fbpx
Sin Resultado
Ver Todos los Resultado
  • Anuncie en nuestra web
  • Servicios
  • Contacto
  • Quienes somos
Portal Lechero
Quiero Suscribirme
  • Inicio
  • Noticias
    • Todo
    • Argentina
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Licitaciones GDT
    • Mexico
    • Mundo
    • Otros Paises de América Latina
    • Uruguay

    Fonterra podría anunciar precio récord de leche al productor para la próxima temporada

    Aterrizan en EEUU 31 toneladas de latas de leche en polvo para combatir la escasez

    Danone aumenta sus envíos de leche para bebés a EEUU ante la escasez en Norteamérica

    Chile: Leche en polvo podría potenciar a la industria chilena en el extranjero

    España – Danone: «Aquí habrá una fábrica porque vamos a pelear por ella, trabajadores y ciudadanía»

    Colombia – Alpina: lo más duro del alza de precios ya pasó

    Etiquetas de tendencia

    • Artículos Técnicos
      • Todo
      • Industria Láctea
      • Producción Primaria

      Cómo realizar un correcto mantenimiento de las máquinas de ordeñe

      Preguntas que los productores deben hacerle a sus nutricionistas

      Evaluación sensorial de dulce de leche

      Temperatura del calostro: ni demasiado caliente, ni demasiado frío, justo

      Tres recomendaciones para un manejo exitoso de las terneras después del destete

      La Unión Europea aprueba un aditivo alimentario para reducir el metano que emiten las vacas

      Etiquetas de tendencia

      • Novedades y Tendencias
        • Todo
        • Novedades Industria Láctea
        • Novedades Producción Primaria

        Diseñan una app para mejorar la sostenibilidad de la producción lechera

        La App más francesa: identifica quesos con inteligencia artificial

        ¿Leche sin vacas? El futuro de la industria láctea pasa por prescindir del ganado

        Estas tecnologías de punta en lechería permiten tomar mejores decisiones.

        El tambero que revolucionó la forma de producir en Estados Unidos: La historia Mike McCloskey

        Digitalizan el proceso de pasteurización de la leche

        Nuevo y extraordinario record para la raza Holando

        Argentina: Tambos grandes comienzan a pensar e incursionar en el marketing

        Solución combinada para yogur y bebidas fermentadas

        Etiquetas de tendencia

        • Cultura Quesera

          La App más francesa: identifica quesos con inteligencia artificial

          ¿Puedo hacer queso de leche UHT?

          Argentina: Una red de franquicias que revoluciona el sector de los lácteos

          México: El queso sobre la mesa; engaños al consumidor con el etiquetado

          Ante adulteración de los alimentos, estamos perdiendo la percepción sensorial

          Argentina: Un tambo y fábrica de quesos ovinos, con acento francés

          Clara Diez, la maestra del queso: «Sin un movimiento femenino en la vanguardia, la artesanía no avanza»

          Madre e hijas con tambo y quesos artesanales

          España: Crean el primer queso de Aragón elaborado con vino

          Etiquetas de tendencia

          • Noticias empresariales

            Argentina: Los 5 puntos del plan de la dueña de La Serenísima para salir del rojo y seguir siendo la principal láctea del país

            Solución combinada para yogur y bebidas fermentadas

            Los 5 hechos que marcan el arranque del mercado internacional de lácteos

            Retos y soluciones innovadoras para reducir el azúcar en yogures

            “Para el 2027 el 7% del agro se va a transaccionar online, como marketplace líder del sector consideramos que podemos capturar el 50% de ese ecommerce”

            Delivery de productos lácteos es la nueva norma en Uruguay

            Etiquetas de tendencia

            • Ver Más
              • Lácteos y Salud

                ¿Es seguro el consumo de leche cruda y productos lácteos derivados?

                ¿Nueva York en guerra contra la leche chocolatada?

