fbpx
Sin Resultado
Ver Todos los Resultado
  • Anuncie en nuestra web
  • Servicios
  • Contacto
  • Quienes somos
Portal Lechero
Quiero Suscribirme
  • Inicio
  • Noticias
    • Todo
    • Argentina
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Licitaciones GDT
    • Mexico
    • Mundo
    • Otros Paises de América Latina
    • Uruguay

    México: Incrementa la producción de leche un 100 % en Acámbaro

    Colombia: Empresarios de queso y leche preocupados por la caída de precios en Guaviare

    Argentina – Congreso Lechero CREA: caminos para achicar la brecha productiva

    GDT: Una nueva baja de precios en Fonterra

    La industria láctea de EEUU creó 60 mil empleos en dos años

    Uruguay: Conaprole puso foco en la sustentabilidad y el clima en la Mercoláctea

    Etiquetas de tendencia

    • Artículos Técnicos
      • Todo
      • Industria Láctea
      • Producción Primaria

      Siete razas lecheras destacadas a nivel mundial

      Colombia: Bancos de calostro, una opción para tener terneros bien alimentados

      ¿ Cómo contener la contaminación por Pseudomonas app en la Muzarella?

      Uruguay: Las recomendaciones del INIA para afrontar el déficit hídrico

      Argentina – Lechería: un analista del sector apuntó hacia un factor clave para paliar la sequía y la crisis económica

      ¿Cuántos rasgos deben incluirse en un programa de selección de vacas lecheras?

      Etiquetas de tendencia

      • Novedades y Tendencias
        • Todo
        • Novedades Industria Láctea
        • Novedades Producción Primaria

        Empresa Argentina lanza al mercado yogurt de leche de Búfala

        Estudian compuestos anticancerígenos y antibacterianos en la leche de camello

        El impacto social de la inflación afecta al desempeño de los Lácteos en América Latina

        Aportes para el debate sobre el tamaño ideal de una vaca lechera

        Colombia: Bancos de calostro, una opción para tener terneros bien alimentados

        Tendencias del mercado lácteo para 2023

        Presentan el impacto del COVID 19 en el Mercado global de lácteos

        Nuevo curso en la Academia Portal Lechero: ¡Aprende a elaborar dulce de leche!

        ¿ Cómo contener la contaminación por Pseudomonas app en la Muzarella?

        Etiquetas de tendencia

        • Cultura Quesera

          México: ¿Qué diferencia hay entre el queso Oaxaca y el queso de hebra?

          Conozca los mejores 100 quesos del planeta, según Taste Atlas

          Imperdible gira técnica láctea a Uruguay

          Mercoláctea 2023 será el marco para el 1er Salón de Cultura Quesera del Uruguay

          México: ¡El queso Oaxaca es uno de los mejores del mundo!

          ¡Anunciamos el lanzamiento de nuestro nuevo curso en línea: Tecnología de Elaboración de Quesos con Ojos!

          El top 10 de los importadores de quesos

          Viajó con sus quesos en un bolso y ganó dos medallas de oro en el Mundial de Quesos

          Vuelve el Concurso de Quesos del Uruguay y los mejores del país tienen cita en Colonia

          Etiquetas de tendencia

          • Contenido auspiciado

            ¿ Cómo contener la contaminación por Pseudomonas app en la Muzarella?

            Fábrica internacional de Quimosina de última generación busca Distribuidores en toda América Latina

            Evita deslizamientos y caídas de los animales en el tambo

            Colombia: Alpina trabaja con el campo colombiano para garantizar la calidad de la leche

            Uruguay: Beneficios de UTE para la cadena láctea (establecimientos productores de leche, queserías artesanales e industrias)

            Argentina: La dueña de Lácteos Vidal, la pyme bloqueada por un gremio, apuntó contra la Justicia: “No les importa”

            Etiquetas de tendencia

            • Ver Más
              • Lácteos y Salud

                Empresa Argentina lanza al mercado yogurt de leche de Búfala

                México: Esta es la leche y el chocolate que no debes usar en tu licuado, según Profeco

