fbpx
Sin Resultado
Ver Todos los Resultado
  • Anuncie en nuestra web
  • Servicios
  • Contacto
  • Quienes somos
Portal Lechero
Quiero Suscribirme
  • Inicio
  • Noticias
    • Todo
    • Argentina
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Licitaciones GDT
    • Mexico
    • Mundo
    • Otros Paises de América Latina
    • Uruguay

    Argentina: Pymes lácteas apuestan a tecnificación para crecer y exportar

    CHILE: Industrias mantienen su posición en el ranking de compra de leche cruda

    ARGENTINA: Disputa entre empresas alimenticias por el control de las acciones de Mastellone

    URUGUAY: Trabajadores de Calcar cuidan la planta y esperan una solución

    ARGENTINA: Coopagro inaugura planta de mozzarella con foco en la exportación

    ARGENTINA: La producción de leche se recupera con fuerza en el primer trimestre

    Etiquetas de tendencia

    • Artículos Técnicos
      • Todo
      • Industria Láctea
      • Producción Primaria

      La física del queso: textura y experiencia sensorial

      ARGENTINA: La falta de recambio generacional pone en jaque al sector lechero

      4 consejos para reducir el número de vacas que buscan alimento en sistemas de ordeño robótico

      URUGUAY: Productores lecheros de San José apuestan al forraje hidropónico en contenedores

      ¿Con qué alimentamos a los terneros? La lechería pone a debate la opción entre leche materna o sus sustitutos en la guachera

      Bacteriófagos: ¿una amenaza para la industria de lácteos?

      Etiquetas de tendencia

      • Novedades y Tendencias
        • Todo
        • Novedades Industria Láctea
        • Novedades Producción Primaria

        Llega el 1er Simposio de Innovación Láctea en Uruguay

        IA en el sector lácteo: innovaciones del campo al mercado

        PERÚ: Indecopi permite a Gloria usar “BIO” en productos no orgánicos

        URUGUAY: Productores lecheros de San José apuestan al forraje hidropónico en contenedores

        El mejor cuajo de siempre, ahora aún más seguro y sostenible gracias a los nuevos envases

        La leche se dirige hacia su año más diferente hasta ahora

        CHILE: Los avances del sector lácteo hacia el futuro

        LÁCTEOS EN UK: El Auge de las Ventas de «Private Labels» y el Cambio en el Comportamiento del Consumidor

        ISRAEL: Realizan ensayos con variedad de papa capaz de producir caseína, principal proteína de la leche

        Etiquetas de tendencia

        • Cultura Quesera

          La física del queso: textura y experiencia sensorial

          PERÚ: ¡Todo Listo para el Tercer Salón del Queso Peruano 2025!

          El mapa del queso español en Salón Gourmets 2025

          Quesos a prueba de inflamación: guía para intolerantes a la lactosa

          ARGENTINA: El queso Mar del Plata será declarado “patrimonio cultural intangible”

          ¿Puede el queso afectar la memoria?

          Cuáles son los mejores quesos para la salud y sus beneficios

          Alternativas para ayudar a la aceptación de los quesos de cabra

          UK: Cómo los Supermercados y las Redes Sociales Están Impulsando el Crecimiento del Mercado de Quesos

          Etiquetas de tendencia

          • Contenido auspiciado

            El mejor cuajo de siempre, ahora aún más seguro y sostenible gracias a los nuevos envases

            6to Encuentro de Tecnólogo de SACCO SYSTEM de las Américas

            CHILE: Sacco System y Fermentos del Sur con activa participación en el Primer Concurso de Quesos

            URUGUAY: Se realiza la 15ª Jornada de Refrigeración Industrial «Eficiencia Energética”

            ITALIA: Meeting anual de expertos del equipo comercial y asesor de Sacco

            Primer queso de la Argentina que ayuda a reducir el colesterol y que aporta fitoesteroles y antioxidantes naturales

            Etiquetas de tendencia

            • Ver Más
              • Lácteos y Salud

                PERÚ: Indecopi permite a Gloria usar “BIO” en productos no orgánicos

                ¿Yogur o kéfir?: las grandes diferencias entre estos dos productos lácteos

                Quesos a prueba de inflamación: guía para intolerantes a la lactosa

                ¿Puede el queso afectar la memoria?

