fbpx
Sin Resultado
Ver Todos los Resultado
  • Anuncie en nuestra web
  • Servicios
  • Contacto
  • Quienes somos
Portal Lechero
Quiero Suscribirme
  • Inicio
  • Noticias
    • Todo
    • Argentina
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Licitaciones GDT
    • Mexico
    • Mundo
    • Otros Paises de América Latina
    • Uruguay

    Sacco System adquiere Bioinsumos: la excelencia italiana en biotecnología conquista América Latina

    SACCO SYSTEMS y FERMENTOS DEL SUR: intercambio técnico y profesional entre Chile y Uruguay

    Cuando sea grande quiero ser tambero: auge de la lechería argentina

    Producción lechera sostiene a 5.000 fincas familiares en Paraguay

    Crece la presencia de productos lácteos uruguayos en góndolas argentinas

    ARGENTINA: Lácteos Verónica en crisis: siguen paralizadas sus tres plantas en Santa Fe

    Etiquetas de tendencia

    • Artículos Técnicos
      • Todo
      • Industria Láctea
      • Producción Primaria

      La física del queso: textura y experiencia sensorial

      ARGENTINA: La falta de recambio generacional pone en jaque al sector lechero

      4 consejos para reducir el número de vacas que buscan alimento en sistemas de ordeño robótico

      URUGUAY: Productores lecheros de San José apuestan al forraje hidropónico en contenedores

      ¿Con qué alimentamos a los terneros? La lechería pone a debate la opción entre leche materna o sus sustitutos en la guachera

      Bacteriófagos: ¿una amenaza para la industria de lácteos?

      Etiquetas de tendencia

      • Novedades y Tendencias
        • Todo
        • Novedades Industria Láctea
        • Novedades Producción Primaria

        Llega el 1er Simposio de Innovación Láctea en Uruguay

        IA en el sector lácteo: innovaciones del campo al mercado

        PERÚ: Indecopi permite a Gloria usar “BIO” en productos no orgánicos

        URUGUAY: Productores lecheros de San José apuestan al forraje hidropónico en contenedores

        El mejor cuajo de siempre, ahora aún más seguro y sostenible gracias a los nuevos envases

        La leche se dirige hacia su año más diferente hasta ahora

        CHILE: Los avances del sector lácteo hacia el futuro

        LÁCTEOS EN UK: El Auge de las Ventas de «Private Labels» y el Cambio en el Comportamiento del Consumidor

        ISRAEL: Realizan ensayos con variedad de papa capaz de producir caseína, principal proteína de la leche

        Etiquetas de tendencia

        • Cultura Quesera

          La física del queso: textura y experiencia sensorial

          PERÚ: ¡Todo Listo para el Tercer Salón del Queso Peruano 2025!

          El mapa del queso español en Salón Gourmets 2025

          Quesos a prueba de inflamación: guía para intolerantes a la lactosa

          ARGENTINA: El queso Mar del Plata será declarado “patrimonio cultural intangible”

          ¿Puede el queso afectar la memoria?

          Cuáles son los mejores quesos para la salud y sus beneficios

          Alternativas para ayudar a la aceptación de los quesos de cabra

          UK: Cómo los Supermercados y las Redes Sociales Están Impulsando el Crecimiento del Mercado de Quesos

          Etiquetas de tendencia

          • Contenido auspiciado

            Sacco System adquiere Bioinsumos: la excelencia italiana en biotecnología conquista América Latina

            Grupo Linros-Interinsumos y Sacco System presentes en el III Salón del Queso Peruano

            El mejor cuajo de siempre, ahora aún más seguro y sostenible gracias a los nuevos envases

            6to Encuentro de Tecnólogo de SACCO SYSTEM de las Américas

            CHILE: Sacco System y Fermentos del Sur con activa participación en el Primer Concurso de Quesos

            URUGUAY: Se realiza la 15ª Jornada de Refrigeración Industrial «Eficiencia Energética”

            Etiquetas de tendencia

            • Ver Más
              • Lácteos y Salud

                PERÚ: Indecopi permite a Gloria usar “BIO” en productos no orgánicos

                ¿Yogur o kéfir?: las grandes diferencias entre estos dos productos lácteos

                Quesos a prueba de inflamación: guía para intolerantes a la lactosa

                ¿Puede el queso afectar la memoria?

