fbpx
Sin Resultado
Ver Todos los Resultado
  • Anuncie en nuestra web
  • Servicios
  • Contacto
  • Quienes somos
Portal Lechero
Quiero Suscribirme
  • Inicio
  • Noticias
    • Todo
    • Argentina
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Licitaciones GDT
    • Mexico
    • Mundo
    • Otros Paises de América Latina
    • Uruguay

    Argentina: La baja calidad higiénico-sanitaria de la leche se cobra millonarias pérdidas

    México: Alpura apuesta por ‘leche’ vegetal para hacer frente a inflación

    Colombia: Durante el paro armado se perdieron 800 mil litros de leche en Antioquia

    La presión de los costos “amenaza la supervivencia” de la leche europea

    Uruguay: Gremiales lecheras piden que se defiendan sus derechos como trabajadores rurales

    Colombia: Alpina tuvo ingresos por $804.000 millones y creció 68% en primer trimestre de operación

    Etiquetas de tendencia

    • Artículos Técnicos
      • Todo
      • Industria Láctea
      • Producción Primaria

      Preguntas que los productores deben hacerle a sus nutricionistas

      Evaluación sensorial de dulce de leche

      Temperatura del calostro: ni demasiado caliente, ni demasiado frío, justo

      Tres recomendaciones para un manejo exitoso de las terneras después del destete

      La Unión Europea aprueba un aditivo alimentario para reducir el metano que emiten las vacas

      La salud y la productividad en un maridaje interesante

      Etiquetas de tendencia

      • Novedades y Tendencias
        • Todo
        • Novedades Industria Láctea
        • Novedades Producción Primaria

        La App más francesa: identifica quesos con inteligencia artificial

        ¿Leche sin vacas? El futuro de la industria láctea pasa por prescindir del ganado

        Estas tecnologías de punta en lechería permiten tomar mejores decisiones.

        El tambero que revolucionó la forma de producir en Estados Unidos: La historia Mike McCloskey

        Digitalizan el proceso de pasteurización de la leche

        Nuevo y extraordinario record para la raza Holando

        Argentina: Tambos grandes comienzan a pensar e incursionar en el marketing

        Solución combinada para yogur y bebidas fermentadas

        Los 5 hechos que marcan el arranque del mercado internacional de lácteos

        Etiquetas de tendencia

        • Cultura Quesera

          La App más francesa: identifica quesos con inteligencia artificial

          ¿Puedo hacer queso de leche UHT?

          Argentina: Una red de franquicias que revoluciona el sector de los lácteos

          México: El queso sobre la mesa; engaños al consumidor con el etiquetado

          Ante adulteración de los alimentos, estamos perdiendo la percepción sensorial

          Argentina: Un tambo y fábrica de quesos ovinos, con acento francés

          Clara Diez, la maestra del queso: «Sin un movimiento femenino en la vanguardia, la artesanía no avanza»

          Madre e hijas con tambo y quesos artesanales

          España: Crean el primer queso de Aragón elaborado con vino

          Etiquetas de tendencia

          • Noticias empresariales

            Argentina: Los 5 puntos del plan de la dueña de La Serenísima para salir del rojo y seguir siendo la principal láctea del país

            Solución combinada para yogur y bebidas fermentadas

            Los 5 hechos que marcan el arranque del mercado internacional de lácteos

            Retos y soluciones innovadoras para reducir el azúcar en yogures

            “Para el 2027 el 7% del agro se va a transaccionar online, como marketplace líder del sector consideramos que podemos capturar el 50% de ese ecommerce”

            Delivery de productos lácteos es la nueva norma en Uruguay

            Etiquetas de tendencia

            • Ver Más
              • Lácteos y Salud

                ¿Es seguro el consumo de leche cruda y productos lácteos derivados?

                ¿Nueva York en guerra contra la leche chocolatada?