                México: Esta es la leche con mayor porcentaje de proteína

                Adorable boy drinking milk or yogurt, shallow depth of field

                Los beneficios del yogur griego que lo diferencia de otros lácteos

                Estudian compuestos anticancerígenos y antibacterianos en la leche de camello

                Destacan importancia de lácteos en todas las etapas de la vida

                Etiquetas de tendencia

                • Eventos
                • Columnas de especialistas
                • Historias y Protagonistas
              • Inicio
              • Noticias
                • Todo
                • Argentina
                • Chile
                • Colombia
                • España
                • Licitaciones GDT
                • Mexico
                • Mundo
                • Otros Paises de América Latina
                • Uruguay

                México: Incrementa la producción de leche un 100 % en Acámbaro

                Colombia: Empresarios de queso y leche preocupados por la caída de precios en Guaviare

                Argentina – Congreso Lechero CREA: caminos para achicar la brecha productiva

                GDT: Una nueva baja de precios en Fonterra

                La industria láctea de EEUU creó 60 mil empleos en dos años

                Uruguay: Conaprole puso foco en la sustentabilidad y el clima en la Mercoláctea

                Etiquetas de tendencia

                • Artículos Técnicos
                  • Todo
                  • Industria Láctea
                  • Producción Primaria

                  Siete razas lecheras destacadas a nivel mundial

                  Colombia: Bancos de calostro, una opción para tener terneros bien alimentados

                  ¿ Cómo contener la contaminación por Pseudomonas app en la Muzarella?

                  Uruguay: Las recomendaciones del INIA para afrontar el déficit hídrico

                  Argentina – Lechería: un analista del sector apuntó hacia un factor clave para paliar la sequía y la crisis económica

                  ¿Cuántos rasgos deben incluirse en un programa de selección de vacas lecheras?

                  Etiquetas de tendencia

                  • Novedades y Tendencias
                    • Todo
                    • Novedades Industria Láctea
                    • Novedades Producción Primaria

                    Empresa Argentina lanza al mercado yogurt de leche de Búfala

                    Estudian compuestos anticancerígenos y antibacterianos en la leche de camello

                    El impacto social de la inflación afecta al desempeño de los Lácteos en América Latina

                    Aportes para el debate sobre el tamaño ideal de una vaca lechera

                    Colombia: Bancos de calostro, una opción para tener terneros bien alimentados

                    Tendencias del mercado lácteo para 2023

                    Presentan el impacto del COVID 19 en el Mercado global de lácteos

                    Nuevo curso en la Academia Portal Lechero: ¡Aprende a elaborar dulce de leche!

                    ¿ Cómo contener la contaminación por Pseudomonas app en la Muzarella?

                    Etiquetas de tendencia

                    • Cultura Quesera

                      México: ¿Qué diferencia hay entre el queso Oaxaca y el queso de hebra?

                      Conozca los mejores 100 quesos del planeta, según Taste Atlas

                      Imperdible gira técnica láctea a Uruguay

                      Mercoláctea 2023 será el marco para el 1er Salón de Cultura Quesera del Uruguay

                      México: ¡El queso Oaxaca es uno de los mejores del mundo!

                      ¡Anunciamos el lanzamiento de nuestro nuevo curso en línea: Tecnología de Elaboración de Quesos con Ojos!

                      El top 10 de los importadores de quesos

                      Viajó con sus quesos en un bolso y ganó dos medallas de oro en el Mundial de Quesos

                      Vuelve el Concurso de Quesos del Uruguay y los mejores del país tienen cita en Colonia

                      Etiquetas de tendencia

                      • Contenido auspiciado

                        ¿ Cómo contener la contaminación por Pseudomonas app en la Muzarella?

                        Fábrica internacional de Quimosina de última generación busca Distribuidores en toda América Latina

                        Evita deslizamientos y caídas de los animales en el tambo

                        Colombia: Alpina trabaja con el campo colombiano para garantizar la calidad de la leche

                        Uruguay: Beneficios de UTE para la cadena láctea (establecimientos productores de leche, queserías artesanales e industrias)

                        Argentina: La dueña de Lácteos Vidal, la pyme bloqueada por un gremio, apuntó contra la Justicia: “No les importa”

                        Etiquetas de tendencia

                        • Ver Más
                          • Lácteos y Salud

                            Empresa Argentina lanza al mercado yogurt de leche de Búfala

                            México: Esta es la leche y el chocolate que no debes usar en tu licuado, según Profeco

