fbpx
Sin Resultado
Ver Todos los Resultado
  • Anuncie en nuestra web
  • Servicios
  • Contacto
  • Quienes somos
Portal Lechero
Quiero Suscribirme
  • Inicio
  • Noticias
    • Todo
    • Argentina
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Licitaciones GDT
    • Mexico
    • Mundo
    • Otros Paises de América Latina
    • Uruguay

    Argentina: Pymes lácteas apuestan a tecnificación para crecer y exportar

    CHILE: Industrias mantienen su posición en el ranking de compra de leche cruda

    ARGENTINA: Disputa entre empresas alimenticias por el control de las acciones de Mastellone

    URUGUAY: Trabajadores de Calcar cuidan la planta y esperan una solución

    ARGENTINA: Coopagro inaugura planta de mozzarella con foco en la exportación

    ARGENTINA: La producción de leche se recupera con fuerza en el primer trimestre

    Etiquetas de tendencia

    • Artículos Técnicos
      • Todo
      • Industria Láctea
      • Producción Primaria

      La física del queso: textura y experiencia sensorial

      ARGENTINA: La falta de recambio generacional pone en jaque al sector lechero

      4 consejos para reducir el número de vacas que buscan alimento en sistemas de ordeño robótico

      URUGUAY: Productores lecheros de San José apuestan al forraje hidropónico en contenedores

      ¿Con qué alimentamos a los terneros? La lechería pone a debate la opción entre leche materna o sus sustitutos en la guachera

      Bacteriófagos: ¿una amenaza para la industria de lácteos?

      Etiquetas de tendencia

      • Novedades y Tendencias
        • Todo
        • Novedades Industria Láctea
        • Novedades Producción Primaria

        Llega el 1er Simposio de Innovación Láctea en Uruguay

        IA en el sector lácteo: innovaciones del campo al mercado

        PERÚ: Indecopi permite a Gloria usar “BIO” en productos no orgánicos

        URUGUAY: Productores lecheros de San José apuestan al forraje hidropónico en contenedores

        El mejor cuajo de siempre, ahora aún más seguro y sostenible gracias a los nuevos envases

        La leche se dirige hacia su año más diferente hasta ahora

        CHILE: Los avances del sector lácteo hacia el futuro

        LÁCTEOS EN UK: El Auge de las Ventas de «Private Labels» y el Cambio en el Comportamiento del Consumidor

        ISRAEL: Realizan ensayos con variedad de papa capaz de producir caseína, principal proteína de la leche

        Etiquetas de tendencia

        • Cultura Quesera

          La física del queso: textura y experiencia sensorial

          PERÚ: ¡Todo Listo para el Tercer Salón del Queso Peruano 2025!

          El mapa del queso español en Salón Gourmets 2025

          Quesos a prueba de inflamación: guía para intolerantes a la lactosa

          ARGENTINA: El queso Mar del Plata será declarado “patrimonio cultural intangible”

          ¿Puede el queso afectar la memoria?

          Cuáles son los mejores quesos para la salud y sus beneficios

          Alternativas para ayudar a la aceptación de los quesos de cabra

          UK: Cómo los Supermercados y las Redes Sociales Están Impulsando el Crecimiento del Mercado de Quesos

          Etiquetas de tendencia

          • Contenido auspiciado

            El mejor cuajo de siempre, ahora aún más seguro y sostenible gracias a los nuevos envases

            6to Encuentro de Tecnólogo de SACCO SYSTEM de las Américas

            CHILE: Sacco System y Fermentos del Sur con activa participación en el Primer Concurso de Quesos

            URUGUAY: Se realiza la 15ª Jornada de Refrigeración Industrial «Eficiencia Energética”

            ITALIA: Meeting anual de expertos del equipo comercial y asesor de Sacco

            Primer queso de la Argentina que ayuda a reducir el colesterol y que aporta fitoesteroles y antioxidantes naturales

            Etiquetas de tendencia

            • Ver Más
              • Lácteos y Salud

                PERÚ: Indecopi permite a Gloria usar “BIO” en productos no orgánicos

                ¿Yogur o kéfir?: las grandes diferencias entre estos dos productos lácteos

                Quesos a prueba de inflamación: guía para intolerantes a la lactosa

                ¿Puede el queso afectar la memoria?