                México: El queso sobre la mesa; engaños al consumidor con el etiquetado

                México: Consumo per cápita de leche , tres veces menor que en Estados Unidos

                Young women spreading cream cheese on slice of bread and eating at home

                Personas que consumen más grasas lácteas tienen un menor riesgo de contraer enfermedades cardiovasculares, según estudio

                La caseína de la leche, ¿es distinta la de vaca, oveja o cabra? ¿Cómo afecta a la inflamación del intestino?

                Etiquetas de tendencia

                • Eventos
                • Columnas de especialistas
                • Historias y Protagonistas
              • Inicio
              • Noticias
                • Todo
                • Argentina
                • Chile
                • Colombia
                • España
                • Licitaciones GDT
                • Mexico
                • Mundo
                • Otros Paises de América Latina
                • Uruguay

                Argentina: La baja calidad higiénico-sanitaria de la leche se cobra millonarias pérdidas

                México: Alpura apuesta por ‘leche’ vegetal para hacer frente a inflación

                Colombia: Durante el paro armado se perdieron 800 mil litros de leche en Antioquia

                La presión de los costos “amenaza la supervivencia” de la leche europea

                Uruguay: Gremiales lecheras piden que se defiendan sus derechos como trabajadores rurales

                Colombia: Alpina tuvo ingresos por $804.000 millones y creció 68% en primer trimestre de operación

                Etiquetas de tendencia

                • Artículos Técnicos
                  • Todo
                  • Industria Láctea
                  • Producción Primaria

                  Preguntas que los productores deben hacerle a sus nutricionistas

                  Evaluación sensorial de dulce de leche

                  Temperatura del calostro: ni demasiado caliente, ni demasiado frío, justo

                  Tres recomendaciones para un manejo exitoso de las terneras después del destete

                  La Unión Europea aprueba un aditivo alimentario para reducir el metano que emiten las vacas

                  La salud y la productividad en un maridaje interesante

                  Etiquetas de tendencia

                  • Novedades y Tendencias
                    • Todo
                    • Novedades Industria Láctea
                    • Novedades Producción Primaria

                    La App más francesa: identifica quesos con inteligencia artificial

                    ¿Leche sin vacas? El futuro de la industria láctea pasa por prescindir del ganado

                    Estas tecnologías de punta en lechería permiten tomar mejores decisiones.

                    El tambero que revolucionó la forma de producir en Estados Unidos: La historia Mike McCloskey

                    Digitalizan el proceso de pasteurización de la leche

                    Nuevo y extraordinario record para la raza Holando

                    Argentina: Tambos grandes comienzan a pensar e incursionar en el marketing

                    Solución combinada para yogur y bebidas fermentadas

                    Los 5 hechos que marcan el arranque del mercado internacional de lácteos

                    Etiquetas de tendencia

                    • Cultura Quesera

                      La App más francesa: identifica quesos con inteligencia artificial

                      ¿Puedo hacer queso de leche UHT?

                      Argentina: Una red de franquicias que revoluciona el sector de los lácteos

                      México: El queso sobre la mesa; engaños al consumidor con el etiquetado

                      Ante adulteración de los alimentos, estamos perdiendo la percepción sensorial

                      Argentina: Un tambo y fábrica de quesos ovinos, con acento francés

                      Clara Diez, la maestra del queso: «Sin un movimiento femenino en la vanguardia, la artesanía no avanza»

                      Madre e hijas con tambo y quesos artesanales

                      España: Crean el primer queso de Aragón elaborado con vino

                      Etiquetas de tendencia

                      • Noticias empresariales

                        Argentina: Los 5 puntos del plan de la dueña de La Serenísima para salir del rojo y seguir siendo la principal láctea del país

                        Solución combinada para yogur y bebidas fermentadas

                        Los 5 hechos que marcan el arranque del mercado internacional de lácteos

                        Retos y soluciones innovadoras para reducir el azúcar en yogures

                        “Para el 2027 el 7% del agro se va a transaccionar online, como marketplace líder del sector consideramos que podemos capturar el 50% de ese ecommerce”

                        Delivery de productos lácteos es la nueva norma en Uruguay

                        Etiquetas de tendencia

                        • Ver Más
                          • Lácteos y Salud

                            ¿Es seguro el consumo de leche cruda y productos lácteos derivados?