                México: El queso sobre la mesa; engaños al consumidor con el etiquetado

                México: Consumo per cápita de leche , tres veces menor que en Estados Unidos

                Young women spreading cream cheese on slice of bread and eating at home

                Personas que consumen más grasas lácteas tienen un menor riesgo de contraer enfermedades cardiovasculares, según estudio

                La caseína de la leche, ¿es distinta la de vaca, oveja o cabra? ¿Cómo afecta a la inflamación del intestino?

                Etiquetas de tendencia

                • Eventos
                • Columnas de especialistas
                • Historias y Protagonistas
              • Inicio
              • Noticias
                • Todo
                • Argentina
                • Chile
                • Colombia
                • España
                • Licitaciones GDT
                • Mexico
                • Mundo
                • Otros Paises de América Latina
                • Uruguay

                Fonterra podría anunciar precio récord de leche al productor para la próxima temporada

                Aterrizan en EEUU 31 toneladas de latas de leche en polvo para combatir la escasez

                Danone aumenta sus envíos de leche para bebés a EEUU ante la escasez en Norteamérica

                Chile: Leche en polvo podría potenciar a la industria chilena en el extranjero

                España – Danone: «Aquí habrá una fábrica porque vamos a pelear por ella, trabajadores y ciudadanía»

                Colombia – Alpina: lo más duro del alza de precios ya pasó

                Etiquetas de tendencia

                • Artículos Técnicos
                  • Todo
                  • Industria Láctea
                  • Producción Primaria

                  Cómo realizar un correcto mantenimiento de las máquinas de ordeñe

                  Preguntas que los productores deben hacerle a sus nutricionistas

                  Evaluación sensorial de dulce de leche

                  Temperatura del calostro: ni demasiado caliente, ni demasiado frío, justo

                  Tres recomendaciones para un manejo exitoso de las terneras después del destete

                  La Unión Europea aprueba un aditivo alimentario para reducir el metano que emiten las vacas

                  Etiquetas de tendencia

                  • Novedades y Tendencias
                    • Todo
                    • Novedades Industria Láctea
                    • Novedades Producción Primaria

                    Diseñan una app para mejorar la sostenibilidad de la producción lechera

                    La App más francesa: identifica quesos con inteligencia artificial

                    ¿Leche sin vacas? El futuro de la industria láctea pasa por prescindir del ganado

                    Estas tecnologías de punta en lechería permiten tomar mejores decisiones.

                    El tambero que revolucionó la forma de producir en Estados Unidos: La historia Mike McCloskey

                    Digitalizan el proceso de pasteurización de la leche

                    Nuevo y extraordinario record para la raza Holando

                    Argentina: Tambos grandes comienzan a pensar e incursionar en el marketing

                    Solución combinada para yogur y bebidas fermentadas

                    Etiquetas de tendencia

                    • Cultura Quesera

                      La App más francesa: identifica quesos con inteligencia artificial

                      ¿Puedo hacer queso de leche UHT?

                      Argentina: Una red de franquicias que revoluciona el sector de los lácteos

                      México: El queso sobre la mesa; engaños al consumidor con el etiquetado

                      Ante adulteración de los alimentos, estamos perdiendo la percepción sensorial

                      Argentina: Un tambo y fábrica de quesos ovinos, con acento francés

                      Clara Diez, la maestra del queso: «Sin un movimiento femenino en la vanguardia, la artesanía no avanza»

                      Madre e hijas con tambo y quesos artesanales

                      España: Crean el primer queso de Aragón elaborado con vino

                      Etiquetas de tendencia

                      • Noticias empresariales

                        Argentina: Los 5 puntos del plan de la dueña de La Serenísima para salir del rojo y seguir siendo la principal láctea del país

                        Solución combinada para yogur y bebidas fermentadas

                        Los 5 hechos que marcan el arranque del mercado internacional de lácteos

                        Retos y soluciones innovadoras para reducir el azúcar en yogures

                        “Para el 2027 el 7% del agro se va a transaccionar online, como marketplace líder del sector consideramos que podemos capturar el 50% de ese ecommerce”

                        Delivery de productos lácteos es la nueva norma en Uruguay

                        Etiquetas de tendencia

                        • Ver Más
                          • Lácteos y Salud

                            ¿Es seguro el consumo de leche cruda y productos lácteos derivados?