                            México: Esta es la leche con mayor porcentaje de proteína

                            Adorable boy drinking milk or yogurt, shallow depth of field

                            Los beneficios del yogur griego que lo diferencia de otros lácteos

                            Estudian compuestos anticancerígenos y antibacterianos en la leche de camello

                            Destacan importancia de lácteos en todas las etapas de la vida

                            Etiquetas de tendencia

                            • Eventos
                            • Columnas de especialistas
                            • Historias y Protagonistas
                          Sin Resultado
                          Ver Todos los Resultado
                          Portal Lechero
                          Sin Resultado
                          Ver Todos los Resultado

                          Sector lechero mundial: Buscar a Nostradamus para los pronósticos futuros

                          Pastor Ponce Ceballos, Ing. Zootecnia, PHD Producción Animal, Dr en Ciencias Alimentos Consultor internacional en alimentos y lácteos

                          24/10/2021

                          Pastor Ponce Ceballos, Ing. Zootecnia, PHD Producción Animal, Dr en Ciencias Alimentos
                          Consultor internacional en alimentos y lácteos

                          Lo impredecible y los mayores desafíos

                          Hace solo unos días, se publicó un articulo del autor, donde realizaba un análisis del sector lechero mundial antes, durante y posterior a la pandemia de Covid 19, (Portalechero.com.ar, 19-9-2021), con datos básicamente de hasta finales del pasado año 2020. Si bien muchas de las cifras son aun válidas y tienen su origen en fuentes reconocidas a nivel internacional, varios de los pronósticos esperados para finales del 2021 no se cumplen, en cuanto a precios de productos lácteos, leche cruda y precios minoristas, los cuales de forma general se incrementaron.

                          Esta situación no es nada nuevo en un sector altamente impredecible debido a la fuerte influencia de un mercado relativamente bajo y por factores económicos, ambientales y hasta políticos diversos y muy cambiantes.

                          Pero lo cierto es que se ha incrementado el precio de la leche cruda en la mayor parte de los países del mundo, provocado por las subidas del precio de los insumos como alimentos concentrados, fertilizantes y medicamentos. Al final del año, y a las puertas del invierno ocurre se acentúan debido a los problemas energéticos en la mayor parte del mundo. Sumarle a este cuadro los efectos climáticos sobre los rendimientos de las cosechas de maíz y soja en Estados Unidos y Brasil, y algunas dificultades en la economía china.

                          Los mayores problemas actuales y perspectivos, indican un futuro incierto y cuando menos limitantes para el
                          sector lechero en su conjunto:

                           El probado efecto ambiental de la ganadería bovina, con énfasis en el aporte a la emisión de gases de
                          efecto invernadero, generalmente sobredimensionada, enfocando mas los daños que las bondades.

                           La estrategia de sectores de mercados, nutricionistas y grupos de consumidores veganos y flexitarianos
                          enfatizando los daños de los lácteos y poniendo atención en las bondades de los productos derivados
                          de plantas (Uso deliberado del termino lácteo), con grandes desequilibrios en los enfoques y ciertos
                          desconocimientos de la ciencia que prueban lo contrario.

                           El rápido incremento en inversiones para el desarrollo de productos cárnicos y lácteos a partir del
                          cultivo de células a nivel de laboratorios (fábricas), sin un adecuado balance de sus limitaciones y
                          riesgos en el futuro.

                           El enfoque parcializado sobre la lechería, vista solo como un negocio de los grandes países
                          desarrollados y sus consumidores, minimizando el papel social y económico de la ganadería para la
                          mayor parte de la población rural y sus gentes. En la mayor parte de los países del mundo, el consumo
                          de leche aun esta muy por debajo de 100 litros per cápita al año, muchos no conocen los nuevos
                          productos e incluso no consumen productos fermentados ni quesos madurados. Millones de familia
                          viven o sobreviven gracias a la ganadería de subsistencia.

                           Los errores combinados de la gran industria y algunos nutricionistas, están acelerando una población
                          intolerante a la lactosa, debido a la producción desmedida de leche deslactosada, que a su vez tiene
                          precios mas elevados. La enzima que desdobla la lactosa (lactasa), es inducida genéticamente por el
                          consumo de lácteos con lactosa y se pierde con el tiempo si son deslactosados o sino se consumen ,
                          como ha pasado en varios grupos étnicos.

                           La poca capacidad del sector productivo en asimilar los grandes aportes de la ciencia, la tecnología y la
                          innovación, en las áreas de manejo, salud, genética, reproducción, nutrición, pastos y forrajes, tecnologías de procesamientos, mercadotecnia etc. La aplicación de los conceptos de bioeconomía o agricultura circular tienen un excelente campo en este sector.