                Cuáles son los mejores quesos para la salud y sus beneficios

                Comer queso te hace más feliz. ¿Sabes por qué?

                Etiquetas de tendencia

                • Eventos
                • Coaching para empresas
                • Historias y Protagonistas
              • Inicio
              • Noticias
                • Todo
                • Argentina
                • Chile
                • Colombia
                • España
                • Licitaciones GDT
                • Mexico
                • Mundo
                • Otros Paises de América Latina
                • Uruguay

                Argentina: Pymes lácteas apuestan a tecnificación para crecer y exportar

                CHILE: Industrias mantienen su posición en el ranking de compra de leche cruda

                ARGENTINA: Disputa entre empresas alimenticias por el control de las acciones de Mastellone

                URUGUAY: Trabajadores de Calcar cuidan la planta y esperan una solución

                ARGENTINA: Coopagro inaugura planta de mozzarella con foco en la exportación

                ARGENTINA: La producción de leche se recupera con fuerza en el primer trimestre

                Etiquetas de tendencia

                • Artículos Técnicos
                  • Todo
                  • Industria Láctea
                  • Producción Primaria

                  La física del queso: textura y experiencia sensorial

                  ARGENTINA: La falta de recambio generacional pone en jaque al sector lechero

                  4 consejos para reducir el número de vacas que buscan alimento en sistemas de ordeño robótico

                  URUGUAY: Productores lecheros de San José apuestan al forraje hidropónico en contenedores

                  ¿Con qué alimentamos a los terneros? La lechería pone a debate la opción entre leche materna o sus sustitutos en la guachera

                  Bacteriófagos: ¿una amenaza para la industria de lácteos?

                  Etiquetas de tendencia

                  • Novedades y Tendencias
                    • Todo
                    • Novedades Industria Láctea
                    • Novedades Producción Primaria

                    Llega el 1er Simposio de Innovación Láctea en Uruguay

                    IA en el sector lácteo: innovaciones del campo al mercado

                    PERÚ: Indecopi permite a Gloria usar “BIO” en productos no orgánicos

                    URUGUAY: Productores lecheros de San José apuestan al forraje hidropónico en contenedores

                    El mejor cuajo de siempre, ahora aún más seguro y sostenible gracias a los nuevos envases

                    La leche se dirige hacia su año más diferente hasta ahora

                    CHILE: Los avances del sector lácteo hacia el futuro

                    LÁCTEOS EN UK: El Auge de las Ventas de «Private Labels» y el Cambio en el Comportamiento del Consumidor

                    ISRAEL: Realizan ensayos con variedad de papa capaz de producir caseína, principal proteína de la leche

                    Etiquetas de tendencia

                    • Cultura Quesera

                      La física del queso: textura y experiencia sensorial

                      PERÚ: ¡Todo Listo para el Tercer Salón del Queso Peruano 2025!

                      El mapa del queso español en Salón Gourmets 2025

                      Quesos a prueba de inflamación: guía para intolerantes a la lactosa

                      ARGENTINA: El queso Mar del Plata será declarado “patrimonio cultural intangible”

                      ¿Puede el queso afectar la memoria?