                            ¿Nueva York en guerra contra la leche chocolatada?

                            México: El queso sobre la mesa; engaños al consumidor con el etiquetado

                            México: Consumo per cápita de leche , tres veces menor que en Estados Unidos

                            Young women spreading cream cheese on slice of bread and eating at home

                            Personas que consumen más grasas lácteas tienen un menor riesgo de contraer enfermedades cardiovasculares, según estudio

                            La caseína de la leche, ¿es distinta la de vaca, oveja o cabra? ¿Cómo afecta a la inflamación del intestino?

                            Etiquetas de tendencia

                            • Eventos
                            • Columnas de especialistas
                            • Historias y Protagonistas
                          Sin Resultado
                          Ver Todos los Resultado
                          Portal Lechero
                          Sin Resultado
                          Ver Todos los Resultado

                          El efecto real de las importaciones de leche en polvo en los ganaderos de Colombia

                          Desde la entrada en vigor del TLC con Estados Unidos, hace casi nueve años, y la posterior ratificación del acuerdo con la Unión Europea, al año siguiente, los productores lecheros se han visto gravemente impactados por la entrada de derivados lácteos con cada vez mayores prerrogativas para los importadores.

                          09/04/2021

                          Desde la entrada en vigor del TLC con Estados Unidos, hace casi nueve años, y la posterior ratificación del acuerdo con la Unión Europea, al año siguiente, los productores lecheros se han visto gravemente impactados por la entrada de derivados lácteos con cada vez mayores prerrogativas para los importadores.

                          Así lo concluyó un análisis de la dinámica de acopio y del precio pagado al productor desde 2012 hasta el año pasado, comparando los comportamientos de ambas variables con la dinámica de las importaciones que se intensificó en 2012 con la firma del TLC con EE. UU.

                           

                          El análisis fue realizado por la Oficina de Planeación e Investigaciones Económicas de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán) y el Fondo Nacional del Ganado (FNG).

                           

                          Además de intentar determinar cómo ha sido el impacto de ambos acuerdos comerciales en el sector lechero primario, también evidenció cómo ha sido el declive de la balanza comercial de lácteos, que pasó de superavitaria a deficitaria en este lapso.

                           

                          A continuación, se presentan algunas de las conclusiones que la Oficina de Planeación e Investigaciones Económicas de Fedegán-FNG encontró en este análisis, que motivaron al gremio cúpula de la ganadería a solicitar medidas para frenar la elevada compra de lácteos.

                           

                          El acopio ha perdido dinámica

                           

                          De acuerdo con este informe, la recolección formal de leche parece haberse estancado desde 2014. Si bien se han registrado periodos de crecimiento en los años 2017 y 2018, la cantidad de litros reportada en 2019 se ubicó en niveles más bajos que los de 2014.

                           

                          Entre 2012 y 2014, el acopio creció anualmente entre el 4 y 9 %. En cambio, entre 2015 y 2020 se estancó, con una caída máxima de 7,2 % en 2019 y un aumento máximo de 5,6 % al año siguiente. A pesar de que en 2018 se batió el récord de litros acopiados, este ritmo no se mantuvo.

                           

                          Ese año se alcanzaron a recolectar más de 3 416 millones de litros, una cifra que los dos años siguientes no han podido superar. Esto es contrario a lo que se registró entre 2012 y 2014, cuando casi que se daba por hecho que habría un incremento anual.

                           

                          “Si se tiene en cuenta que la población en Colombia tiene un crecimiento cercano al 1,3 % anual, es evidente la pérdida de dinamismo en la utilización de materia prima nacional”, señala, argumentando que esto coincide con las mayores importaciones desde 2012.