                           Los problemas energéticos se debaten entre el uso de fuentes renovables, aun con limitaciones en su
                          uso estable y la energía derivada del petróleo, gas y carbón, que afecta de forma directa las
                          producciones ganaderas.

                          La necesidad de proteína animal crece cada día, crece la población, y también crece los pobres, y la
                          malnutrición. En este contexto, que puede agravarse en el futuro, la ganadería debe jugar un papel esencial.
                          No se trata de desconocer sus daños, sino la necesidad de adaptarse. Por cierto, los mayores daños
                          ambientales hasta el día de hoy no han sido de la ganadería. Busquemos y miremos hacia atrás para que se
                          vean claramente las causas fundamentales.

                          Estos son solo algunos de los problemas presentes y futuros, que habrá que buscarle soluciones pero en su
                          mayor parte, existen las herramientas y conocimientos para ello.

                          Precios internacionales y tendencias a corto plazo

                          Los precios de la mayor parte de los productos lácteos licitados entre el fin del pasado año e inicios del 2021
                          estaban deprimidos, con una recuperación en el segundo trimestre, que auguraba se mantendrían
                          relativamente altos, al menos en leche descremada en polvo y mantequilla y menor en el resto de los
                          productos, lo que se expresa en un incremento relativo del índice de precios de la FAO y otros analistas del
                          mercado. Sin embargo, al mes de agosto se produjo una nueva contracción de los precios que continua, y que
                          puede durar hasta el próximo año. Algunas cifras de las licitaciones de inicios y en la segunda quincena de
                          octubre expresan el sostenido incremento de los precios (dependiendo del mercado UE, USA, Oceanía):

                           


                          Las predicciones de la producción mundial de leche se estima crecerá en un 0,8% al 2% . Lo cierto es que el

                          porciento de incremento parece se mantendrá en el entorno del 1% anual sin grandes cambios en el futuro
                          próximo, aunque con características diferentes por regiones y bloques.

                          Aunque la producción total del 2021 se estima en unos 860 mil millones de litros, para el año 2029 las cifras pronosticadas se acercan a un billón (mil millones de litros), entre todas las especies. Los países exportadores seguirán siendo Nueva Zelandia, Unión Europea 27, Estados Unidos y en nuestra región, Argentina y Uruguay.

                          Los principales importadores netos seguirán siendo China, Rusia, Japón, México, Medio Oriente y África, aunque con diferencias sustanciales en el tipo de producto. Este equilibrio por ahora, dependerá en gran medida de la capacidad y estabilidad de las compras de China, quien muestra un crecimiento ascendente en la lechería, pero que puede cambiar el cuadro de forma repentina.

                          Para numerosos países pequeños importadores que no aparecen en estas listas, los cambios en precios los
                          afecta sensiblemente porque impactan en la capacidad competitiva de su lechería y en los mercados de
                          productos nacionales- Cuando bajan los precios y se incrementan los volúmenes de importación, se convierten
                          en el destino final de los stocks que no tienen salida en los grandes bloques y países exportadores.

                          Por otra parte, el sector lechero mundial no debía confiar tanto en la capacidad de compra de China, porque
                          este país se prepara para ser suficiente en un futuro mediato, a lo que se suman los posibles problemas
                          económicos del gigante asiático

                          Precios de la leche cruda

                          Hablar de precios de la leche es un riesgo, tan grande como del mercado de los productos, pues sus
                          variaciones no siempre se asocian con las fluctuaciones de precios en el mercado e incluso no siempre con los
                          precios minoristas de los productos convertidos a leche fluida. Estos tienen un fuerte componente nacional,
                          mas aun en los países que dependen en alguna medida de las importaciones.

                          Aunque los reportes de precios medios al finalizar el primer semestre del 2021 difieren según la fuente, estos
                          se mueven entre a 36,8 centavos de dólar a 45,0 centavos de dólar, y podemos asumir unos 41,68 centavos
                          como media mundial aproximada. Lógicamente que estos precios son generalmente menores en países
                          exportadores que no subsidian la lechería (algunos subsidios se disfrazan como ayudas o programas de
                          incentivos).

