fbpx
Sin Resultado
Ver Todos los Resultado
  • Anuncie en nuestra web
  • Servicios
  • Contacto
  • Quienes somos
Portal Lechero
Quiero Suscribirme
  • Inicio
  • Noticias
    • Todo
    • Argentina
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Licitaciones GDT
    • Mexico
    • Mundo
    • Otros Paises de América Latina
    • Uruguay

    Argentina: La baja calidad higiénico-sanitaria de la leche se cobra millonarias pérdidas

    México: Alpura apuesta por ‘leche’ vegetal para hacer frente a inflación

    Colombia: Durante el paro armado se perdieron 800 mil litros de leche en Antioquia

    La presión de los costos “amenaza la supervivencia” de la leche europea

    Uruguay: Gremiales lecheras piden que se defiendan sus derechos como trabajadores rurales

    Colombia: Alpina tuvo ingresos por $804.000 millones y creció 68% en primer trimestre de operación

    Etiquetas de tendencia

    • Artículos Técnicos
      • Todo
      • Industria Láctea
      • Producción Primaria

      Preguntas que los productores deben hacerle a sus nutricionistas

      Evaluación sensorial de dulce de leche

      Temperatura del calostro: ni demasiado caliente, ni demasiado frío, justo

      Tres recomendaciones para un manejo exitoso de las terneras después del destete

      La Unión Europea aprueba un aditivo alimentario para reducir el metano que emiten las vacas

      La salud y la productividad en un maridaje interesante

      Etiquetas de tendencia

      • Novedades y Tendencias
        • Todo
        • Novedades Industria Láctea
        • Novedades Producción Primaria

        La App más francesa: identifica quesos con inteligencia artificial

        ¿Leche sin vacas? El futuro de la industria láctea pasa por prescindir del ganado

        Estas tecnologías de punta en lechería permiten tomar mejores decisiones.

        El tambero que revolucionó la forma de producir en Estados Unidos: La historia Mike McCloskey

        Digitalizan el proceso de pasteurización de la leche

        Nuevo y extraordinario record para la raza Holando

        Argentina: Tambos grandes comienzan a pensar e incursionar en el marketing

        Solución combinada para yogur y bebidas fermentadas

        Los 5 hechos que marcan el arranque del mercado internacional de lácteos

        Etiquetas de tendencia

        • Cultura Quesera

          La App más francesa: identifica quesos con inteligencia artificial

          ¿Puedo hacer queso de leche UHT?

          Argentina: Una red de franquicias que revoluciona el sector de los lácteos

          México: El queso sobre la mesa; engaños al consumidor con el etiquetado

          Ante adulteración de los alimentos, estamos perdiendo la percepción sensorial

          Argentina: Un tambo y fábrica de quesos ovinos, con acento francés

          Clara Diez, la maestra del queso: «Sin un movimiento femenino en la vanguardia, la artesanía no avanza»

          Madre e hijas con tambo y quesos artesanales

          España: Crean el primer queso de Aragón elaborado con vino

          Etiquetas de tendencia

          • Noticias empresariales

            Argentina: Los 5 puntos del plan de la dueña de La Serenísima para salir del rojo y seguir siendo la principal láctea del país

            Solución combinada para yogur y bebidas fermentadas

            Los 5 hechos que marcan el arranque del mercado internacional de lácteos

            Retos y soluciones innovadoras para reducir el azúcar en yogures

            “Para el 2027 el 7% del agro se va a transaccionar online, como marketplace líder del sector consideramos que podemos capturar el 50% de ese ecommerce”

            Delivery de productos lácteos es la nueva norma en Uruguay

            Etiquetas de tendencia

            • Ver Más
              • Lácteos y Salud

                ¿Es seguro el consumo de leche cruda y productos lácteos derivados?

                ¿Nueva York en guerra contra la leche chocolatada?

                México: El queso sobre la mesa; engaños al consumidor con el etiquetado

                México: Consumo per cápita de leche , tres veces menor que en Estados Unidos

                Young women spreading cream cheese on slice of bread and eating at home

                Personas que consumen más grasas lácteas tienen un menor riesgo de contraer enfermedades cardiovasculares, según estudio

                La caseína de la leche, ¿es distinta la de vaca, oveja o cabra? ¿Cómo afecta a la inflamación del intestino?