                           

                           

                          El pago al productor no mejora

                           

                          Esta oficina adelantó el análisis en cifras constantes del precio que se le paga al productor por un litro de leche cruda en finca tomando como base el valor pagado en enero de 2012.

                           

                          De acuerdo con Óscar Cubillos, jefe de la Oficina de Planeación e Investigaciones Económicas de Fedegán–FNG, el precio constante se obtiene restando la inflación a los precios pagados en los años posteriores, de tal manera que no se hace el ajuste que normalmente se haría.

                           

                          “(De esa manera), no estamos mirando el precio en términos de hoy, que ha crecido por la inflación, sino en términos de 2012, o sea que le estamos quitando al precio actual la inflación de los años 2013 a 2020, para observar qué tanto ha cambiado”, precisó el experto.

                           

                          Teniendo en cuenta esta metodología, los resultados son bastante preocupantes: mientras que en 2012 el precio promedio de un litro de leche fue de $769, al año siguiente bajó y, aunque tuvo variaciones, nunca subió del valor establecido en el año base.

                           

                          Por ejemplo, en 2013 cayó a $728, registrando la peor caída solo dos años después, con $704. Tres años más tarde, en 2018, se volvió a ubicar en $707. Aunque en 2019 y 2020 repuntó, siguió sin igualar el precio original, llegando a $767. Esto significa que el productor recibió el año pasado el mismo pago de 2012.

                           

                          “El análisis indica la caída del precio en términos reales, y a pesar de la recuperación vista en 2019 y 2020, el registro no es mejor que el de 8 años atrás”, señala el informe.

                           

                          El precio pagado al productor no es superior al de 2012 si se mira en cifras constantes. Tomando en cuenta como base ese año, el aparente incremento del precio que registra cada año la Unidad de Seguimiento de Precios de Leche (USP) no se ha visto reflejado en el ganadero.

                           

                          “En un análisis mensual entre 2012 (año de inicio del TLC con EE. UU.) y 2020, en cifras constantes del precio pagado al productor, es evidente cómo ninguno de los meses posteriores a abril de 2012 ha logrado tener una mejor cotización sobre el litro de leche”, dice.

                           

                          Como lo comprobó Fedegán-FNG, el estancamiento del precio y la pérdida de dinámica el acopio han ocasionado un deterioro en el ingreso disponible de las familias que viven de la producción y venta de leche a la industria láctea.

                           

                          La elección de enero de 2012 se hizo para observar cómo era el precio de la leche antes de la firma del TLC con EE. UU. en mayo de ese año. Incluso en los primeros años, las importaciones eran bajas, pero con el paso del tiempo, han crecido de manera exorbitante.

                           

                           

                          El cambio de la balanza

                           

                          Esto se evidencia principalmente en la inclinación de la balanza comercial por el peso de las importaciones y la caída de las exportaciones de lácteos, que ya no representan un valor importante en este rubro.

                           

                          Así pues, mientras que en 2008 se exportaron más de 31 000 toneladas de lácteos, en 2015 se importó esa misma cantidad. En cambio, los envíos al exterior en este año estuvieron por debajo de las 7000, que aun así fue un récord en la segunda década del siglo XXI.

                           

                          En la primera década, del año 2000 a 2009, el promedio de ventas fue cercano a las 28 000 t. En los diez años siguientes, de 2010 a 2019, cayó a menos de 4000. En el primer periodo, el mejor año en exportaciones fue 2003, con más de 37 000 t.

                           

                          En cambio, el mejor año de la siguiente década fue 2015, con 6921, siendo el año siguiente el más bajo, cuando se contabilizaron apenas 804 t. Más grave aún, ese año se importaron más de 58 000. Cuatro años después, en 2020, este número llegó al récord de 73 663 t.

                           

                          No obstante, como señala el análisis de Fedegán-FNG, la balanza comercial ha sido deficitaria desde el año 2011, “debido a los altos índices de importaciones realizados por la industria láctea y el comportamiento marginal en las exportaciones”.