                          El precio promedio en países de la Unión Europea en julio del 2021 fue de 37,74 centavos de € por
                          kg ajustado a sólidos (unos 44,00 centavos de dólar a tasa 1,165). Algunos cálculos de margen de ganancia
                          para la leche cruda indican una variación entre 10 al 30%, pero ello es altamente variable por países y
                          regiones.

                          Como ya fue referido, el precio de la leche de entregas en fincas y fábricas se ha incrementado, pero el
                          margen de ganancias se ha reducido, debido al incremento experimentado por los insumos básicos. En
                          algunos casos estos precios no cubren los gastos de producción y la situación parece empeorar en el futuro
                          mediato. La reducción de los márgenes de ganancias parece sentar una tendencia, que no debe cambiar ni
                          para los productores ni para la industria.

                          Por otra parte, los incrementos de precios en los mercados minoristas en leche UHT, quesos, productos
                          fermentados y mantequilla, aun no se reflejan en la misma medida en los precios de la materia prima, aunque
                          depende mucho del país y de los tiempos que media entre los contratos y la llegada de los productos a los
                          diferentes países.

                          A continuación, se presentan algunos precios aproximados de la materia prima por países, (por 100 litros o
                          100 Kg), convertidos al precio del dólar al momento de referido el dato:

                          Argentina: 33,6
                          Uruguay: 35,1
                          Chile: 46,0
                          Brasil: 43,8
                          Ecuador: 42,0
                          Perú: 30,0
                          Colombia: 40,0
                          México: 39,2
                          Costa Rica: 44,5
                          Nicaragua: 36,5
                          Guatemala: 42,0
                          El Salvador: 50,0
                          República Dominicana: 50,3
                          Estados Unidos: 44,5
                          Unión Europea: 43,3
                          Gran Bretaña: 36,75
                          Portugal: 34,44
                          España: 37,88
                          Finlandia: 39,08
                          Nueva Zelandia: 34,3
                          Rusia: 36,8

                          Fuente: Seguimiento por informaciones de CREA, GDT, IFCN, INALE, OCDE-FAO, OCLA (2021)

                          Hay que considerar que los precios dentro de un país, se mueven en dependencia de la calidad, de la región,
                          ajustado o no al contenido de sólidos, si están ajustados o no al nivel de inflación en relación al dólar y por
                          supuesto al mes del reporte. Las políticas de subsidios, ayudas y estímulos también deforman los costos y por
                          supuesto los precios. Por ello, solo tienen el objetivo de servir de alguna referencia, pero no para estudios
                          comparativos de fondo.

                          Costos de la producción lechera

                          Hay que tener en cuenta que un análisis serio de costos solo se encuentra en los países exportadores con
                          ganadería desarrollada, pero son insuficientes y limitados en países con ganadería rústica o en desarrollo,
                          exceptuando asociaciones, grupos, entidades y ganaderos que llevan los registros de costos productivos de
                          forma adecuada. Generalmente los datos de costos no están al acceso publico excepto en aquellos casos, que
                          son objeto de una investigación científica. Estos varían considerablemente entre ellos, si el sistema de
                          producción es básicamente estabulado, semiestabulado o sobre pastos y forrajes y también en dependencia
                          del uso de alimentos concentrados y el precio de la energía.

                          De manera general se estima que, en el presente año 2021, los costos de producción se han incrementado
                          entre un 30-60% con relación al año precedente. Por ejemplo, en España se estima que el costo de producción
                          de un litro de leche está en el orden de 31 centavos de euros y el precio en unos 33,7 centavos. Pero desde
                          hace bastante tiempo el principal problema es el incremento sostenido de los costos, una situación que no
                          parece cambiar en los próximos años.

                          A nivel internacional, los componentes que han incrementado el precio son los alimentos concentrados y sus
                          materias primas, los fertilizantes y la energía, pero de manera general todos los componentes del costo se han
                          incrementado. Por ello se sostiene que los precios de la leche no compensan los altos costos actuales de la
                          producción.

                          Este factor se esta convirtiendo en un fuerte freno a la producción y ya se observa que algunos
                          países, están convirtiendo sus rebaños a carne, como el caso de Australia. En América Latina y el Caribe, los
                          costos varían ampliamente entre los sistemas que utilizan esencialmente pastos y forrajes en la alimentación,
                          de aquellos que se basan en alimentación con concentrados, generalmente semi estabulados.