                Cuáles son los mejores quesos para la salud y sus beneficios

                Comer queso te hace más feliz. ¿Sabes por qué?

                Etiquetas de tendencia

                • Eventos
                • Coaching para empresas
                • Historias y Protagonistas
              • Inicio
              • Noticias
                • Todo
                • Argentina
                • Chile
                • Colombia
                • España
                • Licitaciones GDT
                • Mexico
                • Mundo
                • Otros Paises de América Latina
                • Uruguay

                Argentina: Pymes lácteas apuestan a tecnificación para crecer y exportar

                CHILE: Industrias mantienen su posición en el ranking de compra de leche cruda

                ARGENTINA: Disputa entre empresas alimenticias por el control de las acciones de Mastellone

                URUGUAY: Trabajadores de Calcar cuidan la planta y esperan una solución

                ARGENTINA: Coopagro inaugura planta de mozzarella con foco en la exportación

                ARGENTINA: La producción de leche se recupera con fuerza en el primer trimestre

                Etiquetas de tendencia

                • Artículos Técnicos
                  • Todo
                  • Industria Láctea
                  • Producción Primaria

                  La física del queso: textura y experiencia sensorial

                  ARGENTINA: La falta de recambio generacional pone en jaque al sector lechero

                  4 consejos para reducir el número de vacas que buscan alimento en sistemas de ordeño robótico

                  URUGUAY: Productores lecheros de San José apuestan al forraje hidropónico en contenedores

                  ¿Con qué alimentamos a los terneros? La lechería pone a debate la opción entre leche materna o sus sustitutos en la guachera

                  Bacteriófagos: ¿una amenaza para la industria de lácteos?

                  Etiquetas de tendencia

                  • Novedades y Tendencias
                    • Todo
                    • Novedades Industria Láctea
                    • Novedades Producción Primaria

                    Llega el 1er Simposio de Innovación Láctea en Uruguay

                    IA en el sector lácteo: innovaciones del campo al mercado

                    PERÚ: Indecopi permite a Gloria usar “BIO” en productos no orgánicos

                    URUGUAY: Productores lecheros de San José apuestan al forraje hidropónico en contenedores

                    El mejor cuajo de siempre, ahora aún más seguro y sostenible gracias a los nuevos envases

                    La leche se dirige hacia su año más diferente hasta ahora

                    CHILE: Los avances del sector lácteo hacia el futuro

                    LÁCTEOS EN UK: El Auge de las Ventas de «Private Labels» y el Cambio en el Comportamiento del Consumidor

                    ISRAEL: Realizan ensayos con variedad de papa capaz de producir caseína, principal proteína de la leche

                    Etiquetas de tendencia

                    • Cultura Quesera

                      La física del queso: textura y experiencia sensorial

                      PERÚ: ¡Todo Listo para el Tercer Salón del Queso Peruano 2025!

                      El mapa del queso español en Salón Gourmets 2025

                      Quesos a prueba de inflamación: guía para intolerantes a la lactosa

                      ARGENTINA: El queso Mar del Plata será declarado “patrimonio cultural intangible”

                      ¿Puede el queso afectar la memoria?

                      Cuáles son los mejores quesos para la salud y sus beneficios

                      Alternativas para ayudar a la aceptación de los quesos de cabra

                      UK: Cómo los Supermercados y las Redes Sociales Están Impulsando el Crecimiento del Mercado de Quesos

                      Etiquetas de tendencia

                      • Contenido auspiciado

                        El mejor cuajo de siempre, ahora aún más seguro y sostenible gracias a los nuevos envases

                        6to Encuentro de Tecnólogo de SACCO SYSTEM de las Américas

                        CHILE: Sacco System y Fermentos del Sur con activa participación en el Primer Concurso de Quesos

                        URUGUAY: Se realiza la 15ª Jornada de Refrigeración Industrial «Eficiencia Energética”

                        ITALIA: Meeting anual de expertos del equipo comercial y asesor de Sacco

                        Primer queso de la Argentina que ayuda a reducir el colesterol y que aporta fitoesteroles y antioxidantes naturales

                        Etiquetas de tendencia

                        • Ver Más
                          • Lácteos y Salud

                            PERÚ: Indecopi permite a Gloria usar “BIO” en productos no orgánicos

                            ¿Yogur o kéfir?: las grandes diferencias entre estos dos productos lácteos

                            Quesos a prueba de inflamación: guía para intolerantes a la lactosa

                            ¿Puede el queso afectar la memoria?