                Etiquetas de tendencia

                • Eventos
                • Columnas de especialistas
                • Historias y Protagonistas
              • Inicio
              • Noticias
                • Todo
                • Argentina
                • Chile
                • Colombia
                • España
                • Licitaciones GDT
                • Mexico
                • Mundo
                • Otros Paises de América Latina
                • Uruguay

                Argentina: La baja calidad higiénico-sanitaria de la leche se cobra millonarias pérdidas

                México: Alpura apuesta por ‘leche’ vegetal para hacer frente a inflación

                Colombia: Durante el paro armado se perdieron 800 mil litros de leche en Antioquia

                La presión de los costos “amenaza la supervivencia” de la leche europea

                Uruguay: Gremiales lecheras piden que se defiendan sus derechos como trabajadores rurales

                Colombia: Alpina tuvo ingresos por $804.000 millones y creció 68% en primer trimestre de operación

                Etiquetas de tendencia

                • Artículos Técnicos
                  • Todo
                  • Industria Láctea
                  • Producción Primaria

                  Preguntas que los productores deben hacerle a sus nutricionistas

                  Evaluación sensorial de dulce de leche

                  Temperatura del calostro: ni demasiado caliente, ni demasiado frío, justo

                  Tres recomendaciones para un manejo exitoso de las terneras después del destete

                  La Unión Europea aprueba un aditivo alimentario para reducir el metano que emiten las vacas

                  La salud y la productividad en un maridaje interesante

                  Etiquetas de tendencia

                  • Novedades y Tendencias
                    • Todo
                    • Novedades Industria Láctea
                    • Novedades Producción Primaria

                    La App más francesa: identifica quesos con inteligencia artificial

                    ¿Leche sin vacas? El futuro de la industria láctea pasa por prescindir del ganado

                    Estas tecnologías de punta en lechería permiten tomar mejores decisiones.

                    El tambero que revolucionó la forma de producir en Estados Unidos: La historia Mike McCloskey

                    Digitalizan el proceso de pasteurización de la leche

                    Nuevo y extraordinario record para la raza Holando

                    Argentina: Tambos grandes comienzan a pensar e incursionar en el marketing

                    Solución combinada para yogur y bebidas fermentadas

                    Los 5 hechos que marcan el arranque del mercado internacional de lácteos

                    Etiquetas de tendencia

                    • Cultura Quesera

                      La App más francesa: identifica quesos con inteligencia artificial

                      ¿Puedo hacer queso de leche UHT?

                      Argentina: Una red de franquicias que revoluciona el sector de los lácteos

                      México: El queso sobre la mesa; engaños al consumidor con el etiquetado

                      Ante adulteración de los alimentos, estamos perdiendo la percepción sensorial

                      Argentina: Un tambo y fábrica de quesos ovinos, con acento francés

                      Clara Diez, la maestra del queso: «Sin un movimiento femenino en la vanguardia, la artesanía no avanza»

                      Madre e hijas con tambo y quesos artesanales

                      España: Crean el primer queso de Aragón elaborado con vino

                      Etiquetas de tendencia

                      • Noticias empresariales

                        Argentina: Los 5 puntos del plan de la dueña de La Serenísima para salir del rojo y seguir siendo la principal láctea del país

                        Solución combinada para yogur y bebidas fermentadas

                        Los 5 hechos que marcan el arranque del mercado internacional de lácteos

                        Retos y soluciones innovadoras para reducir el azúcar en yogures

                        “Para el 2027 el 7% del agro se va a transaccionar online, como marketplace líder del sector consideramos que podemos capturar el 50% de ese ecommerce”

                        Delivery de productos lácteos es la nueva norma en Uruguay

                        Etiquetas de tendencia

                        • Ver Más
                          • Lácteos y Salud

                            ¿Es seguro el consumo de leche cruda y productos lácteos derivados?

                            ¿Nueva York en guerra contra la leche chocolatada?

                            México: El queso sobre la mesa; engaños al consumidor con el etiquetado

                            México: Consumo per cápita de leche , tres veces menor que en Estados Unidos

                            Young women spreading cream cheese on slice of bread and eating at home

                            Personas que consumen más grasas lácteas tienen un menor riesgo de contraer enfermedades cardiovasculares, según estudio

                            La caseína de la leche, ¿es distinta la de vaca, oveja o cabra? ¿Cómo afecta a la inflamación del intestino?