                Cuáles son los mejores quesos para la salud y sus beneficios

                Comer queso te hace más feliz. ¿Sabes por qué?

                Etiquetas de tendencia

                • Eventos
                • Coaching para empresas
                • Historias y Protagonistas
              • Inicio
              • Noticias
                • Todo
                • Argentina
                • Chile
                • Colombia
                • España
                • Licitaciones GDT
                • Mexico
                • Mundo
                • Otros Paises de América Latina
                • Uruguay

                Sacco System adquiere Bioinsumos: la excelencia italiana en biotecnología conquista América Latina

                SACCO SYSTEMS y FERMENTOS DEL SUR: intercambio técnico y profesional entre Chile y Uruguay

                Cuando sea grande quiero ser tambero: auge de la lechería argentina

                Producción lechera sostiene a 5.000 fincas familiares en Paraguay

                Crece la presencia de productos lácteos uruguayos en góndolas argentinas

                ARGENTINA: Lácteos Verónica en crisis: siguen paralizadas sus tres plantas en Santa Fe

                Etiquetas de tendencia

                • Artículos Técnicos
                  • Todo
                  • Industria Láctea
                  • Producción Primaria

                  La física del queso: textura y experiencia sensorial

                  ARGENTINA: La falta de recambio generacional pone en jaque al sector lechero

                  4 consejos para reducir el número de vacas que buscan alimento en sistemas de ordeño robótico

                  URUGUAY: Productores lecheros de San José apuestan al forraje hidropónico en contenedores

                  ¿Con qué alimentamos a los terneros? La lechería pone a debate la opción entre leche materna o sus sustitutos en la guachera

                  Bacteriófagos: ¿una amenaza para la industria de lácteos?

                  Etiquetas de tendencia

                  • Novedades y Tendencias
                    • Todo
                    • Novedades Industria Láctea
                    • Novedades Producción Primaria

                    Llega el 1er Simposio de Innovación Láctea en Uruguay

                    IA en el sector lácteo: innovaciones del campo al mercado

                    PERÚ: Indecopi permite a Gloria usar “BIO” en productos no orgánicos

                    URUGUAY: Productores lecheros de San José apuestan al forraje hidropónico en contenedores

                    El mejor cuajo de siempre, ahora aún más seguro y sostenible gracias a los nuevos envases

                    La leche se dirige hacia su año más diferente hasta ahora

                    CHILE: Los avances del sector lácteo hacia el futuro

                    LÁCTEOS EN UK: El Auge de las Ventas de «Private Labels» y el Cambio en el Comportamiento del Consumidor

                    ISRAEL: Realizan ensayos con variedad de papa capaz de producir caseína, principal proteína de la leche

                    Etiquetas de tendencia

                    • Cultura Quesera

                      La física del queso: textura y experiencia sensorial

                      PERÚ: ¡Todo Listo para el Tercer Salón del Queso Peruano 2025!

                      El mapa del queso español en Salón Gourmets 2025

                      Quesos a prueba de inflamación: guía para intolerantes a la lactosa

                      ARGENTINA: El queso Mar del Plata será declarado “patrimonio cultural intangible”

                      ¿Puede el queso afectar la memoria?