                      Cuáles son los mejores quesos para la salud y sus beneficios

                      Alternativas para ayudar a la aceptación de los quesos de cabra

                      UK: Cómo los Supermercados y las Redes Sociales Están Impulsando el Crecimiento del Mercado de Quesos

                      Etiquetas de tendencia

                      • Contenido auspiciado

                        El mejor cuajo de siempre, ahora aún más seguro y sostenible gracias a los nuevos envases

                        6to Encuentro de Tecnólogo de SACCO SYSTEM de las Américas

                        CHILE: Sacco System y Fermentos del Sur con activa participación en el Primer Concurso de Quesos

                        URUGUAY: Se realiza la 15ª Jornada de Refrigeración Industrial «Eficiencia Energética”

                        ITALIA: Meeting anual de expertos del equipo comercial y asesor de Sacco

                        Primer queso de la Argentina que ayuda a reducir el colesterol y que aporta fitoesteroles y antioxidantes naturales

                        Etiquetas de tendencia

                        • Ver Más
                          • Lácteos y Salud

                            PERÚ: Indecopi permite a Gloria usar “BIO” en productos no orgánicos

                            ¿Yogur o kéfir?: las grandes diferencias entre estos dos productos lácteos

                            Quesos a prueba de inflamación: guía para intolerantes a la lactosa

                            ¿Puede el queso afectar la memoria?

                            Cuáles son los mejores quesos para la salud y sus beneficios

                            Comer queso te hace más feliz. ¿Sabes por qué?

                            Etiquetas de tendencia

                            • Eventos
                            • Coaching para empresas
                            • Historias y Protagonistas
                          Sin Resultado
                          Ver Todos los Resultado
                          Portal Lechero
                          Sin Resultado
                          Ver Todos los Resultado

                          Uruguay: “Hay que fortalecer la cuenca, porque sin leche no hay industria”

                          Coleme, la industria láctea más antigua del Uruguay cumplió 91 años de vida y de casi cerrar en 2017 mira al futuro con un proyecto de reconversión que apunta a mejorar procesos y a la larga, a ganar mercados

                          12/07/2023

                          Eduardo Tornaría es Presidente de la Cooperativa Lecheros de Melo (Coleme). La industria láctea más antigua del Uruguay cumplió 91 años de vida y de casi cerrar en 2017 mira al futuro con un proyecto de reconversión que apunta a mejorar procesos y a la larga, a ganar mercados. Tornaría explicó que la empresa sufrió “una caída importante de sus remitentes, pero hoy con menos productores mejoró la producción”. Es por eso que entre las metas está continuar fortaleciendo la cuenca lechera “para poder defender la industria”. A futuro, se mira hacia la exportación.

                          Eduardo Tornaría

                          – ¿Cómo está la cooperativa en la actualidad?

                          -Venimos recuperándonos de una crisis bastante importante que en 2017 puso a la cooperativa al borde del cierre. Estamos en un momento de gran fragilidad. Hubo una recuperación bien interesante, tuvimos tres ejercicios con superávit y luego enfrentamos un 2022 que fue muy complicado para las industrias lácteas volcadas al mercado interno.

                          -¿Qué complicó el año pasado a las industrias lácteas volcadas a la producción de leche consumo (leche fresca)?

                          -Hubo un atraso con la fijación del precio de la leche tarifada (se fija dos veces al año, en otoño y primavera). Ese valor lo establece el Ministerio de Economía y Finanzas. Ese atraso complicó la existencia de las industrias lácteas que elaboran leche pasteurizada. En caso de Coleme la facturación de leche fluida era el 70% del total. Hubo un descalce entre el precio de compra y el de venta. Cuanto más vendíamos más dinero perdíamos. El 2022 fue difícil y en reconocimiento de esa situación, el sistema político encontró una respuesta que fue la ley votada el 28 de diciembre (Ley 20.112). Fue una salida muy consensuada a la crisis de la industria láctea, a través de una Ley votada por unanimidad y en forma expresa. Esa legislación creó el Fondo para la Reconversión de la Industria Láctea. Lo rápido que se aprobó habla de la conciencia de que había un problema a resolver.

                          -¿Cuántos remitentes tiene hoy la empresa? ¿Qué volumen de leche recibe?

                          -En estos momentos tenemos 20 socios remitentes. Hubo una caída muy importante en el número de productores por las dificultades de la lechería. El volumen de leche no cayó tanto, porque con menos productores mejoró la remisión (se incrementó la producción por vaca). Igual es una cifra baja, porque la planta recibe entre 15.000 y 25.000 litros diarios, según la época del año.