                            Cuáles son los mejores quesos para la salud y sus beneficios

                            Comer queso te hace más feliz. ¿Sabes por qué?

                            Etiquetas de tendencia

                            • Eventos
                            • Coaching para empresas
                            • Historias y Protagonistas
                          Sin Resultado
                          Ver Todos los Resultado
                          Portal Lechero
                          Sin Resultado
                          Ver Todos los Resultado

                          Manejo del estrés calórico en el tambo

                          El presente informe, plantea una introducción para comprender la magnitud y el impacto del problema.

                          09/02/2021

                          Argentina – El rodeo lechero está expuesto durante el verano y parte de la primavera y otoño a condiciones de elevadas temperaturas y humedad relativa que se agravan por las pocas inversiones en infraestructura y escasa adopción de buenas prácticas de manejo existentes en los tambos. El presente informe, plantea una introducción para comprender la magnitud y el impacto del problema.

                          Con el objetivo de aportar a la toma de conciencia sobre la importancia del manejo del estrés calórico, nos proponemos comprender el problema y la magnitud de las pérdidas productivas asociadas.

                          La vaca y la temperatura corporal
                          Como todo animal homeotermo, la vaca debe mantener su temperatura corporal dentro de un intervalo muy acotado, independientemente de la cantidad de calor que ella misma genere y de las condiciones ambientales. En la vaca lechera, el rango normal de temperatura corporal se ubica en 38,6 ± 1,2 ºC. Esta condición (homeotermia) es esencial para que el conjunto de funciones fisiológicas y reacciones metabólicas se desarrollen en forma óptima.

                          La energía ingerida por la vaca, más la eventualmente movilizada y catabolizada, la podemos encontrar posteriormente transformada en diferentes fracciones:

                          – Pérdidas en heces, orina y metano.
                          – Utilizada en funciones vitales.
                          – Utilizada en la producción de leche y tejidos durante la gestación.
                          – Transformada en calor (fermentación de alimentos, actividad muscular, utilización metabólica de nutrientes).

                          A esta última fracción, llamada calor metabólico (equivalente al generado por 100 lámparas de luz de 100 watts), se le suma el aporte ambiental por radiación solar directa, por convección (intercambio con el aire) y por conducción (intercambio con el suelo). Estos últimos casos se producen cuando la temperatura del aire y del suelo son superiores a la del animal.

                          El animal debe disipar este calor para mantener su temperatura corporal. Los mecanismos utilizados para este fin son: la evaporación (transpiración y respiración), la radiación, la conducción y la convección.

                          Estos tres últimos se producen cuando la temperatura superficial del animal es superior a la del ambiente. Generalmente, la evaporación es el mecanismo predominante.

                          Estado de estrés
                          Ante un aumento de la temperatura ambiente, la vaca trata inicialmente de incrementar la eliminación de calor por vasodilatación subcutánea y evaporación de agua a nivel respiratorio. Si esto no fuera suficiente, continúa minimizando sus desplazamientos y por último, disminuyendo la ingestión de alimentos (menor calor metabólico).

                          A partir de una cierta temperatura ambiente, la vaca no podrá mantener más su homeostasis y se considera que el animal ingresó a un estado de estrés calórico. A la temperatura ambiente en la que se produce esta situación, se la denomina temperatura crítica superior.

                          Ésta varía por múltiples factores:
                          Edad del animal y peso vivo: Los mecanismos de regulación se adquieren progresivamente con la edad. Por lo tanto, los terneros y animales jóvenes son mucho más sensibles que los adultos.

                          Producción de leche: En vacas de alta producción, la temperatura crítica superior es más baja que en vacas de menor potencial. Las que más producen generan más calor interno explicado por un mayor consumo de alimentos. Consecuentemente, estos animales presentan una menor adaptación a condiciones de elevadas temperaturas.

