                        Argentina: Los 5 puntos del plan de la dueña de La Serenísima para salir del rojo y seguir siendo la principal láctea del país

                        Solución combinada para yogur y bebidas fermentadas

                        Los 5 hechos que marcan el arranque del mercado internacional de lácteos

                        Retos y soluciones innovadoras para reducir el azúcar en yogures

                        “Para el 2027 el 7% del agro se va a transaccionar online, como marketplace líder del sector consideramos que podemos capturar el 50% de ese ecommerce”

                        Delivery de productos lácteos es la nueva norma en Uruguay

                        Etiquetas de tendencia

                        • Ver Más
                          • Lácteos y Salud

                            ¿Es seguro el consumo de leche cruda y productos lácteos derivados?

                            ¿Nueva York en guerra contra la leche chocolatada?

                            México: El queso sobre la mesa; engaños al consumidor con el etiquetado

                            México: Consumo per cápita de leche , tres veces menor que en Estados Unidos

                            Young women spreading cream cheese on slice of bread and eating at home

                            Personas que consumen más grasas lácteas tienen un menor riesgo de contraer enfermedades cardiovasculares, según estudio

                            La caseína de la leche, ¿es distinta la de vaca, oveja o cabra? ¿Cómo afecta a la inflamación del intestino?

                            Etiquetas de tendencia

                            • Eventos
                            • Columnas de especialistas
                            • Historias y Protagonistas
                          Sin Resultado
                          Ver Todos los Resultado
                          Portal Lechero
                          Sin Resultado
                          Ver Todos los Resultado

                          Sorprendentes maneras para reducir los gases de las vacas

                          26/03/2021

                          Sorprendentes maneras para reducir los gases de las vacas

                           24 Marzo 2021

                          Las vacas que pastan pacíficamente en las cercanías del instituto de investigación de ciencias agrícolas de Nueva Zelanda -AgResearch- se parecen a cualquier otra: caminan lento por los pastizales, con las cabezas inclinadas mientras muerden hierba y dejan escapar suaves mugidos.

                          Pero algunos de estos animales no son como el ganado que puedes encontrar en otras granjas. Escondido, dentro de los estómagos de estas vacas, se está llevando a cabo un experimento que podría cambiar el planeta.

                          Se les ha dado una vacuna contra ciertos microbios intestinales que son responsables de producir metano mientras los animales digieren sus alimentos. El metano es uno de los peores gases de efecto invernadero, aproximadamente 25 veces más potente para atrapar el calor que el dióxido de carbono.

                          El objetivo de AgResearch es desarrollar esta vacuna, junto con otros métodos antimetano, para permitirnos seguir comiendo carne y productos lácteos mientras se reduce el impacto que la industria ganadera tiene en el medio ambiente. Lo que se podría definir como carne sin culpa y queso con la conciencia tranquila.

                           

                          Emisiones de metano

                          Las estimaciones varían, pero se calcula que el ganado es responsable de hasta el 14% de todas las emisiones de efecto invernadero derivadas de la actividad humana.

                          Junto con el dióxido de carbono, la agricultura genera otros dos gases en grandes cantidades: óxido nitroso de agregar fertilizantes y desechos al suelo, y metano. Este último es expulsado en gran parte por los rumiantes, principalmente ovejas y ganado vacuno, y representa más de un tercio de las emisiones totales de la agricultura.

                          El rumiante promedio produce entre 250-500 litros de metano por día. A nivel mundial, el ganado es responsable de emitir el metano equivalente a 3,1 gigatoneladas de dióxido de carbono a la atmósfera anualmente.

                          Pero los científicos de AgResearch esperan que sea posible reducir la contribución que la ganadería está haciendo al calentamiento global. Su enfoque se basa en el trabajo de Sinead Leahy, un microbiólogo de AgResearch adscrito al Centro de Investigación de Gases de Efecto Invernadero Agrícola de Nueva Zelanda.

                           

                          El origen: microbios

                          El metano producido por los rumiantes proviene de alrededor del 3% de la gran cantidad de microbios que viven en el rumen, la primera sección del intestino. Los organismos culpables pertenecen a un grupo llamado arqueas, y son capaces de vivir en entornos donde no hay oxígeno.

                          A través de un proceso conocido como fermentación entérica, estos microbios descomponen y fermentan los materiales vegetales que comen los animales, produciendo metano. Para liberar la presión que puede acumularse por la producción de este gas, los animales lo eructan.

                          Para eliminar las bacterias responsables, Leahy y sus colegas tuvieron que encontrar una manera de reproducir las condiciones libres de oxígeno del rumen en su laboratorio. Usando la tecnología de ADN, pudieron secuenciar los genomas de algunas de las especies clave.

                          “Es esencial comprender qué hace que estos microbios sean diferentes de otros tipos que también son importantes para la digestión de los rumiantes”, dice Leahy.

                          Este trabajo permitió al equipo de AgResearch diseñar sistemáticamente vacunas dirigidas a varias especies de microbios al mismo tiempo.

