fbpx
Sin Resultado
Ver Todos los Resultado
  • Anuncie en nuestra web
  • Servicios
  • Contacto
  • Quienes somos
Portal Lechero
Quiero Suscribirme
  • Inicio
  • Noticias
    • Todo
    • Argentina
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Licitaciones GDT
    • Mexico
    • Mundo
    • Otros Paises de América Latina
    • Uruguay

    Uruguay: En 23 % creció el valor de las exportaciones de productos lácteos de Uruguay en 2022

    México: Otra vez Liconsa con desfalcos; detallan cómo perdió 300 millones de pesos

    Chile: DeLaval ingresa al Consorcio Lechero

    Colombia exportará productos cárnicos y lácteos a Cuba

    Chile – Provincia de Osorno: Descenso en recepción lechera marcó el último período de 2022

    Perú – Ganaderos arrojaron leche frente a protestantes: “Exigimos que nos dejen trabajar”

    Etiquetas de tendencia

    • Artículos Técnicos
      • Todo
      • Industria Láctea
      • Producción Primaria

      Uruguay: Las recomendaciones del INIA para afrontar el déficit hídrico

      Argentina – Lechería: un analista del sector apuntó hacia un factor clave para paliar la sequía y la crisis económica

      ¿Cuántos rasgos deben incluirse en un programa de selección de vacas lecheras?

      ¿Qué es la leche evaporada y cómo se diferencia de la leche condensada?

      Los microbios, el secreto detrás del queso

      Lácteos fermentados: El papel de los microorganismos

      Etiquetas de tendencia

      • Novedades y Tendencias
        • Todo
        • Novedades Industria Láctea
        • Novedades Producción Primaria

        Mercoláctea 2023 será el marco para el 1er Salón de Cultura Quesera del Uruguay

        Uruguay logro producir carne certificada como carbono neutro

        Chile: UdeC lidera estudio que probará el efecto de la leche para facilitar un buen dormir

        ¡Anunciamos el lanzamiento de nuestro nuevo curso en línea: Tecnología de Elaboración de Quesos con Ojos!

        USDA: La producción de leche de vaca en los principales países exportadores se mantendrá estable en 2023

        Chile: Piden aplicar programa de abastecimiento de toros reproductores para producir leche A2

        A fines de 2023 habrá unos 300 robots ordeñando en Argentina

        Las ventajas de regresar las novillas lecheras al pastoreo

        ¿Son las bebidas vegetales una alternativa real a la leche?

        Etiquetas de tendencia

        • Cultura Quesera

          Mercoláctea 2023 será el marco para el 1er Salón de Cultura Quesera del Uruguay

          México: ¡El queso Oaxaca es uno de los mejores del mundo!

          ¡Anunciamos el lanzamiento de nuestro nuevo curso en línea: Tecnología de Elaboración de Quesos con Ojos!

          El top 10 de los importadores de quesos

          Viajó con sus quesos en un bolso y ganó dos medallas de oro en el Mundial de Quesos

          Vuelve el Concurso de Quesos del Uruguay y los mejores del país tienen cita en Colonia

          Dos quesos uruguayos se traen medallas desde el World Cheese Awards 2022

          World Cheese Awards 2022: ¿Cuáles fueron los mejores quesos del mundo?

          Argentina – Fiesta de la Leche: Lácteos Pinasco logró el premio del Queso del año

          Etiquetas de tendencia

          • Contenido auspiciado

            Fábrica internacional de Quimosina de última generación busca Distribuidores en toda América Latina

            Evita deslizamientos y caídas de los animales en el tambo

            Colombia: Alpina trabaja con el campo colombiano para garantizar la calidad de la leche

            Uruguay: Beneficios de UTE para la cadena láctea (establecimientos productores de leche, queserías artesanales e industrias)

            Argentina: La dueña de Lácteos Vidal, la pyme bloqueada por un gremio, apuntó contra la Justicia: “No les importa”

            La facturación de las principales empresas lácteas en el mundo aumentaron un 9,3%

            Etiquetas de tendencia

            • Ver Más
              • Lácteos y Salud

                ¿Qué es la leche evaporada y cómo se diferencia de la leche condensada?

                Lácteos fermentados: El papel de los microorganismos

                ¿Son las bebidas vegetales una alternativa real a la leche?

                Novedades en ciencia y tecnología de la leche fermentada

                Skyr: lo que hay que saber sobre el nuevo lácteo que vino a revolucionar el mundo fitness

                Lactosa: ¿Por qué hay personas que la toleran y otras no?