                          -¿Cuál es el mayor desafío que tiene por delante Coleme?

                          -El primer desafío, sin duda, es superar la fragilidad que nos dejó el 2022. En esa dirección es que aparece la Ley que crea el Fondo para la Reconversión de la Industria Láctea, que nos posibilitó presentar un proyecto para tener una propuesta integral. A través de esa legislación es posible acceder a un préstamo en condiciones muy benévolas que se devuelve en 15 años, con los tres primeros años de gracia y un interés bastante bajo.

                          -¿Qué impulsa el proyecto de reconversión presentado por la empresa?

                          -Mediante este proyecto vamos a hacer lo mismo pero mejor y por lo tanto, aspiramos tener mayor productividad y como consecuencia mayor rentabilidad. El proyecto se basa en cuatro líneas de acción. El fortalecimiento de la cuenca lechera es la primera, porque entendemos que sin leche no hay industria. Para defender la industria primero tenemos que defender la cuenca. En esta línea lo que vamos a buscar es mejorar los apoyos técnicos y el acceso a insumos. La segunda línea de acción es la reconversión de la industria propiamente dicha.

                          -¿Qué se hará?

                          -Haremos una revisión de los distintos procesos y vamos a mejorarlos. Hay cosas que se deterioraron porque no tuvieron el mantenimiento necesario, hay proceso a mejorar y líneas que se pueden cambiar. Por ejemplo, pensamos en automatizar más la línea de muzarella para tener un producto de menor costo y por lo tanto, que sea más competitivo en el mercado. Está la instancia de cambiar la ricotera por una de mayor porte. Hay muchos equipos que le compramos a Conaprole, procedentes de la planta 10 que no hemos podido instalar. Vamos a instalar la pasteurizadora y unos tanques. Entre las acciones de recuperación de la planta, hay un local que está destinado a cámara de frío que no se usa porque se debe reacondicionar. Eso también se va a recuperar porque sustituirá a unos contenedores que se utilizan hoy, que tienen un costo alto.

                          -¿Y las dos últimas líneas de acción?

                          -El tercer punto es la reconversión de la gestión, que pasa por mejorar el software integral de funcionamiento. Hoy tenemos una cantidad de módulos que no interactúan entre sí y es un problema. A su vez, vamos a revisar los márgenes que nos dejan los distintos lácteos para revisar la cartera de productos que ofrecemos. El último punto es promover acciones asociativas.

                          -¿Por ejemplo?

                          -Estamos convencidos que la sinergía que provocan las alianzas son buenas para todas las partes. Tenemos vocación para trabajar en eso y lo estamos haciendo, tanto a nivel territorial, donde trabajamos con otras industrias alimenticias del departamento para generar una marca de origen, compartir servicios, etc. También lo hacemos a nivel sectorial con otras empresas, donde concretamos alianzas punto a punto, pero pretendemos que en un futuro puedan tener otros niveles de institucionalidad.

                          -¿Está entre las metas incursionar en la exportación, principalmente con algunos productos como quesos?

                          – Sí, lo está. Durante muchos años Coleme trabajó a fazón para Conaprole, que nos suministraba leche fluida y con ella se elaboraban quesos. Quizás todos los quesos blandos, tipo Cuartirolo, Dambo, Parrillero, etc., llevaban la marca Conaprole pero decía en su embalaje que eran elaborados en la planta de Coleme. Dentro de esa producción Conaprole exportaba esos quesos para distintos mercados. Esos convenios terminaron en 2017 cuando Coleme estuvo al borde del cierre. A la salida, tuvimos que empezar de cero y comenzamos haciendo quesos con marca Coleme para el mercado interno. Los operarios de la cooperativa tienen una gran experiencia por todas esas producciones que se hacían para Conaprole. Hay toda una historia de producción detrás.