                          “Hay alrededor de 12 o 15 especies en el subconjunto de arqueas que hemos tratado de atacar”, explica Peter Janssen, investigador principal del programa de mitigación de metano en AgResearch, quien ha identificado varios microbios productores de metano en el rumen de ovejas y vacas.

                           

                          Las pruebas

                          Administrada mediante una inyección, la vacuna está diseñada para estimular la producción de anticuerpos antiarqueas en la saliva de los animales, que luego llega al rumen a medida que estos tragan.

                          Hasta ahora, solo un pequeño número de vacas y ovejas ha recibido la vacuna en los ensayos realizados por el equipo de AgResearch. Pero el equipo ha recogido un buen nivel de anticuerpos en la saliva y también en el rumen y las heces, según el Consorcio de Investigación de Gases de Efecto Pastoral, el principal financiador de la investigación desde 2006.

                          Habiendo demostrado que los animales vacunados producen el anticuerpo, ahora están tratando de demostrar que esto realmente suprime la formación de metano.

                          Para probarlo, los animales deben permanecer en una cámara respiratoria, una gran caja transparente y prácticamente sellada, excepto por un flujo de aire fresco. Después se muestrea el contenido de metano en el aire que sale de la caja.

                          Los investigadores también están realizando mediciones fuera del laboratorio para replicar mejor lo que sucede en el campo. Una de las formas es mediante un comedero modificado en el que el animal pone su cabeza para comer.

                          “Mientras sus narices están en el comedero, un dispositivo dentro de este puede muestrear su aliento”, dice Janssen.

                          Aún más ingenioso es un dispositivo que se puede atar a la espalda de la vaca. “Tiene un pequeño tubo de plástico que termina justo por encima de la nariz del animal. Cuando el animal exhala, el dispositivo absorbe una muestra de su aliento”.

                          Ninguna de las técnicas se compara con la precisión de la cámara de respiración, pero ambas sirven para dar una idea de lo que sucede en un gran número de animales. Pero aún faltan pruebas definitivas de que la vacunación efectivamente reduce la cantidad de metano que expulsan las vacas.

                           

                          La alimentación

                          Janssen y Leahy no son los primeros en intentar fabricar una vacuna contra los metanógenos, el término acuñado para cualquier microbio que produce metano.

                          Algunos científicos australianos lo intentaron en la década de los 90, pero no tuvieron éxito. El equipo de AgResearch confía en que su enfoque genético dará mejores resultados.

                          Pero la vacunación no es la única idea para “limpiar” el aliento de las vacas. Los animales no producen la misma cantidad de metano, y al menos parte de esta variación es atribuible a diferencias genéticas.

                          Eileen Wall, jefa de investigación en la Universidad Rural de Escocia, explica que esto ofrece posibilidades para la cría selectiva de animales que producen menos metano.

                          Wall ve esto no como algo que se debe hacer de forma aislada, sino como parte de un programa de cría más amplio para desarrollar ovejas y vacas más saludables y más eficientes. Ambos atributos también reducen los gases de efecto invernadero generados por unidad de carne y leche.

                          “En los últimos 20 años, ya hemos reducido la huella ambiental de la producción de leche y carne en el Reino Unido en un 20%”, señala la investigadora.

                          Pero no todos tienen tanta confianza.

                          Criar animales de esta manera podría llevar mucho tiempo y ser costoso, advierte Liam Sinclair, quien estudia el metabolismo del rumen en la Universidad Harper Adams en Shropshire, Reino Unido.

                          Otra alternativa es alimentar a los animales con una dieta menos del agrado de las arqueas. Esto puede ser parcialmente efectivo, dice Phil Garnsworthy, quien se especializa en nutrición de vacas lecheras en la Universidad de Nottingham, siempre y cuando continúe permitiendo que los animales sigan produciendo leche y carne.

                          “Probablemente se puede reducir el metano en aproximadamente un 20-25% al ??alterar la dieta”, explica.

                          Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de California, en Estados Unidos, estimó que se podrían reducir las emisiones globales de metano de las vacas en un 15% cambiando su dieta. Pero Garnsworthy cree que la cifra puede ser más alta. En Reino Unido, dice, los agricultores usan principalmente ensilado de hierba.

                          “Solo con cambiar a ensilado de maíz, se podría ver una caída en la producción de metano del 10%”.

                          Cuanta más fibra come una vaca, más metano produce, pero agregar legumbres y diversos aceites como linaza y soja a su dieta puede ser útil, agrega Sinclair. “Una alimentación de mejor calidad hace que los animales sean más productivos, y los animales más productivos producen menos metano”, dice.

                          También se ha demostrado que agregar algas marinas a la dieta de una vaca reduce los microbios productores de metano.

                           

                           

                          Otros métodos

                          Otra alternativa son los aditivos alimentarios, como los ionóforos, que ya se utilizan en algunas partes del mundo para aumentar el peso en los animales y también podrían usarse para inhibir las arqueas productoras de metano. Pero estos no están exentos de problemas.