                            ¿Nueva York en guerra contra la leche chocolatada?

                            México: El queso sobre la mesa; engaños al consumidor con el etiquetado

                            México: Consumo per cápita de leche , tres veces menor que en Estados Unidos

                            Young women spreading cream cheese on slice of bread and eating at home

                            Personas que consumen más grasas lácteas tienen un menor riesgo de contraer enfermedades cardiovasculares, según estudio

                            La caseína de la leche, ¿es distinta la de vaca, oveja o cabra? ¿Cómo afecta a la inflamación del intestino?

                            Etiquetas de tendencia

                            • Eventos
                            • Columnas de especialistas
                            • Historias y Protagonistas
                          Sin Resultado
                          Ver Todos los Resultado
                          Portal Lechero
                          Sin Resultado
                          Ver Todos los Resultado

                          ¿Cómo potenciar la producción de leche en otoño y principios de invierno?

                          Esta es una etapa muy importante en la definición de resultados del ejercicio, por lo cual es fundamental realizar un monitoreo periódico de los principales procesos, y tomar acciones rápidas ante cualquier inconveniente.

                          08/06/2021

                          Esta es una etapa muy importante en la definición de resultados del ejercicio, por lo cual es fundamental realizar un monitoreo periódico de los principales procesos, y tomar acciones rápidas ante cualquier inconveniente.

                          Con el objetivo de potenciar la producción de leche en otoño y principios de invierno, Conaprole divulgó un informe en el cual da cuenta sobre el estado del rodeo, las pasturas y la suplementación; también refiere al ambiente y confort animal.

                          El rodeo lechero llega a período otoño e inicios de invierno “en buena condición corporal”, “creciente proporción en el rodeo de vacas frescas, con baja capacidad de consumo y altos requerimientos de nutrientes”, dice el informe.

                          En cuanto a las pasturas, las rotaciones están “armadas, verdeos de invierno y praderas ya implantadas, con ataques de insectos importantes en algunas situaciones. Al inicio del otoño el principal aporte fue de avenas y praderas 2 o más años. Actualmente el mayor potencial de crecimiento lo presentan los raigrases. Área disponible para pastoreo baja, como es característico para esta época”.

                          Destaca también que hay “buenas condiciones para la respuesta a la fertilización nitrogenada, y buena relación de precio urea (cupo Prolesa) / lt leche”.

                          Pasto por su parte es “escas” en volumen y el otoño, “hasta ahora” presenta “temperaturas buenas”. “Ha sido un otoño con tasas de crecimiento muy buenas y baja calidad nutricional (poca energía y fibra y materia seca), esto es característico de todos los otoños. Actualmente con un solo pastoreo, y un consumo de 4 a 8 kg MS pasto/VO/día”.

                          La suplementación presenta “reservas en niveles habituales para la época (4-6 kg MS), con alta variabilidad en calidad, pero en general baja”. El “suministro de concentrados moderado (4,5 a 5 kg /VO), similar a valores históricos, pero con una menor participación de proteicos”.

                          La relación grano/leche es “muy ajustada para lograr buenos márgenes, esta relación mejoró a partir de abril, siempre en el ganado fresco es negocio suplementar con concentrados”.” Diferenciar el suministro en función del nivel de producción, mejora la respuesta y los márgenes (manejo de lotes)”, señala el informe de Conaprole.

                          AMBIENTE Y CONFORT ANIMAL.

                          Respecto al ambiente y confort animal, se expresa que hay “muy buenas condiciones de confort animal”, sin barro, sin temporales y temperaturas dentro de los esperado para la estación.

                          La producción es “muy buena” con un mayor volumen explicado “principalmente por una mayor producción individual”: “La combinación de los factores anteriormente mencionaos determinan un volumen total producido muy bueno (8-10% superior respecto otoño 2020), con muy buenos sólidos (3.99% grasa, 3.47 % proteína, 4.70% lactosa) y excelente calidad. Esta mayor producción ha sido explicada principalmente por una mayor producción individual (cercana a 18 lt, estando 1 a 1.5 lt por encima de años anteriores en esta época)”, señala el texto.