                Etiquetas de tendencia

                • Eventos
                • Columnas de especialistas
                • Historias y Protagonistas
              • Inicio
              • Noticias
                • Todo
                • Argentina
                • Chile
                • Colombia
                • España
                • Licitaciones GDT
                • Mexico
                • Mundo
                • Otros Paises de América Latina
                • Uruguay

                Uruguay: En 23 % creció el valor de las exportaciones de productos lácteos de Uruguay en 2022

                México: Otra vez Liconsa con desfalcos; detallan cómo perdió 300 millones de pesos

                Chile: DeLaval ingresa al Consorcio Lechero

                Colombia exportará productos cárnicos y lácteos a Cuba

                Chile – Provincia de Osorno: Descenso en recepción lechera marcó el último período de 2022

                Perú – Ganaderos arrojaron leche frente a protestantes: “Exigimos que nos dejen trabajar”

                Etiquetas de tendencia

                • Artículos Técnicos
                  • Todo
                  • Industria Láctea
                  • Producción Primaria

                  Uruguay: Las recomendaciones del INIA para afrontar el déficit hídrico

                  Argentina – Lechería: un analista del sector apuntó hacia un factor clave para paliar la sequía y la crisis económica

                  ¿Cuántos rasgos deben incluirse en un programa de selección de vacas lecheras?

                  ¿Qué es la leche evaporada y cómo se diferencia de la leche condensada?

                  Los microbios, el secreto detrás del queso

                  Lácteos fermentados: El papel de los microorganismos

                  Etiquetas de tendencia

                  • Novedades y Tendencias
                    • Todo
                    • Novedades Industria Láctea
                    • Novedades Producción Primaria

                    Mercoláctea 2023 será el marco para el 1er Salón de Cultura Quesera del Uruguay

                    Uruguay logro producir carne certificada como carbono neutro

                    Chile: UdeC lidera estudio que probará el efecto de la leche para facilitar un buen dormir

                    ¡Anunciamos el lanzamiento de nuestro nuevo curso en línea: Tecnología de Elaboración de Quesos con Ojos!

                    USDA: La producción de leche de vaca en los principales países exportadores se mantendrá estable en 2023

                    Chile: Piden aplicar programa de abastecimiento de toros reproductores para producir leche A2

                    A fines de 2023 habrá unos 300 robots ordeñando en Argentina

                    Las ventajas de regresar las novillas lecheras al pastoreo

                    ¿Son las bebidas vegetales una alternativa real a la leche?

                    Etiquetas de tendencia

                    • Cultura Quesera

                      Mercoláctea 2023 será el marco para el 1er Salón de Cultura Quesera del Uruguay

                      México: ¡El queso Oaxaca es uno de los mejores del mundo!

                      ¡Anunciamos el lanzamiento de nuestro nuevo curso en línea: Tecnología de Elaboración de Quesos con Ojos!

                      El top 10 de los importadores de quesos

                      Viajó con sus quesos en un bolso y ganó dos medallas de oro en el Mundial de Quesos

                      Vuelve el Concurso de Quesos del Uruguay y los mejores del país tienen cita en Colonia

                      Dos quesos uruguayos se traen medallas desde el World Cheese Awards 2022

                      World Cheese Awards 2022: ¿Cuáles fueron los mejores quesos del mundo?

                      Argentina – Fiesta de la Leche: Lácteos Pinasco logró el premio del Queso del año

                      Etiquetas de tendencia

                      • Contenido auspiciado

                        Fábrica internacional de Quimosina de última generación busca Distribuidores en toda América Latina

                        Evita deslizamientos y caídas de los animales en el tambo

                        Colombia: Alpina trabaja con el campo colombiano para garantizar la calidad de la leche

                        Uruguay: Beneficios de UTE para la cadena láctea (establecimientos productores de leche, queserías artesanales e industrias)

                        Argentina: La dueña de Lácteos Vidal, la pyme bloqueada por un gremio, apuntó contra la Justicia: “No les importa”

                        La facturación de las principales empresas lácteas en el mundo aumentaron un 9,3%

                        Etiquetas de tendencia

                        • Ver Más
                          • Lácteos y Salud

                            ¿Qué es la leche evaporada y cómo se diferencia de la leche condensada?

                            Lácteos fermentados: El papel de los microorganismos

                            ¿Son las bebidas vegetales una alternativa real a la leche?

                            Novedades en ciencia y tecnología de la leche fermentada

                            Skyr: lo que hay que saber sobre el nuevo lácteo que vino a revolucionar el mundo fitness

                            Lactosa: ¿Por qué hay personas que la toleran y otras no?