                      Cuáles son los mejores quesos para la salud y sus beneficios

                      Alternativas para ayudar a la aceptación de los quesos de cabra

                      UK: Cómo los Supermercados y las Redes Sociales Están Impulsando el Crecimiento del Mercado de Quesos

                      Etiquetas de tendencia

                      • Contenido auspiciado

                        Sacco System adquiere Bioinsumos: la excelencia italiana en biotecnología conquista América Latina

                        Grupo Linros-Interinsumos y Sacco System presentes en el III Salón del Queso Peruano

                        El mejor cuajo de siempre, ahora aún más seguro y sostenible gracias a los nuevos envases

                        6to Encuentro de Tecnólogo de SACCO SYSTEM de las Américas

                        CHILE: Sacco System y Fermentos del Sur con activa participación en el Primer Concurso de Quesos

                        URUGUAY: Se realiza la 15ª Jornada de Refrigeración Industrial «Eficiencia Energética”

                        Etiquetas de tendencia

                        • Ver Más
                          • Lácteos y Salud

                            PERÚ: Indecopi permite a Gloria usar “BIO” en productos no orgánicos

                            ¿Yogur o kéfir?: las grandes diferencias entre estos dos productos lácteos

                            Quesos a prueba de inflamación: guía para intolerantes a la lactosa

                            ¿Puede el queso afectar la memoria?

                            Cuáles son los mejores quesos para la salud y sus beneficios

                            Comer queso te hace más feliz. ¿Sabes por qué?

                            Etiquetas de tendencia

                            • Eventos
                            • Coaching para empresas
                            • Historias y Protagonistas
                          Sin Resultado
                          Ver Todos los Resultado
                          Portal Lechero
                          Sin Resultado
                          Ver Todos los Resultado

                          URUGUAY: Tamberos buscan frenar caída de producción ante alza de costos

                          19/06/2024

                          Justino Zabala, productor de la zona de Santa Lucía

                          Aún cargan a cuestas la mochila que les dejó la sequía pasada, a la que se suma la de un primer semestre con abundantes precipitaciones y costos adicionales. El barro y la inestabilidad alimenticia de las vacas provocan caída en la producción y en los ingresos de las empresas. Los productores con menos de 3 mil litros de leche esperan el apoyo económico del Fogale, que debería ingresar en sus cuentas en los próximos días.

                          Mientras los costos de producción aumentan, los tamberos se aferran a una buena primavera que les permita salir a flote tras el duro golpe que les provocaron las abundantes lluvias del primer semestre. Su principal tarea en el final del otoño es mantener el estado corporal y sanitario de las vacas y recuperar niveles de producción que desde hace tres meses vienen en caída. El último indicador del mes de mayo que hizo público Conaprole mostró una caída del 13,5% de la remisión en ese mes, lo que representa 500 mil litros menos de leche por día.

                          El mayor drama es el altísimo consumo de reservas sin haber aún ingresado al invierno y las pocas posibilidades que tienen de sacar el ganado a pastorear en las chacras. Cada vez que el sol y el viento dan un respiro otra vez aparece otro episodio de lluvias que los obliga a encerrar el rodeo nuevamente. Justino Zabala, productor de la zona de Santa Lucía, en Canelones, aseguró que a pesar de que el consumo de reservas en esta época del año habitualmente es importante, ha sido más de lo esperable. Señaló que distinta puede ser la situación de aquellos establecimientos que lograron ensilar maíz de segunda o sorgo. De todos modos, al alto porcentaje de fibras que proporcionan estos alimentos habría que acompañarlo con proteínas, pero “eso sale caro”, enfatizó.

                          El tambero contó que el último episodio de lluvias del fin de semana pasado lo obligó a encerrar nuevamente los animales cuando había logrado un turno de pastoreo después de varios días secos. Explicó que no es buena cosa el cambio constante en los planes de alimentación de las vacas. En su sistema digestivo los microrganismos que funcionan en el rumen son distintos para el pasto que para otro tipo de alimentos, como puede ser el silo de maíz. El resultado es que “no podemos despegar en la producción”, un tema que los mantiene en alerta y activos para no seguir perdiendo ingresos.