                            Etiquetas de tendencia

                            • Eventos
                            • Columnas de especialistas
                            • Historias y Protagonistas
                          Sin Resultado
                          Ver Todos los Resultado
                          Portal Lechero
                          Sin Resultado
                          Ver Todos los Resultado

                          Uruguay: se evidencian bajos niveles productivos en el inicio de lactancia

                          En las últimas semanas se han recibido consultas por situaciones donde los niveles productivos al inicio de la lactancia para las vacas paridas en este otoño no vienen siendo los esperados. El aporte del INIA

                          10/05/2021

                          En las últimas semanas se han recibido consultas por situaciones donde los niveles productivos al inicio de la lactancia para las vacas paridas en este otoño no vienen siendo los esperados. El aporte del INIA

                          En particular, considerando el buen estado corporal que traían los animales y el efecto «residual» de una buena alimentación recibida el año pasado. Además, se han constatado casos de bajos niveles de lactosa y/o niveles de nitrógeno ureico en leche. En esta comunicación se tratará de brindar algunas ideas para identificar las causas de este problema aparente, y sugerir algunas medidas de manejo para revertirlo.

                          1-El problema posiblemente sea el consumo: Las vacas estaban con estado corporal en general, venían con un «efecto residual» de una buena alimentación del año pasado, no hay problemas de barro, así que la baja producción, dejando de lado ocasionales episodios de estrés calórico en marzo e inicio de abril, se asociaría a un bajo consumo. Niveles de lactosa menores que 4,70% serían, en efecto, indicativas un de bajo aporte de energía. Niveles de nitrógeno ureico menores a 14 mg/dL, también sugerirían un consumo de proteína menor al esperado.

                          2-¿Cuál es la causa?: A los efectos que sistemáticamente ocurren en otoño, en este en particular se agregarían algunos efectos coyunturales que podrían contribuir a explicar el menor consumo de los animales:

                          Efecto Estacional: hay un efecto que es estructural, donde según datos del Proyecto de Producción Competitiva de Conaprole, o relevamientos realizados en el marco de la Red Tecnológica Sectorial, el otoño es de los momentos del año donde las vacas comen menos materia seca total. Hay que recordar que verdeos como las avenas habitualmente pueden tener contenidos de materia muy bajos (<15%).

                          Efecto del verano sobre la calidad de las pasturas: las lluvias de fin de enero llevaron a un crecimiento muy importante del pasto. Es posible que, sin un manejo ajustado, parte de las praderas se hayan «pasado» con la consiguiente pérdida de calidad, un efecto que se estarían arrastrando hasta hoy. Este mismo efecto se estaría sintiendo en las últimas semanas, donde la inusual combinación de altas temperaturas y suficiente humedad en abril habría afectado la calidad de las pasturas. Como agravante, la ocurrencia de lagartas y otras plagas en febrero y marzo pudo haber reducido la calidad y/o disponibilidad de las praderas.

                          Efecto calidad de las reservas: Es posible que las reservas confeccionadas en este verano, y que ya se estén usando, tengan una calidad inferior a lo habitual o a lo que indican los valores de tabla: en el caso de los maíces de primera fueron en general ensilados con poco grano por la sequía de primavera, mientras que las pasturas reservadas en enero y febrero «heredarían» los problemas de calidad de las pasturas, por los motivos ya mencionados.

                          3-¿Qué se puede hacer?: Si bien la situación particular de cada tambo es distinta y puede exigir intervenciones específicas a definir entre el productor y su asesor técnico, existen algunas recomendaciones generales que podrían ser válidas para tambos que estén experimentando la problemática descrita.

                          Ajustar manejo del pastoreo

                          Priorice pastorear potreros con buen disponible de entrada (no menos de 20 cm u 800 kg de MS/ha aprovechables arriba de 5 cm), con estado fenológico ideal: 2-3 hojas en festuca, 3-4 en dactylis, 10-12 nudos en alfalfa.

                          A la vez hay que «saltear» y cerrar para reservas u otras categorías de ganado aquellos potreros «pasados, que no cumplen con el punto anterior.

                          Maximizar la calidad del suplemento

                          Vacas recién paridas tienen la mayor respuesta a la suplementación ; 1 litro más que saquemos al pico de producción por mejorar la alimentación redunda en 150-200 litros más en toda la lactancia.

                          ¿Cuánto suplementar?: La primera decisión es estimar cuánto pasto se puede ofrecer a cada vaca diariamente, y recién en segundo lugar estimar por diferencia con el consumo objetivo (3,5-4% del peso vivo para vacas con alto potencial), la cantidad total de suplementos (reservas y concentrados) que deberíamos suministrar. Para vacas en lactancia temprana, las dietas deberían tener entre 17-18% de proteína cruda, 1,6-1,7 Mcal ENL/kg de materia seca, 20-25% de almidón, y no menos de 28-30% de FDN. Hay que recordar que la respuesta posparto dependerá de un buen manejo preparto: en este sentido, es necesario formular dietas que aporten 12% de proteína cruda si se trata de vacas adultas, 15% si son vaquillonas, o 15% si se manejan todos los animales juntos.