                          A su vez, las vacas en ordeño son más susceptibles al estrés calórico que las vacas secas, debido al mayor calor metabólico generado durante la lactancia.

                          Razas y cruzas: las seleccionadas sólo por producción de leche muestran, en términos generales, una menor adaptación.

                          La capacidad de disipar calor se reduce ante un aumento de la humedad relativa. Por este motivo, se ha desarrollado el término «índice de temperatura-humedad» (ITH) (Frank Wiersma, 1990). En la Figura 1 se presenta una tabla de doble entrada -temperatura y humedad relativa- en la que es posible definir el grado de estrés calórico que pueden estar sufriendo los animales.

                          Para establecer un rápido diagnóstico sobre el estado de estrés calórico, se enumeran los siguientes signos asociados al comportamiento de las vacas:
                          – Aumento del ritmo respiratorio (más de 80 pulsaciones por minuto, normal= 35-50 por minuto).
                          – Incremento de la temperatura corporal (> 39ºC).
                          – Respiración rápida con la boca abierta.
                          – La lengua cuelga de la boca.
                          – Excesiva salivación y pérdida de saliva por la boca.
                          – Disminución de la rumia.
                          – Descenso de la actividad corporal.
                          I- ncremento de la ingesta de agua.
                          – Reducción del consumo de MS.

                          Los principales efectos del estrés calórico repercuten sobre el consumo y la nutrición, la fertilidad y la producción.

                          Impacto sobre el consumo de MS y la nutrición
                          – Utilización entre 20 y 30% más de energía de mantenimiento para compensar el esfuerzo de
                          permanecer aclimatadas.
                          – Disminución del consumo de materia seca entre 10 y 20%, dependiendo de la duración del
                          estrés calórico.
                          – Disminución de la rumia.
                          – Disminución de la digestión y absorción de nutrientes del alimento.

                          Impacto en la fertilidad
                          – Disminución de la tasa de concepción.
                          – Aumento del peligro de muerte de embriones.
                          – Disminución del peso al nacer y viabilidad de los terneros.

                          Impacto en la producción de leche
                          – Disminución de la producción entre 10 y 25% en condiciones de alto estrés térmico y 40% en
                          circunstancias extremas.
                          – Disminución de la concentración de proteína y materia grasa de la leche.

                          Pérdidas económicas
                          Con el objetivo de evidenciar la magnitud del efecto del estrés calórico, se consideran tres trabajos experimentales.
                          En el primero se muestra una inmediata caída en la producción de leche debido a una «ola de calor» producida en noviembre de 2009. Se analiza este efecto sobre un rodeo comercial constituido por 227 vacas que disponían de sombra en el potrero y corral de espera. Se analiza el descenso en la producción de leche tomando como base de cálculo el promedio de producción individual antes del efecto climático (27,8 litros/vaca/día) (Cuadro 1).

                          Al considerar un precio de $1,30/litro, el productor perdió $3.657 en cuatro días. Esta cifra supera, por ejemplo, el costo de un ventilador industrial e incluso permitiría comprar los picos para asperjar alrededor de 100 vacas.
                          La segunda experiencia fue realizada en Israel durante el período estival y bajo condiciones experimentales controladas (Flamenbaum, 2008). En el Cuadro 2 se muestra la respuesta positiva en producción de leche y de la tasa de preñez, cuando se mejoran las condiciones de confort de las vacas. En ambos parámetros, se tomó al valor 100 como control.

                          Los métodos evaluados tuvieron una respuesta de 14-16% más de leche y duplicaron la tasa de preñez en la primera inseminación, resultados que estarían manifestando la conveniencia económica de invertir en equipamiento para mejorar las condiciones de bienestar ambiental de los animales.

                          Otra experiencia llevada a cabo en Australia demostró que el efecto del estrés calórico era más pronunciado en vacas de alta producción y resultó en una disminución de 461 litros/vaca/año en tambos que no proporcionaban sombra durante el estrés calórico.
                          En el mismo estudio, se determinó que la producción de las vacas que tuvieron acceso a sombra fue un 3% mayor que en aquellas que no la tuvieron (Platt, S., Shelter belts and Wildlife, www.dpi.vic.gov.au)

                          Problema crítico, soluciones accesibles
                          Las condiciones climáticas imperantes, la limitada infraestructura existente y la escasa aplicación de prácticas de manejo en la mayoría de los tambos, determinan que las vacas en Argentina presenten condiciones de estrés calórico durante una importante cantidad de tiempo.