                          Tendencias a mediano y largo plazo

                          El crecimiento de la producción mundial de leche será lento en los próximos diez años y estará en el orden del
                          1 porciento anual. El informe de OCDE-FAO (2021), indican que los crecimientos se producirán en India-
                          Paquistán, menor crecimiento en ALC y mayor en las especies bufalinas, cabras y ovejas. Se debe esperar una
                          reducción en el número de rebaños, pero un incremento en el número de animales y en su productividad.
                          Se debe esperar un significativo cambio en las practicas productivas mas limpias, menos agresivas al medio
                          ambiente y donde el bienestar animal tenga un papel importante.

                          Las regulaciones ambientales serán mas rigurosas no solo con la producción primaria sino también con la industria láctea, sus prácticas y control de procesos. Como señalamos, la ampliación de la bioeconomía circular, estará dirigida a reducir o eliminar los desechos en toda la cadena y a generar nuevos productos que pueden integrarse de nuevo en el circuito productivo o contribuir al mercado.

                          A nivel de manejo del rebaño, el desarrollo de nuevas especies forrajeras resistentes a la sequia, con mayor
                          digestibilidad y dietas que reduzcan la liberación de metano y nitrógeno y sean mas eficiente en su digestión.
                          En ello se integra la obtención y utilización de enzimas, microorganismos y productos que mejoren la
                          digestibilidad de los forrajes.

                          La genética entendida dentro de la genómica y sus múltiples tecnologías están cambiando los conceptos y practicas de mejora animal.

                          A ello se unen las otras ómicas (proteómica, metabolómica, lipidómica, etc). Tienen y aun tendrán un mayor rol, la agricultura de precisión y tecnologías asociadas ligadas a la optimización del uso del agua, la tierra, los fertilizantes, la salud animal, la energía, así como nuevos métodos para el control de plagas y para reducir el uso de antibióticos, entre otros. Pero en todo caso, es esencial la optimización de los sistemas de manejo asociado a la disminución de costos de producción.

                          En la industria láctea desde hace un tiempo están ocurriendo profundas transformaciones que van desde la
                          utilización de técnicas de ultrafiltración, presión hidrostáticas, super enfriamiento, diseños de nuevas equipos
                          de procesamiento entre otros, dirigidos a eliminar el uso de altas temperaturas en el tratamiento de la leche y
                          de la congelación, extender su vida útil, ampliar los sabores y olores, incluir nuevas propiedades nutricionales
                          saludables, disminuir azucares añadidos, sales y grasas saturadas. Una extensa gama de nuevos y llamativos
                          productos están inundando el mercado para los que tienen mayor capacidad de compra, pero también para
                          aquellas capas con menos ingresos. Sin mercado y consumidores no hay lechería y para ello se debe pensar en
                          todos.

                          En este boom de nuevos productos, no se debe desconocer las tendencias del futuro mercado de carne y
                          leche producidos en biofábricas o laboratorios y también las tendencias en el consumo de productos
                          imitadores de leche, derivados de plantas y el uso de nuevos ingredientes naturales.

                          La digitalización y el uso de la ciencia de datos o bigdata son herramientas imprescindibles para el futuro de la
                          cadena láctea. Estar mas cerca de los componentes de la cadena de suministros y de los consumidores ya es
                          un hecho, reafirmado por el periodo pandémico de la Covid 19.

                          Se ha repetido mucho que después de la Covid-19 todo será diferente: Predecir que pasará en el sector
                          ganadero mundial es casi imposible aun a corto plazo. Lo que si está totalmente seguro es que habrá muchas
                          bocas que alimentar, y no precisamente con una hamburguesa de carne sintética ni tampoco con un “leche
                          de almendra”.

                          Pero una nueva visión del sector ya está a las puertas de toda la cadena productiva y de valor y
                          se deben esperar grandes transformaciones de la misma.