                          Reservas forrajeras: La calidad de las reservas es muy variable, por lo que conocer el contenido de materia seca y la composición química es relevante para saber qué nutrientes están faltando, y qué es lo que vamos a tener que complementar con el concentrado.

                          Incluir concentrados con buen aporte de energía y almidón (ej. grano de cereales), pero también proteína verdadera (ej. harinas de oleaginosas) si hay poco pasto y mucha reserva de calidad «baja» (<12% de proteína cruda y > 55% de FDN). En esta última situación considerar la adición de alguna fuente de nitrógeno no proteico a la dieta, como urea. Las respuestas directas al concentrado en lactancia temprana pueden ser de 1 litro extra de leche/kg concentrado, y entre 0,5-1 L extra/kg concentrado por efecto residual (dependiendo de cuán sub-nutrida estaba la vaca).

                          Fuente: INIA Noticias

                          Etiquetas: Nutriciónproducción lecheraUruguay
                          CompartirTweetEnviarCompartir
                          Cecilia Agradi

                          Cecilia Agradi

                          RelacionadoPublicaciónes

                          Noticias

                          Uruguay: Gremiales lecheras piden que se defiendan sus derechos como trabajadores rurales

                          18/05/2022
                          Noticias

                          Uruguay destaca por sus ventas de lácteos a Argelia, China y Brasil

                          17/05/2022
                          Noticias

                          Uruguay: Vaticinan desbalance entre la oferta y la demanda en mercado de lácteos

                          16/05/2022
                          Argentina

                          Manteca uruguaya: por qué es un ejemplo de cómo reemplazar exportaciones a Rusia

                          13/05/2022
                          Noticias

                          Uruguay: Remisión a Conaprole cayó 4% en abril; precio medio llegó a US$ 0,43

                          12/05/2022
                          Noticias

                          Uruguay – Exportaciones: facturación del primer cuatrimestre de 2022 mejoró 24% comparada con la 2021 con aumento de precios

                          11/05/2022
                          Siguiente Publicación

                          Argentina: Empresa cordobesa producirá leche larga vida en sachet

                          Uruguay: El sindicato lácteo hará un paro ante negativa de la industria a negociar salarios

                          Deja una respuesta Cancelar la respuesta

                          Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

                          IFF CHYMOSTAR

                          Portal Lechero

                          Portal web. Capacitación e información para el sector lácteo de América Latina

                          Seguinos en nuestras Redes!

                          Categorías

                          • Artículos Técnicos
                            • Industria Láctea
                            • Producción Primaria
                              • Nutrición
                              • Reproducción
                              • Sanidad
                          • Columnas de especialistas
                            • Espacio UTEC
                            • Sergio Borbonet
                          • Cultura Quesera
                          • España
                          • Eventos
                          • Historias y Protagonistas
                          • Lácteos y Salud
                          • Mercados
                          • Noticias
                            • Argentina
                            • Chile
                            • Colombia
                            • España
                            • Licitaciones GDT
                            • Mexico
                            • Mundo
                            • Otros Paises de América Latina
                            • Uruguay
                          • Noticias empresariales
                          • Novedades y Tendencias
                            • Novedades Industria Láctea
                            • Novedades Producción Primaria

                          Tags

                          ANPL Apymel Argentina Atilra Brasil Chile China Colombia Conaprole consumo de lácteos destacado España exportaciones exportación Fedeleche Fonterra ganaderos GDT importaciones Inale industria láctea leche leche en polvo lecheros lechería Licitación Liconsa lácteos México Nueva Zelanda Ocla precio de la leche precios Producción producción de leche producción lechera productores Productores de Leche quesos Rusia tamberos tambo tambos UE Uruguay

                          © 2020 Portal Lechero - Capacitación e información para el sector lácteo de América Latina by CoverIT.

                          Sin Resultado
                          Ver Todos los Resultado
                          • Inicio
                          • Noticias
                          • Artículos Técnicos
                          • Novedades y Tendencias
                          • Cultura Quesera
                          • Noticias empresariales
                          • Ver Más
                            • Lácteos y Salud
                            • Eventos
                            • Columnas de especialistas
                            • Historias y Protagonistas

                          © 2020 Portal Lechero - Capacitación e información para el sector lácteo de América Latina by CoverIT.

                          ¿Seguro que quieres desbloquear esta publicación?
                          Desbloquear a la izquierda : 0
                          ¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?