                          ¿QUÉ HACER PARA MEJORAR LOS RESULTADOS?

                          Conaprole plantea interrogantes sobre “¿qué podemos esperar para los meses que vienen? y ¿qué podemos hacer para mejorar los resultados?”. La situación es de “rodeo con creciente participación de vacas frescas, con baja capacidad de consumo y altos requerimientos de nutrientes”; y “menor tasa de crecimiento de pasturas, por lo tanto rondas de pastoreo con reingresos más largos. Tiempos estimados: 45 – 50 días”.

                          COSECHA DE PASTO – Cosecha de pasto por vaca limitada. Aprox. 6 kg MS sobre una dieta de 18 kg MS para un rodeo de 20 litros, lo que requiere de una suplementación apropiada para cubrir los requerimientos.

                          MANEJO DE PASTOREO – Manejo del pastoreo, con recorridas y ajuste de las rondas semanalmente. Tomar en cuenta el estado fisiológico de las especies para el ingreso a las franjas (2 a 2 ½ hojas en festuca, 3 ½ hojas en dactilis, 9-12 nudos en alfalfas), así como los remanentes para asegurar un volumen foliar adecuado promoviendo la rápida recuperación de la misma (altura de remanente mínima en gramíneas 5 cm con tercio de hoja viva, remanente en alfalfa con presencia de rebrotes basales).

                          FERTILIZACIÓN NITROGENADA – La fertilización nitrogenada nos puede permitir promover el crecimiento de las pasturas, aprovechando la capacidad de respuesta de las gramíneas (10 a 15 kg de MS por kg de N2 aplicado), principalmente raigráses. Buscar momento óptimo de aplicación, con 1 -1.5 hoja e inmediatamente después del pastoreo.

                          UTILIZACIÓN ESTRATÉGICA DE RESERVAS FORRAJERAS – Cuidado con la calidad, es recomendable contar con análisis nutricionales.

                          -Materia Seca. Podemos determinarla con un microondas y una balanza

                          -Análisis químico, MS, PC, FC, FDA, FDN, almidón en maíz.

                          -Especial atención con las micotoxinas.

                          -Tomar en cuenta el nivel de desperdicios en cada tambo (5 – 30%).

                          SUPLEMENTACIÓN ESTRATÉGICA CON CONCENTRADOS, buscar el mix apropiado para suplementar las pasturas y de reservas disponibles en el tambo. Formular dieta y evaluar respuesta periódicamente.

                          -El control lechero es una herramienta de mucha utilidad y nos ayuda para el armado de lotes.

                          -Debemos tener en cuenta que la mayoría son lactancias tempranas, con alta respuesta directa y residual a la suplementación (150-200 lt más en la lactancia por cada litro extra en el pico).

                          -Prestar atención a los análisis de leche: PC, grasa, lactosa, Mun que nos ayudan a leer la situación nutriocional.

                          CONFORT ANIMAL – Cuidar condiciones de confort animal, principalmente barro, traslados, tiempos de espera, pastoreos y descansos, disponibilidad de agua, acceso a comederos, etc.

                          NO DESCUIDAR EL PREPARTO – Recordemos que el potencial de cada lactancia comienza definiéndose desde el período seco, especialmente los 30 días previos al parto. Durante el otoño pasaran una proporción importante de vacas por el preparto, es clave ofrecerle a esa categoría la dieta y condiciones de confort adecuadas. Es frecuente en los prepartos no ofrecer el suministro adecuado de proteína cruda (12 kg MS, con 13-14 % PC)

                          MANEJO REPRODUCTIVO – Monitorear condición corporal; en esta estación es el inicio de los servicios; monitorear detección de celos, utilización de ayudas (parches, pintura). Se deberían detectar 3-4% de las vacas paridas con más de 45 días.

                          CALIDAD DE LA LECHE – Mantener la calidad obtenida hasta el momento. Ir monitoreando el score de higiene de ubre. El objetivo es ordeñar tetas limpias, secas y bien estimuladas. Realice una buena rutina de ordeñe.