                          DESCARGUE EL INFORME : Informe Sector lácteo Mundial oct 2021 Dr Pastor Ponce

                          Fuentes consultadas
                          1. Agricultural Marketing Service -United States  Department of  Agriculture (AMS-USDA), 2021.
                          En(www.ams.usda.gov)
                          2. Agrositio. 13/08/2021. Precios de Leche Cruda en los principales Países/Bloques
                          3. Alejandro Galetto (2020). Observatorio del Sector Lácteo de América Latina y el Caribe de FEPALE
                          (7/8/2020). La producción de leche en América Latina y el Caribe: ¿Cómo estamos en relación con el
                          resto del mundo?
                          4. Calvo Hernández, O. M. (2021). Estimación del costo de producción de un kilogramo de leche y sus
                          variables más influyentes. E-Agronegocios, 7(2), 44–62. https://doi.org/10.18845/ea.v7i2.5682
                          5. CREA (2021). Informe Lácteo N° 27 de agosto 2021. Panorama Lacteo
                          6. CREA (2021). En https://www.crea.org.ar/informe-lacteo-n-28/Octubre 2021
                          7. Contexto Ganadero. Colombia. 17 de Julio 2020. Precio de leche: Alto en estadísticas, bajo en ganancias
                          para ganaderos. por Pedro Fonseca
                          8. Dairy Food Global Market Report 2021. Covid-19 impact and recuperaction until 2030 .Research and
                          Markets.com. 13 de agosto del 2021 and 23 de octubre 2021
                          9. Global Dairy Trade (2021). Informe nro 293 y 294. Octubre 2021.
                          10. FAO, Dairy Market Review (2019: Overview of global dairy market developments in 2019. March, 2020
                          [email protected]
                          11. FAO (Octubre 2021). Fecha de publicación: 07/10/2021 Situación Alimentaria Mundial. Índice de precios
                          de los alimentos de la FAO
                          12. IDF Bulletin 512/2021. IDF launches World Dairy Situation Report 2021
                          13. IFCN (2020).Proyecciones del sector lechero. 19 septiembre 2020. Fuente: http://www.todoagro.com.ar
                          14. IFCN (2021). 19th IFCN Supporter Conference 2021. The future of the Dairy World is digital
                          15. IFCN 2021. Informe lacteo: Impacto de la covid-19 en el sector lacteo. Oct 18, 2021
                          16. INALE (Julio 2021): abril a junio. Indicadores de Precios y Costos de la Producción Primaria de Leche.
                          web www.inale.org
                          17. Instituto Nacional de la Leche (INALE). Enero 2021. Precio de la leche y de productos lácteos Cambio
                          metodológico 20181 Mes: enero 2021
                          18. National Statistics United Kingdom milk prices and composition of milk – statistics notice (data for
                          August 2021) Updated 23 September 2021
                          19. Milk Market Observatory (Agost 2021).. EU PRICES of COW's RAW MILK in EURO/100 kg.
                          20. OCLA (2021). En https://www.ocla.org.ar/contents/news/details/20557537-precios-de-la-leche-al-
                          productor-septiembre-2021
                          21. Observatorio de tendencias ESUMER. Abril 2021. Análisis de contexto, Tendencias, Oportunidades y
                          Retos sobre Productos Lácteos. Cámara de Comercio de Medellín, Colombia
                          22. OCDE-FAO (2021). “OCDE-FAO Perspectivas Agrícolas”, Estadísticas de la OCDE sobre agricultura (base
                          de datos), http://dx.doi.org/10.1787/agr-outl-data-en. Capitulo 7. Lácteos y sus productos
                          23. OECD-FAO AGRICULTURAL OUTLOOK 2020-Chapter 7. Dairy and dairy products
                          24. OCDE (2021). Transmisión del Precio Internacional de la Leche. Indicador combinado International Farm
                          Comparison Network – IFCN del Precio Mundial de la Leche. Noticias, 4/1/2021. Elaborado por el OCLA
                          con datos públicos de Internacional Farm Comparison Network – IFCN, DNL-MAGyP, BCRA y BNA
                          25. OECD-FAO Agriculture Outlook 2021-2030. Dairy and Dairy Products.
                          26. Olaf J. de Groot (2018). Publicación CEPAL, México. LC/MEX/TS.2018/2. La cadena regional de valor de
                          la industria de lácteos en Centroamérica
                          27. Portal Lácteo. 19/09/2021. Pastor Ponce. Sector lechero: Antes, Ahora y Después de la Covid 19.
                          28. Portalechero.com. Precio de la Leche en Polvo Entera en el mercado internacional. 3 de agosto del 2021
                          29. RABOBANK: Informe Lácteo Global 2° trimestre del 2021. 9 de Junio 2021
                          30. SILac (2021). P11. Precio de la leche de vaca a nivel mundial (ajustado a sólidos 7,3%) – 2021.
                          31. TodoAgro / 13 de septiembre de 2021 / Lechería. Bebidas vegetales, ¿reemplazo ideal de la leche de
                          vaca?. Original de Barbaro Coloso, Argentina.
                          32. Tukasz Wyrzykowski , Katrin Reincke, Torsten Hemme (June 2018). The IFCN Vision of the Dairy World in
                          2030. Authorship by IFCN – The Dairy Research Network, 04/2018
                          33. Sacha Trelles, Coordinadora técnica de la representación del IICA en Costa Rica. Costos Regionales de
                          Producción de Leche, valores actualizados a AGOSTO del 2021. Publicado el 23/9/2021
                          34. USDA’s annual dairy market and trade report. July 2021