                          El barro y la caída de la producción

                          Para muchos establecimientos el periplo de malos resultados agrícolas relacionados con la lechería aún sigue su curso a pesar de los cambios en el clima. Mientras el año pasado la sequía fue el factor determinante para que el sorgo no naciera, este año el barro es el principal responsable de que las cosechadoras no lo recojan. Para evitar roturas y destrozos en las chacras, las empresas de servicios agrícolas se resisten a efectuar la tarea, señaló Zabala. Agregó que el trabajo que con un clima normal se desarrollaría en una semana, en las condiciones de barro y fuerte presencia de humedad a nivel de las chacras puede demorar un mes y medio. El integrante de la Agremiación de Tamberos de Canelones dijo que para minimizar las pérdidas están enfardando como pueden una avena brava de ciclo corto cuyo destino en principio era silo.

                          En el mismo contexto, el barro presiona fuertemente sobre el estado sanitario y productivo de las vacas. Entre las enfermedades más comunes en estas condiciones, la de la renguera y la mastitis son las que concentran la mayor preocupación y los mayores esfuerzos para los lecheros en un contexto de fuertes pérdidas económicas. “La vaca no está diseñada para estar en el barro”, mencionó Zabala, que explicó que la mastitis es una infección que se produce en la ubre mediante el contacto directo con el barro. En el curso de la enfermedad esa leche no puede ser remitida a las plantas de industrialización, por lo que es utilizada para la alimentación de algunas categorías como los terneros. Además, cuando el rodeo está mucho tiempo en el barro, provoca que las pezuñas se ablanden y el efecto es una vaca renga. Ambas situaciones son algunas de las causas de la caída en la producción de leche y por lo tanto de los ingresos económicos de las empresas. Mientras que en años normales la presencia de mastitis ronda el 3% del rodeo del establecimiento, actualmente los índices subieron hasta alcanzar el 10%.

                          Con la mochila económica a acuestas

                          El estado financiero de los tambos sigue siendo delicado en un contexto de dólar “flaco”, como lo definió el empresario. El promedio del litro de leche que Conaprole paga a sus remitentes es de US$ 0,40. A pesar del incremento de los precios de las raciones “todavía está en un nivel sostenible” para las cuentas de las empresas. Sobre todo, en un momento en que es altamente indispensable para la alimentación de los animales, en un escenario donde es prácticamente imposible ingresar a las praderas.

                          De los 1400 remitentes a la Conaprole, 300 de ellos presentan saldo deudor, o sea que los descuentos que tenían en su remisión superaron a lo que tenían para cobrar. Estas 300 empresas le adeudan a Conaprole la suma de US$ 2 millones. Otras 600 matrículas no cobran lo necesario para el correcto funcionamiento de sus empresas. El empresario dijo que aún persiste la fuerte mochila que dejó la sequía pasada “y ahora arrastramos esta segunda mochila que se nos pone encima, que también genera efectos económicos importantes”. “Colapsó todo”, enfatizó el integrante de la Agremiación de Tamberos de Canelones, “y lo primero que colapsó fueron los números que ya venían mal”.

                          Preocupa la caída de los últimos tres meses de remisión de leche en Conaprole porque “son muchos millones de dólares menos que entran a las cuentas de los productores”. Para compensar esa caída los tamberos deben invertir en más ración y están jugados a los silos de maíz, sorgo o cebada que tengan disponibles. Zabala señaló que aún quedan por lo menos dos largos meses de invierno y la incógnita está centrada en qué pasará con la próxima primavera en el entendido de que “las praderas están detonadas” porque no se pudieron sembrar o porque se sembraron y nacieron mal.