                          Los ionóforos, que se clasifican como antibióticos, están prohibidos para su uso en animales en la Unión Europea debido a las preocupaciones sobre cómo el uso excesivo de estos agentes en la agricultura ha ayudado a alimentar la resistencia de las bacterias a los medicamentos.

                          Independientemente del enfoque utilizado, jugar con el patrón de vida microbiana en el intestino altera su ecología, posiblemente con consecuencias imprevistas. El microbioma intestinal está estrechamente relacionado con la salud, y cambiarlo puede aumentar el riesgo de enfermedades.

                          Incluso hay alguna asociación en humanos entre las bacterias intestinales y el estado de ánimo, aunque no está claro si la reducción de las bacterias productoras de metano produciría vacas y ovejas deprimidas, o qué efecto podría tener en su carne y leche.

                          Janssen cree que es poco probable. “No recibimos ninguna señal de que vamos a inhibir la capacidad de los animales para convertir el pasto en carne o leche”, dice.

                          Pero hasta que más pruebas demuestren que alterar el microbioma intestinal del ganado puede reducir sus emisiones de metano sin ser perjudicial, para los animales o los alimentos que producen, el mundo tendrá que esperar con la respiración contenida.

                           

                          Fuente: https://www.bbc.com

                          Etiquetas: AgResearchefecto invernaderogases contaminantesmetanoNueva Zelandavacas
                          CompartirTweetEnviarCompartir
                          Cecilia Agradi

                          Cecilia Agradi

                          RelacionadoPublicaciónes

                          Mercados

                          Qué factores afectan la demanda mundial de lácteos, según la industria más grande del mundo

                          11/05/2022
                          Mercados

                          Las exportaciones de leche entera en polvo de Nueva Zelanda en riesgo

                          11/05/2022
                          Mercados

                          En Nueva Zelanda, el precio a futuro de la leche en polvo: perforó los u$s 4000 por tonelada

                          02/05/2022
                          Novedades Producción Primaria

                          ¿Leche sin vacas? El futuro de la industria láctea pasa por prescindir del ganado

                          25/04/2022
                          España

                          España – El drama de los ganaderos: Se dispara el sacrificio de vacas productivas por debajo de los 30 litros de leche diarios al no ser ya rentables

                          05/04/2022
                          Mundo

                          Nueva Zelanda: la producción de leche en enero cayó 6,1% interanual

                          17/03/2022
                          Siguiente Publicación

                          Colombia: La leche de Arauca tiene alto potencial para la elaboración de quesos artesanales

                          Uruguay-Lapido: “Tengo la expectativa de recomponer el negocio de la lechería”

                          Deja una respuesta Cancelar la respuesta

                          Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

                          IFF CHYMOSTAR

                          Portal Lechero

                          Portal web. Capacitación e información para el sector lácteo de América Latina

                          Seguinos en nuestras Redes!

                          Categorías

                          • Artículos Técnicos
                            • Industria Láctea
                            • Producción Primaria
                              • Nutrición
                              • Reproducción
                              • Sanidad
                          • Columnas de especialistas
                            • Espacio UTEC
                            • Sergio Borbonet
                          • Cultura Quesera
                          • España
                          • Eventos
                          • Historias y Protagonistas
                          • Lácteos y Salud
                          • Mercados
                          • Noticias
                            • Argentina
                            • Chile
                            • Colombia
                            • España
                            • Licitaciones GDT
                            • Mexico
                            • Mundo
                            • Otros Paises de América Latina
                            • Uruguay
                          • Noticias empresariales
                          • Novedades y Tendencias
                            • Novedades Industria Láctea
                            • Novedades Producción Primaria

                          Tags

                          ANPL Apymel Argentina Atilra Brasil Chile China Colombia Conaprole consumo de lácteos destacado España exportaciones exportación Fedeleche Fonterra ganaderos GDT importaciones Inale industria láctea leche leche en polvo lecheros lechería Licitación Liconsa lácteos México Nueva Zelanda Ocla precio de la leche precios Producción producción de leche producción lechera productores Productores de Leche quesos Rusia tamberos tambo tambos UE Uruguay

                          © 2020 Portal Lechero - Capacitación e información para el sector lácteo de América Latina by CoverIT.

                          Sin Resultado
                          Ver Todos los Resultado
                          • Inicio
                          • Noticias
                          • Artículos Técnicos
                          • Novedades y Tendencias
                          • Cultura Quesera
                          • Noticias empresariales
                          • Ver Más
                            • Lácteos y Salud
                            • Eventos
                            • Columnas de especialistas
                            • Historias y Protagonistas

                          © 2020 Portal Lechero - Capacitación e información para el sector lácteo de América Latina by CoverIT.

                          ¿Seguro que quieres desbloquear esta publicación?
                          Desbloquear a la izquierda : 0
                          ¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?