                            Etiquetas de tendencia

                            • Eventos
                            • Columnas de especialistas
                            • Historias y Protagonistas
                          Sin Resultado
                          Ver Todos los Resultado
                          Portal Lechero
                          Sin Resultado
                          Ver Todos los Resultado

                          Cómo hacer rentable el lactosuero en predios ganaderos

                          En el desarrollo de nuevas tecnologías sostenibles, la producción de biomasa a través del lactosuero obtenido en la transformación de derivados lácteos como materia prima se presenta como alternativa de bajo costo.

                          16/08/2022

                          En el desarrollo de nuevas tecnologías sostenibles, la producción de biomasa a través del lactosuero obtenido en la transformación de derivados lácteos como materia prima se presenta como alternativa de bajo costo.

                          Así se plantea en un artículo publicado en la revista científica Ingenio Magno de la Universidad Santo Tomás, sede Tunja, donde se presenta una propuesta para la implementación de un sistema de cogeneración de energía térmica y eléctrica útil a partir de lactosuero.

                          Allí se indica que parte de la producción de leche bovina es destinada a la producción de queso que genera cantidades de suero de leche, aproximadamente 9 litros por cada kilogramo de queso producido. El lactosuero es un subproducto que se considera residuo contaminante con alta demanda de oxígeno, aproximadamente el 47 % termina en afluentes y sistemas de alcantarillado.

                          Si bien hoy se aprovecha este subproduto derivado de la producción de queso para la elaboración de productos como mantequillas, bebidas fermentadas y carbonatadas, algunas fórmulas lácteas y ácido láctico, hasta su exploración en la generación de biomasa microbiana y cultivos iniciadores, el lactosuero puede convertirse en Colombia en uno de los principales insumos para promover la industrialización sostenible del sector lácteo y toda la cadena productiva que lo involucra.

                          También está el aprovechamiento del lactosuero a través del proceso biológico para el tratamiento de residuos con alto contenido orgánico que produce biogás, el cual puede ser empleado como energía térmica y eléctrica, al tiempo que es un proceso que implica un bajo consumo energético y una baja producción de sedimentos residuales. La técnica es empleada a escala comercial frente a la eficiencia en el tratamiento de los residuos de alimentos y a sus productos finales ricos en nutrientes.

                          Por eso resulta oportuno el desarrollo de este tipo de trabajos, con los cuales se evalúe cómo un residuo de la industria agrícola puede generar valor al resto de su cadena productiva y encuentre las condiciones ideales de operación para un proceso de digestión anaeróbica eficiente capaz de generar energía utilizable y limpia, empleando una tecnología de bajo consumo energético.

                          Adicionalmente corresponde a una alternativa promisoria para la generación de energía a nivel rural. Su aprovechamiento impulsará estrategias de tecnologías alternativas, construcción de infraestructura resiliente, fomento de la innovación que se encaminan a la producción de energía, de productos con potencial en agroindustria alimentaria y no alimentaria, respondiendo al gran llamado de aunar esfuerzos para disminuir la contaminación ambiental, fisicoquímica y microbiológica.

                          Energía renovable a partir del lactosuero

                          La producción de biocombustibles a partir del proceso de cogeneración de residuos agroindustriales como el lactosuero es posible como alternativa para la obtención de energía renovable. La revisión literaria, como fuente de partida, muestra el potencial para establecer mecanismos biológicos que, mediante proceso de fermentación enzimática, digestiones anaeróbicas se pueda obtener biogás para su aprovechamiento en la generación de calor o electricidad.

                          Los contenidos en el lactosuero, como agua, lactosa, proteínas, ácidos lácticos, hidratos de carbono, lípidos, entre otros, permiten actuar y generar condiciones adecuadas para que billares de microorganismos presentes que se multiplican de manera exponencial y puedan actuar a partir de procesos acidogénicos y confluir en la obtención de biogás.

                          Para ello se desarrolló un modelo estándar para la implementación de un sistema de cogeneración de energía eléctrica y térmica, adaptado a las condiciones climáticas de la región de Sabana centro, especialmente para el municipio de Sopó.

                          El propósito es que una porción de la electricidad generada a partir del biogás en el sistema de cogeneración se utilice para incrementar la temperatura en los meses fríos y el resto de la electricidad se exporte a la red. Del mismo modo, parte del calor del biogás se consumiría en calderas para apoyar el proceso de aumento de temperatura.

                          Para el proceso de instalación del sistema se estimó la necesidad de 500 kg de estiércol bovino, 1000 litros de lactosuero y 5000 litros de agua. Posteriormente se deben realizar ingresos al sistema durante los días 45 a 74 después de instalación, 75 a 104, 105 a 134 y 135 a 164 con el fin de lograr una aclimatación efectiva de los microorganismos productores de metano del biodigestor.