                          La intensificación de los sistemas de producción de leche incrementa la criticidad del problema.
                          Al considerar sólo el efecto del estrés calórico sobre la producción de leche pampeana, se estiman pérdidas de $3 a 4 millones por día durante el período estival.

                          Las inversiones en infraestructura y la adopción de buenas prácticas tienen un muy alto retorno económico y rápido recupero.

                           

                          Autores
                          Karina García, Laura Gastaldi, Jorge Ghiano, Jorge Dominguez, Nicolás Sosa, Federico Massoni, Emilio Walter, Mariano Ferreira, Miguel Taverna.
                          Grupo instalaciones del INTA Rafaela.

                          Etiquetas: bienestar animalestrés calóricoganado lecheroIntalecheríarodeo lecherotambovacas lecherasverano en el tambo
                          CompartirTweetEnviarCompartir
                          Cecilia Agradi

                          Cecilia Agradi

                          RelacionadoPublicaciónes

                          Argentina

                          ARGENTINA: La producción de leche se recupera con fuerza en el primer trimestre

                          22/04/2025
                          Argentina

                          ARGENTINA: “Nos decían que no iba a funcionar”: hoy facturan US$5 millones

                          21/04/2025
                          Chile

                          CHILE: ¿Vuelve el auge lechero?

                          21/04/2025
                          Argentina

                          ARGENTINA: Rafaela concentra el 25% de la leche que se procesa en Argentina

                          21/04/2025
                          Argentina

                          ARGENTINA – OCLA: Vaticinan un 2025 de franco crecimiento para la lechería

                          14/04/2025
                          Argentina

                          Rabobank apuesta por la lechería argentina y su avance tecnológico

                          11/03/2025
                          Siguiente Publicación

                          Máquina de ordeñe: Seis puntos para un lavado perfecto

                          Ciencia y arte detrás de un sistema de pastoreo efectivo

                          Deja una respuesta Cancelar la respuesta

                          Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

                          Portal Lechero

                          Portal web. Capacitación e información para el sector lácteo de América Latina

                          Seguinos en nuestras Redes!

                          Categorías

                          • Artículos Técnicos
                            • Industria Láctea
                            • Producción Primaria
                              • Nutrición
                              • Reproducción
                              • Sanidad
                          • Capacitación
                          • Coaching para empresas
                          • Contenido auspiciado
                          • Cultura Quesera
                          • España
                          • Eventos
                          • Historias y Protagonistas
                          • Lácteos y Salud
                          • Mercados
                          • Noticias
                            • Argentina
                            • Chile
                            • Colombia
                            • España
                            • Licitaciones GDT
                            • Mexico
                            • Mundo
                            • Otros Paises de América Latina
                            • Uruguay
                          • Novedades y Tendencias
                            • Novedades Industria Láctea
                            • Novedades Producción Primaria

                          Tags

                          Argentina Atilra aumento de precios Brasil Chile China Colombia Conaprole Cultura Quesera destacado España exportaciones Fonterra ganaderos GDT Global Dairy Trade importaciones Inale industria láctea leche leche en polvo lecheros lecheros argentinos lecheros colombianos lecheros españoles lecheros uruguayos lechería Licitación lácteos lácteos y salud Mercado de lacteos México Nueva Zelanda Ocla precio de la leche precios producción de leche Productores de Leche productores lecheros quesos SEquia tambos UE Uruguay vacas lecheras

                          © 2020 Portal Lechero - Capacitación e información para el sector lácteo de América Latina by CoverIT.

                          Sin Resultado
                          Ver Todos los Resultado
                          • Inicio
                          • Noticias
                          • Artículos Técnicos
                          • Novedades y Tendencias
                          • Cultura Quesera
                          • Contenido auspiciado
                          • Ver Más
                            • Lácteos y Salud
                            • Eventos
                            • Coaching para empresas
                            • Historias y Protagonistas

                          © 2020 Portal Lechero - Capacitación e información para el sector lácteo de América Latina by CoverIT.