                           

                          Asimismo, resaltan con preocupación que “en unos años podrá ingresar leche en polvo de los Estados Unidos y la Unión Europea con cero arancel, lo que pondrá en riesgo a los productores de leche del país”. Sin embargo, no fue necesario alcanzar ese horizonte para comprobar que los TLC, tal como fueron firmados, ya están lesionando gravemente al sector lácteo primario.

                          Fuente: https://www.contextoganadero.com/

                          Etiquetas: ColombiaFedeganFondo Nacional del Ganado
                          CompartirTweetEnviarCompartir
                          Cecilia Agradi

                          Cecilia Agradi

                          RelacionadoPublicaciónes

                          Colombia

                          Colombia – Alpina: lo más duro del alza de precios ya pasó

                          23/05/2022
                          Colombia

                          Colombia: Durante el paro armado se perdieron 800 mil litros de leche en Antioquia

                          18/05/2022
                          Colombia

                          Colombia: Alpina tuvo ingresos por $804.000 millones y creció 68% en primer trimestre de operación

                          17/05/2022
                          Colombia

                          Colombia: Sector lechero, entre afectados por situación de orden público en la región

                          16/05/2022
                          Colombia

                          Colombia – 10 años del TLC: es mejor estar

                          11/05/2022
                          Colombia

                          Colombia: 100.000 litros diarios de leche se perdieron en la Costa por paro armado

                          11/05/2022
                          Siguiente Publicación

                          Ganaderos de Mazatlán logran aumento al precio de la leche; se las compran en $8.60 por litro

                          México: Retraso de otras tres semanas en pago a productores de leche

                          Deja una respuesta Cancelar la respuesta

                          Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

                          IFF CHYMOSTAR

                          Portal Lechero

                          Portal web. Capacitación e información para el sector lácteo de América Latina

                          Seguinos en nuestras Redes!

                          Categorías

                          • Artículos Técnicos
                            • Industria Láctea
                            • Producción Primaria
                              • Nutrición
                              • Reproducción
                              • Sanidad
                          • Columnas de especialistas
                            • Espacio UTEC
                            • Sergio Borbonet
                          • Cultura Quesera
                          • España
                          • Eventos
                          • Historias y Protagonistas
                          • Lácteos y Salud
                          • Mercados
                          • Noticias
                            • Argentina
                            • Chile
                            • Colombia
                            • España
                            • Licitaciones GDT
                            • Mexico
                            • Mundo
                            • Otros Paises de América Latina
                            • Uruguay
                          • Noticias empresariales
                          • Novedades y Tendencias
                            • Novedades Industria Láctea
                            • Novedades Producción Primaria

                          Tags

                          ANPL Apymel Argentina Atilra Brasil Chile China Colombia Conaprole Danone destacado España exportaciones exportación Fedeleche Fonterra ganaderos GDT Global Dairy Trade Inale industria láctea leche leche en polvo lecheros lechería Licitación Liconsa lácteos México Nueva Zelanda Ocla precio de la leche precios Producción producción de leche producción lechera productores Productores de Leche quesos Rusia tamberos tambo tambos UE Uruguay

                          © 2020 Portal Lechero - Capacitación e información para el sector lácteo de América Latina by CoverIT.

                          Sin Resultado
                          Ver Todos los Resultado
                          • Inicio
                          • Noticias
                          • Artículos Técnicos
                          • Novedades y Tendencias
                          • Cultura Quesera
                          • Noticias empresariales
                          • Ver Más
                            • Lácteos y Salud
                            • Eventos
                            • Columnas de especialistas
                            • Historias y Protagonistas

                          © 2020 Portal Lechero - Capacitación e información para el sector lácteo de América Latina by CoverIT.

                          ¿Seguro que quieres desbloquear esta publicación?
                          Desbloquear a la izquierda : 0
                          ¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?