                          GUACHERAS – En estos momentos del año las guacheras tienen una ocupación importante. Debemos monitorear periódicamente la salud de las terneras y las condiciones de confort ofrecidas (aguas, lugar seco para echarse, reparo de los vientos, etc.)

                          Esta es una etapa muy importante en la definición de resultados del ejercicio, por lo cual es fundamental realizar un monitoreo periódico de los principales procesos, y tomar acciones rápidas ante cualquier inconveniente. Por dudas o mayor información consulte con su técnico asesor y/o su responsable zonal.

                           

                          Fuente: http://www.todoelcampo.com.uy/

                          Etiquetas: Conaproleganado lecheroproducción de lecheProlesaUruguay
                          CompartirTweetEnviarCompartir
                          Cecilia Agradi

                          Cecilia Agradi

                          RelacionadoPublicaciónes

                          Noticias

                          Uruguay: Gremiales lecheras piden que se defiendan sus derechos como trabajadores rurales

                          18/05/2022
                          Noticias

                          Uruguay destaca por sus ventas de lácteos a Argelia, China y Brasil

                          17/05/2022
                          Noticias

                          Uruguay: Vaticinan desbalance entre la oferta y la demanda en mercado de lácteos

                          16/05/2022
                          Argentina

                          Manteca uruguaya: por qué es un ejemplo de cómo reemplazar exportaciones a Rusia

                          13/05/2022
                          Noticias

                          Uruguay: Remisión a Conaprole cayó 4% en abril; precio medio llegó a US$ 0,43

                          12/05/2022
                          Mexico

                          México: Producción lechera baja hasta un 50% durante la sequía

                          12/05/2022
                          Siguiente Publicación

                          ¿Qué países consumen más productos lácteos?

                          Argentina: El valor de la vaquillona preñada

                          Deja una respuesta Cancelar la respuesta

                          Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

                          IFF CHYMOSTAR

                          Portal Lechero

                          Portal web. Capacitación e información para el sector lácteo de América Latina

                          Seguinos en nuestras Redes!

                          Categorías

                          • Artículos Técnicos
                            • Industria Láctea
                            • Producción Primaria
                              • Nutrición
                              • Reproducción
                              • Sanidad
                          • Columnas de especialistas
                            • Espacio UTEC
                            • Sergio Borbonet
                          • Cultura Quesera
                          • España
                          • Eventos
                          • Historias y Protagonistas
                          • Lácteos y Salud
                          • Mercados
                          • Noticias
                            • Argentina
                            • Chile
                            • Colombia
                            • España
                            • Licitaciones GDT
                            • Mexico
                            • Mundo
                            • Otros Paises de América Latina
                            • Uruguay
                          • Noticias empresariales
                          • Novedades y Tendencias
                            • Novedades Industria Láctea
                            • Novedades Producción Primaria

                          Tags

                          ANPL Apymel Argentina Atilra Brasil Chile China Colombia Conaprole consumo de lácteos destacado España exportaciones exportación Fedeleche Fonterra ganaderos GDT importaciones Inale industria láctea leche leche en polvo lecheros lechería Licitación Liconsa lácteos México Nueva Zelanda Ocla precio de la leche precios Producción producción de leche producción lechera productores Productores de Leche quesos Rusia tamberos tambo tambos UE Uruguay

                          © 2020 Portal Lechero - Capacitación e información para el sector lácteo de América Latina by CoverIT.

                          Sin Resultado
                          Ver Todos los Resultado
                          • Inicio
                          • Noticias
                          • Artículos Técnicos
                          • Novedades y Tendencias
                          • Cultura Quesera
                          • Noticias empresariales
                          • Ver Más
                            • Lácteos y Salud
                            • Eventos
                            • Columnas de especialistas
                            • Historias y Protagonistas

                          © 2020 Portal Lechero - Capacitación e información para el sector lácteo de América Latina by CoverIT.

                          ¿Seguro que quieres desbloquear esta publicación?
                          Desbloquear a la izquierda : 0
                          ¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?