                          -¿La meta es, a futuro, llegar con algunos quesos al mercado brasileño explotando la cercanía de la frontera?

                          -Primero hay que poner la planta a punto. Está pensado exportar en algún momento, pero como parte de nuestros problemas, ese tiempo que la cooperativa estuvo prácticamente abandonada -un par de años dejó de elaborar quesos y se focalizó en leche pasteurizada-, provocó que la planta no resista una habilitación para la exportación hoy. Eso forma parte de lo que haremos con este proyecto que fue presentado al Fondo de Reconversión de la Industria Láctea. Es una deuda que tenemos con la planta desde que comenzamos a trabajar en esta nueva etapa y eso nos va a permitir, ponernos a mirar hacia Brasil.

                          -Como siempre sucede en estos casos ¿el problema será los volúmenes que pedirá ese gran mercado?

                          -Sí, para empezar son volúmenes altos. La planta está ubicada muy estratégicamente a 400 kilómetros de Montevideo y eso es un defecto o una virtud, porque estamos muy cerca de la frontera. Esa es una ventaja que nos permitiría acceder a los mercados cercanos. Rio Grande Do Sul es enorme. La ciudad más cercana a la frontera es Bagé, está a 50 kilómetros de Melo y pese a ser pequeña, tiene más habitantes que todo el departamento de Cerro Largo. Entrar en una cadena de supermercados de Rio Grande do Sul, que no es pensar en exportar en grande, demanda de partida un contenedor de quesos. Una vez que estemos recuperados miraremos a la exportación, hoy no está en la carpeta.

                          -Si tuviera que darle un mensaje a los productores remitentes a los trabajadores de la industria, por el esfuerzo que realizaron para evitar que la planta muriera ¿qué les diría?

                          -Agradecería una y otra vez el enorme esfuerzo que realizaron todos. Es que si la cooperativa logró salir de aquella crisis que fue muy importante, primero fue por el apoyo de todo el sistema político. También estuvo firme el apoyo de los productores y de los trabajadores. Estos últimos supieron resignar sus remuneraciones, porque quedaron para atrás algunos aumentos que preveía el Consejo de Salarios y hubo alguna rebaja transitoria en el sueldo. Hicieron un esfuerzo grande para que la planta no quebrara y se pudiera seguir produciendo hasta salir adelante. Fue un esfuerzo colectivo. Las cooperativas tienen la ventaja de contar una cierta resiliencia que surge de su constitución, que surge de que en realidad siempre hay recursos humanos que no estaban pero pueden aparecer, porque la cooperativa es de todos pero no es de nadie. Todos están orgullosos de pertenecer a la cooperativa y defenderla. Eso es lo que le da resiliencia y les permite recuperarse en momentos difíciles como lo hizo Coleme en años muy difíciles para le lechería. Mucho más para las empresas dedicadas al mercado interno.

                          Una historia de innovación y resiliencia en la lechería

                          -¿Cuándo se fundó Coleme?

                          -Es la más antigua del Uruguay y nació en 1932. Su origen está en Ley de 1930 para toda el país que apuntó a promover el consumo de leche pasteurizada en el mercado interno. La pasteurización de la leche es de principios de 1920.

                          -¿Qué sucedía entonces?

                          -Los médicos entiendan que la leche cruda, consumida mucho después de su ordeñe en las ciudades, era causa de una lista de enfermedades muy grandes que hay en esa época. Para promover el consumo de leche pasteurizada hay que hacer ese proceso y esa ley de 1930 le encomienda a las escuelas industriales (hoy UTU) que en cada capital departamental, arme una usina pasteurizadora de leche con el doble propósito de pasteurizar para el abasto interno. A su vez, eso sirve para formar gente que pueda ocuparse de ese proceso.

                          -¿La Escuela de Melo fue la pionera?

                          -Lo fue. Fue la primera que tomó el guante. El director reúne a los tamberos, que esa época eran muchos tamberos chicos que vendían leche cruda, la escuela compra la maquinaria y arma la usina pasteurizadora. Lo que quedaba era resolver quien ejecutaría la planta.