                          De acuerdo con los cálculos de conversión de materia orgánica a biogás se estimó que mediante la implementación de un digestor con volumen de 6m3 se puede producir al menos 1.8 m3 de gas por día, valor que es equivalente a 51 lb/mes de gas propano. Esta situación que permitiría el accionar mínimo de 3.6 horas de gas día en un quemador convencional.

                          “Se ha identificado que la mayor producción de biogás en un sistema convencional se obtiene mediante el uso de lactosuero (suero ácido) y pan de desecho, lo anterior es producto de la comparación con sistemas que emplean como sustrato el estiércol bovino y desechos vegetales”, plantean los autores del trabajo.

                          De esta manera se pretende mostrar cómo el lactosuero es una alternativa para la generación de energía viable y resiliente, capaz de abrir un mercado en torno al aprovechamiento sostenible en el sector de lácteos.

                          Fuente: CONtexto Ganadero

                          Etiquetas: BiogásDerivados Lácteosestablecimientos lecherosganaderos lecherosLactosueroProductores de Lecherentabilidad
                          CompartirTweetEnviarCompartir
                          Agustina Barros

                          Agustina Barros

                          RelacionadoPublicaciónes

                          Noticias

                          Perú – Ganaderos arrojaron leche frente a protestantes: “Exigimos que nos dejen trabajar”

                          26/01/2023
                          Argentina

                          Argentina: La facturación en persos de los tambos cayó un 6% en el 2022

                          26/01/2023
                          Mexico

                          México: Desde el Congreso de Aguascalientes buscan apoyar a lecheros

                          26/01/2023
                          Argentina

                          Argentina: Qué debe hacer un productor para acceder a las compensaciones del programa Impulso Tambero

                          24/01/2023
                          Colombia

                          Colombia: Grave situación en Boyacá, se pierden 68000 litros de leche al día

                          19/01/2023
                          Noticias

                          Ecuador: Pequeños ganaderos de exigen respeto a precio mínimo de la leche

                          18/01/2023
                          Siguiente Publicación

                          A veces el problema no es de la vaca, es del equipo de ordeño

                          Chile: Sube el queso, la leche en polvo y cae la mantequilla, según el IPC de los productos lácteos de julio

                          Deja una respuesta Cancelar la respuesta

                          Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

                          Portal Lechero

                          Portal web. Capacitación e información para el sector lácteo de América Latina

                          Seguinos en nuestras Redes!

                          Categorías

                          • Artículos Técnicos
                            • Industria Láctea
                            • Producción Primaria
                              • Nutrición
                              • Reproducción
                              • Sanidad
                          • Columnas de especialistas
                            • Sergio Borbonet
                          • Contenido auspiciado
                          • Cultura Quesera
                          • España
                          • Eventos
                          • Historias y Protagonistas
                          • Lácteos y Salud
                          • Mercados
                          • Noticias
                            • Argentina
                            • Chile
                            • Colombia
                            • España
                            • Licitaciones GDT
                            • Mexico
                            • Mundo
                            • Otros Paises de América Latina
                            • Uruguay
                          • Novedades y Tendencias
                            • Novedades Industria Láctea
                            • Novedades Producción Primaria

                          Tags

                          ANPL Argentina Atilra aumento de precios Chile China Colombia Conaprole conflicto costos de producción destacado España exportaciones Fonterra ganaderos GDT Global Dairy Trade importaciones Inale industria láctea leche leche en polvo lecheros lecheros argentinos lecheros españoles lechería Licitación lácteos Mercado de lacteos México Nueva Zelanda Ocla precio de la leche precios producción de leche productores Productores de Leche productores lecheros quesos SEquia tamberos tambo tambos Uruguay vacas lecheras

                          © 2020 Portal Lechero - Capacitación e información para el sector lácteo de América Latina by CoverIT.

                          Sin Resultado
                          Ver Todos los Resultado
                          • Inicio
                          • Noticias
                          • Artículos Técnicos
                          • Novedades y Tendencias
                          • Cultura Quesera
                          • Contenido auspiciado
                          • Ver Más
                            • Lácteos y Salud
                            • Eventos
                            • Columnas de especialistas
                            • Historias y Protagonistas

                          © 2020 Portal Lechero - Capacitación e información para el sector lácteo de América Latina by CoverIT.

                          ¿Seguro que quieres desbloquear esta publicación?
                          Desbloquear a la izquierda : 0
                          ¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?