                           

                          DESCARGUE EL INFORME : Informe Sector lácteo Mundial oct 2021 Dr Pastor Ponce

                          Etiquetas: Covid 19destacadoindustria láctealecheríaMundoprecios internacionalesproducción lechera
                          CompartirTweetEnviarCompartir
                          Cecilia Agradi

                          Cecilia Agradi

                          RelacionadoPublicaciónes

                          Licitaciones GDT

                          GDT: Una nueva baja de precios en Fonterra

                          09/06/2023
                          Mundo

                          La industria láctea de EEUU creó 60 mil empleos en dos años

                          09/06/2023
                          España

                          España – Así no hay rentabilidad: los ganaderos de vacuno han recibido desde 2019 un precio por la leche casi el 9% inferior al coste de producción

                          07/06/2023
                          Noticias

                          Llega el 1er Salón de Cultura Quesera en la 1er Mercoláctea Uruguay

                          26/05/2023
                          Licitaciones GDT

                          GDT Pulse: La leche en polvo registró un precio de U$S 3.175

                          10/05/2023
                          Artículos Técnicos

                          Siete razas lecheras destacadas a nivel mundial

                          09/05/2023
                          Siguiente Publicación
                          Young women spreading cream cheese on slice of bread and eating at home

                          Personas que consumen más grasas lácteas tienen un menor riesgo de contraer enfermedades cardiovasculares, según estudio

                          México: Consumo per cápita de leche , tres veces menor que en Estados Unidos

                          Deja una respuesta Cancelar la respuesta

                          Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

                          Portal Lechero

                          Portal web. Capacitación e información para el sector lácteo de América Latina

                          Seguinos en nuestras Redes!

                          Categorías

                          • Artículos Técnicos
                            • Industria Láctea
                            • Producción Primaria
                              • Nutrición
                              • Reproducción
                              • Sanidad
                          • Columnas de especialistas
                            • Sergio Borbonet
                          • Contenido auspiciado
                          • Cultura Quesera
                          • España
                          • Eventos
                          • Historias y Protagonistas
                          • Lácteos y Salud
                          • Mercados
                          • Noticias
                            • Argentina
                            • Chile
                            • Colombia
                            • España
                            • Licitaciones GDT
                            • Mexico
                            • Mundo
                            • Otros Paises de América Latina
                            • Uruguay
                          • Novedades y Tendencias
                            • Novedades Industria Láctea
                            • Novedades Producción Primaria

                          Tags

                          ANPL Argentina aumento de precios Chile China Colombia Conaprole conflicto conflicto gremial costos de producción destacado España exportaciones Fonterra ganaderos GDT Global Dairy Trade importaciones Inale industria láctea leche leche en polvo lecheros lecheros argentinos lecheros españoles lecheros uruguayos lechería Licitación Liconsa lácteos Mercado de lacteos México Nueva Zelanda Ocla precio de la leche precios producción de leche Productores de Leche productores lecheros quesos SEquia tambo tambos Uruguay vacas lecheras

                          © 2020 Portal Lechero - Capacitación e información para el sector lácteo de América Latina by CoverIT.

                          Sin Resultado
                          Ver Todos los Resultado
                          • Inicio
                          • Noticias
                          • Artículos Técnicos
                          • Novedades y Tendencias
                          • Cultura Quesera
                          • Contenido auspiciado
                          • Ver Más
                            • Lácteos y Salud
                            • Eventos
                            • Columnas de especialistas
                            • Historias y Protagonistas

                          © 2020 Portal Lechero - Capacitación e información para el sector lácteo de América Latina by CoverIT.

                          ¿Seguro que quieres desbloquear esta publicación?
                          Desbloquear a la izquierda : 0
                          ¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?