                          Para apuntalar a los productores más sumergidos con menos de 3 mil litros de leche se está instrumentando un apoyo financiero surgido del Fondo de Garantía Lechero (Fogale). La medida que debería instrumentarse por estas horas es un respiro para estas empresas que necesitan dineros frescos para hacer frente a las obligaciones más inmediatas. Para la mayoría podría significar entre US$ 5 mil y US$ 9 mil que se estarán depositando en la cuenta de los productores. Hay malestar entre los lecheros porque el documento estuvo circulando por una semana en Ganadería antes de ser firmado por el ministro Fernando Mattos, sin tener en consideración de la urgencia del instrumento. Paralelamente las gremiales lecheras trabajan en una batería de medidas que podrían significar el corrimiento en los vencimientos en los bancos, “que para este tipo de productores es como ponerle plata en el bolsillo”, finalizó diciendo el productor canario.

                          Fuente: La Mañana

                          Etiquetas: Conaproleproducción lecheratambosUruguay
                          CompartirTweetEnviarCompartir
                          Cecilia Agradi

                          Cecilia Agradi

                          RelacionadoPublicaciónes

                          Contenido auspiciado

                          Sacco System adquiere Bioinsumos: la excelencia italiana en biotecnología conquista América Latina

                          05/06/2025
                          Chile

                          SACCO SYSTEMS y FERMENTOS DEL SUR: intercambio técnico y profesional entre Chile y Uruguay

                          05/06/2025
                          Argentina

                          Crece la presencia de productos lácteos uruguayos en góndolas argentinas

                          02/06/2025
                          Uruguay

                          URUGUAY: Trabajadores de Calcar cuidan la planta y esperan una solución

                          22/04/2025
                          Argentina

                          ARGENTINA: La producción de leche se recupera con fuerza en el primer trimestre

                          22/04/2025
                          Eventos

                          Llega el 1er Simposio de Innovación Láctea en Uruguay

                          21/04/2025
                          Siguiente Publicación

                          Por qué las empresas incorporan cada vez más el coaching ontológico para la gestión y el cambio cultural

                          Evolución de la producción mundial de leche: sorprende el crecimiento de Australia

                          Deja una respuesta Cancelar la respuesta

                          Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

                          Portal Lechero

                          Portal web. Capacitación e información para el sector lácteo de América Latina

                          Seguinos en nuestras Redes!

                          Categorías

                          • Artículos Técnicos
                            • Industria Láctea
                            • Producción Primaria
                              • Nutrición
                              • Reproducción
                              • Sanidad
                          • Capacitación
                          • Coaching para empresas
                          • Contenido auspiciado
                          • Cultura Quesera
                          • España
                          • Eventos
                          • Historias y Protagonistas
                          • Lácteos y Salud
                          • Mercados
                          • Noticias
                            • Argentina
                            • Chile
                            • Colombia
                            • España
                            • Licitaciones GDT
                            • Mexico
                            • Mundo
                            • Otros Paises de América Latina
                            • Uruguay
                          • Novedades y Tendencias
                            • Novedades Industria Láctea
                            • Novedades Producción Primaria

                          Tags

                          Argentina Atilra aumento de precios Brasil Chile China Colombia Conaprole Cultura Quesera destacado España exportaciones Fonterra ganaderos GDT Global Dairy Trade importaciones Inale industria láctea leche leche en polvo lecheros lecheros argentinos lecheros colombianos lecheros españoles lecheros uruguayos lechería Licitación lácteos lácteos y salud Mercado de lacteos México Nueva Zelanda Ocla precio de la leche precios producción de leche Productores de Leche productores lecheros quesos SEquia tambos UE Uruguay vacas lecheras

                          © 2020 Portal Lechero - Capacitación e información para el sector lácteo de América Latina by CoverIT.

                          Sin Resultado
                          Ver Todos los Resultado
                          • Inicio
                          • Noticias
                          • Artículos Técnicos
                          • Novedades y Tendencias
                          • Cultura Quesera
                          • Contenido auspiciado
                          • Ver Más
                            • Lácteos y Salud
                            • Eventos
                            • Coaching para empresas
                            • Historias y Protagonistas

                          © 2020 Portal Lechero - Capacitación e información para el sector lácteo de América Latina by CoverIT.