                          -Cómo se resolvió ese problema?

                          – En ese entonces se discutieron tres modelos. El primero era conseguir capitales privados para hacerse cargo de la empresa. El segundo que sea el Estado el que se ocupe de la gestión a través del Municipio y la última, es la cooperativa. Se terminó eligiendo esa última opción porque se entendió que permite la incorporación de nuevos tamberos, porque es de todos y no es de nadie.

                          Fuente: Rurales El País
                          Etiquetas: industria láctea uruguayalechería uruguayalecheros uruguayosMeloUruguay
                          CompartirTweetEnviarCompartir
                          Agustina Barros

                          Agustina Barros

                          RelacionadoPublicaciónes

                          Uruguay

                          URUGUAY: Trabajadores de Calcar cuidan la planta y esperan una solución

                          22/04/2025
                          Eventos

                          Llega el 1er Simposio de Innovación Láctea en Uruguay

                          21/04/2025
                          Novedades Industria Láctea

                          IA en el sector lácteo: innovaciones del campo al mercado

                          21/04/2025
                          Uruguay

                          URUGUAY: Calcar debe u$s 3,5 millones a 70 productores lecheros

                          07/04/2025
                          Uruguay

                          URUGUAY: Remate. La empresa Howald y Krieg (ex Alpa) continuará trabajando con normalidad

                          05/04/2025
                          Uruguay

                          URUGUAY: El poder de compra de la leche en Uruguay creció 10% interanual en febrero

                          01/04/2025
                          Siguiente Publicación

                          Argentina: Bahillo visitó la Pyme láctea cordobesa destruida por una explosión

                          México - “El gran problema del sector lácteo es el poder adquisitivo”: Ricardo Villavicencio, líder de la Canilec

                          Deja una respuesta Cancelar la respuesta

                          Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

                          Portal Lechero

                          Portal web. Capacitación e información para el sector lácteo de América Latina

                          Seguinos en nuestras Redes!

                          Categorías

                          • Artículos Técnicos
                            • Industria Láctea
                            • Producción Primaria
                              • Nutrición
                              • Reproducción
                              • Sanidad
                          • Capacitación
                          • Coaching para empresas
                          • Contenido auspiciado
                          • Cultura Quesera
                          • España
                          • Eventos
                          • Historias y Protagonistas
                          • Lácteos y Salud
                          • Mercados
                          • Noticias
                            • Argentina
                            • Chile
                            • Colombia
                            • España
                            • Licitaciones GDT
                            • Mexico
                            • Mundo
                            • Otros Paises de América Latina
                            • Uruguay
                          • Novedades y Tendencias
                            • Novedades Industria Láctea
                            • Novedades Producción Primaria

                          Tags

                          Argentina Atilra aumento de precios Brasil Chile China Colombia Conaprole Cultura Quesera destacado España exportaciones Fonterra ganaderos GDT Global Dairy Trade importaciones Inale industria láctea leche leche en polvo lecheros lecheros argentinos lecheros colombianos lecheros españoles lecheros uruguayos lechería Licitación lácteos lácteos y salud Mercado de lacteos México Nueva Zelanda Ocla precio de la leche precios producción de leche Productores de Leche productores lecheros quesos SEquia tambos UE Uruguay vacas lecheras

                          © 2020 Portal Lechero - Capacitación e información para el sector lácteo de América Latina by CoverIT.

                          Sin Resultado
                          Ver Todos los Resultado
                          • Inicio
                          • Noticias
                          • Artículos Técnicos
                          • Novedades y Tendencias
                          • Cultura Quesera
                          • Contenido auspiciado
                          • Ver Más
                            • Lácteos y Salud
                            • Eventos
                            • Coaching para empresas
                            • Historias y Protagonistas

                          © 2020 Portal Lechero - Capacitación e información para el sector lácteo de América Latina by CoverIT.